Galería de Audio - Front
Blogger Translate / Traductor del Blog
Mostrando entradas con la etiqueta Reto deportivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reto deportivo. Mostrar todas las entradas
domingo, 3 de noviembre de 2019
"Hell Canyon Run (Extended Play) desafío solidario para luchar contra el Alzheimer
Este año iba a ser un año en el que no me había planteado realizar ninguna acción en la linea de mis 10 anteriores experiencias de carácter deportivo/social/solidario simplemente por el hecho de romper un poco la rutina y cambiar la dinámica de mis últimos diez desafíos pero las circunstancias han sido otras y ya estamos de nuevo en marcha.
Hoy damos ya a conocer el contenido del nuevo proyecto que desde ahora ya está en activo y que vamos a difundir a varios niveles.
Imagina que una de las personas que más quieres empieza a mostrar síntomas como cambios en la personalidad, deterioro en la capacidad de movimiento o al caminar, dificultad para comunicarse, bajo nivel de energía, pérdida de memoria, cambios de estado de ánimo, problemas de atención y orientación... y que estos síntomas van empeorando de forma progresiva ...
Estas circunstancias son premonitorias del Alzheimer. El proceso de duelo tras el diagnóstico de una persona querida con Alzheimer se inicia ya en ese mismo momento y supone preparase para compartir un duro camino a través de la evolución de la enfermedad, y enfrentarse a emociones y sentimientos que con frecuencia pueden ser contradictorios.
Yo mismo viví en mi familia una experiencia con esta terrible enfermedad y hemos decidido lanzar un proyecto deportivo para aportar toda la información posible y difundir a través de las redes sociales la necesidad de una mayor sensibilización sobre esta enfermedad que cada vez afecta a personas más jóvenes y que no tiene curación posible.
Además de la sensibilización sobre el Alzheimer intentaremos que se generen por parte de todos y en la medida de lo posible, algunas aportaciones para ayudar en la investigación para encontrar. lo antes, posible un tratamiento eficaz y, con suerte, una cura definitiva para esta cruel enfermedad. Todo esta acción está canalizada a través de la Fundación Alzheimer Catalunya.
Desde hoy iremos informando de todas las acciones al respecto y durante las próximas semanas todo nuestro esfuerzo e interés estará centrado en este proyecto tanto a nivel deportivo como de contenidos del mismo.
Iremos informando tanto en el aspecto deportivo como en el de la acción social...!!!
jueves, 1 de junio de 2017
Entrevista a Jordi Cruz, Director de MPS España la asociación destinataria del reto "Templars Xtrem Trail" para la mucopolisacaridosis

¿Qué es MPS España?
La Asociación MPS España, es la Asociación de familias de las Mucopolisacaridosis y Síndromes Relacionados y actualmente engloba a las enfermedades Lisosomales en su conjunto.
El hecho de trabajar para una asociación de este perfil relacionada con las enfermedades raras o minoritarias qué significa para ti tanto en el ámbito profesional como personal?
Es algo importantísimo tanto a nivel profesional como personal. Poder ayudar a las personas al 100%, buscar alternativas terapéuticas, ofrecer cambios en la sociedad y ampliarte como persona es algo fundamental que a todos nos haría falta. Considero que la vida nos da oportunidades y que tenemos en nuestra mano cambiar cosas para bien. Me encanta ofrecer mi ayuda a los demás y me hace crecer personalmente.
¿Cuáles son las enfermedades o síndromes que se agrupan bajo las siglas de MPS España?, ¿Es complicado llevar un control de todas ellas?
Actualmente llevamos 52 enfermedades, teniendo en cuenta que alguna de ellas no tenemos pacientes en España bien por su poca prevalencia o bien por ser demasiado corta su esperanza de vida. Algunas como Gaucher, Fabry, Hurler, Hunter, Sanfilippo, Morquio, Maroteaux-Lamy, Sly, Manosidosis, Fucosidosis, Sialidosis, Niemann Pick, Pompe, Mucolipidosis… Y que dentro de ellas hay subtipos.
MPS España trabaja a nivel estatal. ¿Qué infraestructura es necesaria para atender todas las iniciativas y requerimientos que se reciben en la asociación?
Con el tiempo nos hemos dado cuenta que hace falta mucha más ayuda, bien porque vamos conociendo más las necesidades que hay y también porque tenemos más síndromes que atender y sus familias. Trabajamos sobre la Fisioterapia a domicilio, Psicoterapia y respiro familiar, además tenemos empresas que nos dan apoyo en el campo del Derecho entre otros. Pero una de las cosas más importantes que hacemos es buscar fondos para luego destinarlos a la investigación. Todo ello lo realizamos desde la sede central de MPS España en Igualada (Barcelona)n en la que tenemos el Hogar MPS para que las familias puedan hospedarse mientras se visitan en algún hospital de Barcelona.
¿Cuáles son las directrices y objetivos principales en los que actualmente está trabajando MPS España?
Apoyo total a las familias y sus afectados, y la investigación. Estos son los focos más importantes que trabajamos, acompañado de obtener toda la información para depurarla y hacerla más entendible entre los socios.
Dentro de los objetivos de la asociación destaca el aspecto de la investigación ya que de ella depende la posibilidad de llegar a encontrar un tratamiento efectivo e incluso la curación de algunos de los síndromes que hemos mencionado. ¿Cuál es la relación que se establece entre MPS España y los equipos de investigación?
Actualmente trabajamos con varias especialidades en consenso, además de grupo de investigadores tanto de Universidades como de Hospitales. Entre todos intentamos buscar el mejor camino para dar una buena orientación a los proyectos presentes y futuros en la búsqueda de una mejor calidad de vida.
En cuanto a las familias afectadas ¿En qué momento contactan con la asociación y qué tipo de soporte se les ofrece?
Normalmente las familias contactan algunas al momento o bien pasado un tiempo. Es depende de cómo asuman la situación. O dependiendo del síndrome, la ayuda que necesite urgente. Uno de los mejores momentos es cuando se acerca un evento de familias, aquí nos ingresan socios afectados que antes no se habían registrado.
De los servicios ya hemos hablado anteriormente, primero información depurada y segundo apoyo psicológico a todos y ayuda en cuanto a la fisioterapia. Los orientamos hacia una mejor atención y buscar cuales son los mejores especialistas de la zona.

Los niños afectados por la mucopolisacaridosis y síndromes relacionados tienen una expectativa de vida que, en muchos casos, no llega a la adolescencia. ¿Cómo se afronta esta realidad desde la perspectiva de las familias afectadas?
Es una situación muy dura, pero hace falta conocer bien, desde MPS España intentamos ofrecer todo tipo de ayuda a las familias para que entre todos podamos entender cuál es la situación y cómo afrontarla. Son momentos complicados que debemos pasar o minimizar. Ojalá existan más terapias de soporte para poder siempre tener una buena calidad de vida sin sufrimiento.
¿Cuáles son las necesidades actuales que tiene la asociación para intentar cubrir todos los mínimos requerimientos para que sus actividades no se vean mermadas?
Siempre económicos, nosotros apoyamos a las familias de todo lo que recibimos de donaciones y ayudas. Hace falta que nos aporten más ayudas tanto empresas privadas como que las administraciones apoyen más este tipo de proyectos que van encaminados a la mejora de la sociedad.
¿Cuál es el papel que juega la administración en las ayudas a asociaciones cómo la vuestra?
Hablando de administración, nos ofrecen ayudas y es de agradecer pero aún no son suficientes.
En este nuevo proyecto que hemos puesto en marcha y en el que se pretende sensibilizar a la sociedad en relación a la mucopolisacaridosis y sus consecuencias a varios niveles, que papel crees que juegan los medios de comunicación a nivel audiovisual?
Es importantísima la difusión de estas patologías, es bueno conocer y ver que necesidades tienen y pensar que a cualquiera nos puede ocurrir. Hay que buscar soluciones entre todos y aportar nuestro granito de arena. Los medios de comunicación hacen un gran papel en todo esto y siempre estamos muy agradecidos.
¿En general los medios de comunicación son receptivos a este tipo de iniciativas de interés deportivo/ social?
A veces si, a veces no, hay demasiadas situaciones y el aspecto político o la situación que vive un país o acontecimientos de otros países a veces se les da mayor prioridad. Siempre creo que debería en todos los medios haber un espacio para toda esta situación en cuanto a la difusión de este tipo de enfermedades.
¿A nivel social qué respuesta crees que tiene la gente cuando visualiza este tipo de proyectos que pretenden plasmar una realidad de la que, en muchos casos, desconocen los detalles y la situación en que viven las personas afectadas?
Hace falta conocer para opinar y nos hace falta llegar a todos los hogares. La situación que vivimos en nuestro día a día es necesario conocerla, para también buscar soluciones entre todos. Los proyectos que llevamos y a donde destinamos nuestros recursos que obtenemos es bueno que se conozcan, la confianza es la parte más importante y trabajar con toda la transparencia. Gracias por tu labor.
miércoles, 16 de noviembre de 2016
Xtrem Desert Tracks en The Huffington Post | Press Releases - Social Networks
LEER NOTICIA:
domingo, 18 de septiembre de 2016
Xtrem Desert Tracks, una locura en el desierto de Los Monegros por la salud mental ...
El desierto permanecerá para siempre en Los Monegros pero yo me voy a llevar su esencia grabada a fuego en mi mente a través de las horas interminables....
Xtrem Desert Tracks quedará plasmado como un recuerdo imborrable y todo el trabajo realizado para difundir la realidad que viven las personas diagnosticadas de salud mental ha sido la mayor recompensa...
El Reto ha sido superado, con cansancio extremo y un dolor indescriptible en las piernas después de poco más de 20 horas y unos 120 km....
De nuevo GRACIAS a tod@s.....!!! Gracias a la Federación Salut Mental Catalunya....!!!
Ahora, si alguien me ayuda a levantarme, voy a por un bocata bien caliente y a dormir......!!!!
jueves, 11 de agosto de 2016
La evolución del logo de Xtrem Desert Tracks - Reto deportivo/solidario para la Federación Salud Mental Cataluña
Aquí podéis ver la evolución de los distintos diseños realizados para este reto tan genial!
Joan-Francesc y yo mismo, Carles Aguilar, hemos trabajado con mucha ilusión e incluso con un punto de locura!
Recuerda que puedes ayudar a muchas personas diagnosticadas de salud mental para permitirles practicar deporte porque está demostrado que la actividad física, el deporte, ayuda a estas personas a superar muchos de sus problemas de salud mental...
¡¡ SORTEAREMOS un diseño a medida para tod@s aquellos que compartáis este post !!
Y, si no te van los sorteos... REGALAREMOS un diseño a todos los que colaboréis en el reto mediante:
http://www.migranodearena.org/es/reto/11207/correr-118km-por-los-monegros-una-locura-por-la-salud-mental/
Gracias...!!
#XDTSalutMentalCatalunya
#EaglerunTheUltraXplorer
#EaglerunTheHumanUltraRunner
#JFdata2knowledge
sábado, 6 de agosto de 2016
La importancia de la Psicología Deportiva - Artículo de Sabrina Caamaño
En relación al reto deportivo/solidario Xtrem Desert Tracks hoy quiero presentaros a Sabrina Caamaño, psicóloga deportiva de Plantillas Deportivas y mi asesora en estas cuestiones y aprovechar la circunstancia para hablaros, brevemente, de mi percepción en cuanto a la necesidad de apoyarse en un psicólogo deportivo para afrontar las experiencias de larga distancia.
A pesar de que muchos deportistas aún desconocen el papel del psicólogo deportivo son cada vez menos los que tienen alguna duda respecto de la importancia de los factores psicológicos en el rendimiento deportivo a cualquier nivel. Yo hace tiempo que soy consciente de los beneficios que aporta en diferentes aspectos de mis entrenos y retos e incluso de mis relaciones interpersonales.
El conocimiento especializado que tiene el psicólogo del comportamiento humano y la metodología que se utiliza para evaluarlo, estudiarlo y gestionarlo es un instrumento de gran utilidad para el deportista.
La aportación del psicólogo deportivo va mucho más allá de la utilización de cuestionarios estandarizados y el entrenamiento para que los deportistas se instruyan en técnicas de relajación ya que su aportación es esencial en el rendimiento deportivo a cualquier nivel.
Por tanto, el funcionamiento psicológico de los deportistas es igual de trascendental que el funcionamiento físico, técnico y táctico/estratégico. No hemos de olvidar que el funcionamiento psicológico influye de manera decisiva en el rendimiento para mantener un control del factor mental en la dirección correcta. Yo tengo muy claro que la preparación psicológica debe integrarse en el conjunto de la preparación global que tiene una influencia directa en los aspectos fisoco, técnico y táctico/estratégico.
Dicho lo cual os invito a leer el artículo que ha escrito Sabrina Caamaño y del que estoy convencido que sacareis aspectos muy positivos.
Servicio de Psicología Deportiva - Clínica Deportiva Ianes - Barcelona
Cómo saber si necesitamos la ayuda del psicólogo deportivo?
Cuando hacemos deporte o cualquier otra actividad se nos pueden plantear dificultades en el camino de las cuáles no acabamos de saber cómo afrontar: los objetivos que nos hemos planteado no acaban de ser satisfactorios y dentro de nosotros mismos sabemos que el aspecto mental está influyendo en el rendimiento pero no acabamos de entender cómo, ni porqué o en qué momento ha comenzado todo. Es entonces cuando el psicólogo deportivo puede ser de gran ayuda, a veces tan sólo para ayudar a redirigir una situación o para afrontar un asesoramiento a largo plazo enmarcado en unos objetivos concretos.
En nuestra clínica no solamente nos dedicamos a la psicología deportiva, sino que atendemos a pacientes con diferentes malestares psicológicos, y la psicología clínica y la deportiva a menudo confluyen en nuestras consultas y acabamos haciendo intervenciones mixtas. Esto se debe a que cuando una persona se siente en una situación de conflicto, ansiedad y malestar, éstos se acaban manifestando en los diferentes ámbitos de la vida, uno de ellos, el deporte, pero a menudo, no el principal.
Así que, es frecuente que las consultas que a priori demandan un psicólogo deportivo, se conviertan en una ayuda emocional y psicológica para la persona no solamente centrándose en el aspecto deportivo sino en otras áreas de su vida.
Por esa misma razón, atendemos a perfiles de personas muy diferentes, así como deportistas de todos los niveles ya sean populares, amateurs o de élite y de todas las edades, ya que aunque las problemáticas deportivas sean diversas, están relacionadas con los aspectos más emocionales del ser humano afectando a éste en su totalidad.
Hay personas que, inconscientemente saben que existen estas problemáticas y “temen” la consulta con el profesional por el miedo a que afloren todos estos aspectos y finalmente deciden no acudir, para los que finalmente lo hacen descubren los beneficios de poder tener un espacio en el que todas sus inquietudes son recogidas con respeto, libertad y sin prejucios y devueltas en forma de herramientas para poder gestionarlas y evolucionar en todos los aspectos.
Para los que aspiran a optimizar su rendimiento, el primer paso es el de establecer qué tipo de perfil psicodeportológico tiene la persona a través de la entrevista y si lo creemos oportuno algún test. Después se definen los objetivos a alcanzar, se diseña el plan de entrenamiento mental a (que se deberá adecuar la persona en función de la planificación de los entrenamientos en base a la meta a conseguir) incidiendo en las áreas dónde la persona tiene más dificultades. Aún así en un entrenamiento mental siempre trabajaremos las siguientes áreas:
- Concentración
- Autovaloración y expectativas
- Relajación - Control. Ansiedad y estrés
- Autoconfianza
- Pensamineto y lenguaje
- Motivación
- Aspectos emocionales
Utilizando técnicas específicas como técnicas de relajación, focalización, visualización…sin dejar de lado todos los aspectos emocionales que influyen en la práctica deportiva bajando el rendimiento como la ansiedad, (es importante trabajar las expectativas internas y externas, los focos de presión de dónde provienen e intentar minimizarlos, los fallos de pensamiento y lenguaje que cometemos, pensamientos negativos, autoafirmaciones erróneas, etc). Conseguiremos así optimizar todas las habilidades físicas y mentales del deportista para que estén a su disposición durante sus retos más ambiciosos.
Sabrina Caamaño - Psicóloga Deportiva
Núm. Col. 17.445
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
BDL - POPULAR POSTS
-
Instantes antes de la salida oficial... a correr el pasado 1 de enero después de una “pausa programada” de prácticamente dos meses...
-
THE BREAKING DOWN LIMITS FACTORS Distancia Resistencia Fuerza Ritmo Mentalidad Contro l Aclimatación Calor Hidratación Lipo...
-
BRT y amigos, minutos antes del inicio del Maratón... Esta mañana he cambiado el día de la tirada larga, finalmente la hice ayer sába...
-
Todo tiene un principio y un final... O debería tenerlo... Este domingo oficializo el final de una etapa larga y tediosa...
-
Foto- Finish de la llegada de la Mitja de Salou, Joan Josep Corella y un servidor, entrando en el mismo segundo después de soportar un ...
-
Joan Josep Corella, José Antonio Marin y yo mismo al final del entrenamiento.... Domingo, 1 de noviembre de 2009 Vilanova - Sitge...
-
Mentalización f. Preparación o predisposición de la mente; toma de conciencia. Se puede decir que la mentalización ...
-
El implacable verano que había castigado sin remisión el extenso litoral de Surielen, también conocida como la tierra de las mil bata...
-
Quiero presentaros hoy una propuesta que existe desde hace pocos días en la red y que creo que en la práctica supone una serie de gr...