Galería de Audio - Front

Galería de Audio - Front

Blogger Translate / Traductor del Blog

Mostrando entradas con la etiqueta Eaglerun - The Human Ultra Runner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eaglerun - The Human Ultra Runner. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de enero de 2024

Propósitos para runners en caso de haberse quedado sin ideas para 2024




Acabamos de empezar un nuevo año… Y muchos corredores se plantean hacer borrón y cuenta nueva en sus entrenos y objetivos. El cambio de año sirve para mucha gente como punto de inflexión, no solo para dejar atrás todos esos malos hábitos que se tienen, sino para ponerse metas que desean alcanzar.
Cambiar de año se siente como volver a empezar. La gran mayoría de corredores perciben que tienen una nueva oportunidad para mejorar su estado de forma. Al cerrar un año, algunos tienen la sensación de haber dejado cosas sin hacer, o se encuentran mal por no haber hecho ciertos cambios en sus entrenos. Es por ello que muchos corredores optan por plantearse una serie de propósitos para alcanzar el deseado cambio. Para hacer más fácil la labor de realizar una lista de propósitos vamos con algunas ideas…

1. Correr más rápido
Este propósito es muy posible que te lo hayas planteado otros años. También es bastante probable que en algún momento lo hayas abandonado por pereza, falta de tiempo, etc. Dale una segunda oportunidad para no dejarte vencer por el sedentarismo y cómprate unas zapatillas voladoras.

2. Ser más puntual
A tus compañeros de entreno no les gusta tener que esperar cuando has quedado con alguien, ¿verdad? Entonces si eres de esos corredores que suelen llegar bastante justitos a sus citas... Es momento de cambiar. ¿O es que quieres seguir siendo "el tardón" del grupo? Intenta vestirte con tiempo, comprueba el tiempo que tardas en llegar a tu destino y sal unos minutos antes de casa para evitar cualquier posible impedimento que surja durante el camino. Y, como alternativa decídete a entrenar en solitario…

3. Disfruta el presente
De nada sirve pensar en lo que puede venir en el futuro como corredor. Muchas veces la cabeza está en otra parte, y tan adelantada en el tiempo, que te pierdes momentos importantes del presente (por ejemplo, alcanzar tu máxima frecuencia cardiaca…). Vive los tus entrenos como si fueran el último, disfruta de todos los cambios de ritmo que puedas y nunca dejes para otro momento las cuestas que puedes hacer ahora. Por ejemplo, para llevar este propósito a rajatabla, quizás deberías plantearte qué cosas de tu rutina te impiden ser feliz.

4. Ser un poco más optimista
Dicen que los corredores optimistas corren más rápido. Ese puede ser un buen motivo para querer cambiar tu mentalidad si eres de ese grupo de corredores que a muchas veces ven las tiradas largas en tonos grises.
Para ayudarte con este propósito existen frases (muchas son mías…) que te ayudarán a empezar el día con optimismo. Mirar la vida con otra perspectiva puede hacerte un corredor mucho más feliz. Y, si no lo crees, deja de intentarlo…

5. Aprende cosas nuevas
Ampliar los conocimientos que tienes sobre tus posibilidades deportivas es bueno para saber más sobre tus límites. Este aprendizaje también mejora tu capacidad cerebral forjando nuevos patrones neuronales que impulsan el desarrollo de nuevas conexiones cerebrales para correr más de 160 km.
Si hay un plan de entreno que llevas tiempo queriendo poner en práctica, o quizás quieres poner un toque de creatividad en tu equipamiento deportivo, o te apetece seguir ampliando tu colección de zapatillas, que este nuevo año no te corte las alas. Añade este propósito para seguir cultivando tus conocimientos.

6. Reducir el uso del móvil
Es un hecho que una gran cantidad de corredores no pueden desprenderse del móvil en casi todo el día. La necesidad de revisar de vez en cuando las redes sociales, o evitar el aburrimiento, hace que los corredores de cualquier distancia estén cada vez más enganchados a los dispositivos electrónicos.
El móvil acompaña a los corredores a casi todas partes. ¿O nunca te lo has llevado al lavabo? Además de que puede ser peligroso para tu salud, esta adicción puede provocar alguna caída imprevista o que dejes de lado otras prioridades de tu vida. Así que, para empezar, puedes reducir su uso para empezar a notar los cambios en tus entrenos.

7. Gastar menos dinero en cosas innecesarias
Hay corredores a los que les encanta comprar. Tanto que a veces compran de forma impulsiva artículos que, por supuesto, no necesitan, y terminan comprando la gran mayoría. Comprar todos esos productos puede darte una sensación de placer al principio, pero puede convertirse en una pesadilla cuando mires tu cuenta bancaria además de generar serios problemas con tu pareja (a veces irresolubles)
Intenta ahorrar un dinero extra reduciendo las compras que haces en las tiendas de material deportivo. No adquieras algo que no necesites (unas Nike Vaporfly 3, por ejemplo). De vez en cuando está bien darse un capricho, pero no hagas de estas compras una rutina que te puede llevar directamente al desastre.

8. Pagar deudas antiguas
Acumular deudas puede ser un gran problema. En ocasiones hay que sentarse para pensar seriamente en los gastos que puedes permitirte con tus compañeros de entreno. Antes de derrochar el dinero en diferentes rondas de cerveza, o meterse en un compromiso que implique un gasto, piensa en todo lo que debes pagar para quedar bien con tu grupo habitual de corredores.
Si eres un corredor veterano, lo recomendable es que tus deudas no superen el 15% de tus ingresos mensuales, según el Banco de España. Aunque, por supuesto, lo mejor es que reduzcas esto lo máximo posible tus compras de material deportivo para que puedas vivir de forma más holgada.

9. No buscar excusas
¿Eres de esos corredores que buscan una excusa para todo? Deja las excusas a un lado, el decirte a ti mismo "no puedo porque me duele el gemelo" y pasa a la acción. De esta manera se te abrirá todo un abanico de experiencias nuevas a lo largo de los kilómetros.
Las excusas aparecen a veces cuando no te apetece hacer algo, cuando se tiene miedo de quedar el último o de recibir el hachazo de tu compañero de entreno, etc. La falta de confianza sólo consigue bloquear tus sesiones de entreno.

10. Retomar el contacto con algunos amigos
Las amistades son algo que uno debe cuidar. Aunque es cierto que, con el tiempo, hay algunos amigos que se terminan perdiendo ya sea porque son más rápidos y resistentes que tú, porque os mueven distintos intereses o simplemente porque buscan relacionarse con corredores a otro nivel.
Nunca está de más recuperar el contacto con aquellos corredores que tan especiales fueron en tu vida para discutir de marcas personales. Aquellos otros a los que superaste puedes dejarlos para mejores momentos. En esta nueva etapa puedes proponerte organizar un reencuentro con aquellos corredores que ya utilizaban GPS cuando tú corrías por sensaciones (seguro que los echas en falta)

11. Pasar más tiempo con la familia
La familia puede ser uno de los pilares fundamentales de los corredores (al menos si hay una buena relación entre sus miembros). Pasar tiempo de calidad con tus seres queridos fortalece los lazos familiares mientras les explicas los datos de tu última sesión de series de 1.000. Esto puede ayudar a mantener un desarrollo emocional saludable, aporta estabilidad y seguridad (sobre todo a ti mismo)
¿De qué sirve pasar mucho tiempo en casa si no lo pasas con los tuyos? No es cuestión de que estés todo el rato compartiendo momentos con ellos, pero sí podéis organizar actividades que os involucren a todos como por ejemplo convencerles para que te esperen en la meta de tu próximo Maratón.

12. Utiliza menos el coche
Es cierto que cuando has quedado para tu próximo entreno ir en tu propio coche es lo más cómodo del mundo, en especial si vives en una ciudad grande, pero optar por despazartre corriendo desde la puerta de tu domicilio tiene sus ventajas. Y a la larga te van a compensar el tiempo de diferencia aunque llegues más cansado.
Por una parte, ir en metro, tren o bus es una opción, y especialmente en estos tiempos en los que el precio del combustible está tan caro. Mientras corres camino del punto de encuentro puedes también puedes hacer cosas como leer para aprovechar el tiempo. Y, por último, pero no menos importante, te involucras en reducir la contaminación pero lleva papel higiénico para resolver cualquier imprevisto durante el trayecto.

* Sígueme para más consejos...

domingo, 20 de agosto de 2023

𝗘𝗹 𝗰𝗼𝗿𝗿𝗲𝗱𝗼𝗿 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗹𝗶𝗴𝗲𝗻𝘁𝗲 (𝟰)

Son muchas las razones por las que podemos considerar que un corredor es inteligente... La inteligencia no tiene porqué estar relacionada necesariamente con tener conocimiento privilegiado sobre las capacidades o cualidades personales. Existen factores que pueden permitir reconocer a un corredor inteligente.

Vamos a ir conociendo algunas de esas cualidades que definen a un corredor inteligente... Cómo convertirte en uno de ellos, desarrollar habilidades que permitan alcanzar tus metas y ser más eficiente al utilizar los recursos disponibles.

Estos son los tres siguientes factores:

- 𝗣𝗿𝗮𝗰𝘁𝗶𝗰𝗮𝗻 𝗹𝗮 𝗹𝗲𝗰𝘁𝘂𝗿𝗮
Todos los corredores inteligentes dedican una parte de su tiempo diario a la lectura. La mayoría de los que han impactado en su entorno practican el hábito de la lectura. No importa cual sea su objetivo personal o deportivo, si es la neurociencia, el arte, el atletismo o el gimnasio. Los corredores que marcan las pautas a seguir son quienes leen libros.

Diversos estudios han demostrado que la lectura no sólo incrementa la inteligencia verbal, sino que también mejora la puntuación general e incrementa la memoria y permite rentabilizar al máximo los entrenos deportivos. Otra investigación muestra que leer puede ayudar a reducir el estrés hasta en un 68% y las agujetas mentales en un 73 %, lo cual es una de las razones por las cuales se concluye que la lectura de un libro físico, y no en una pantalla, ayuda a las personas a dormirse más rápido.

En definitiva, la lectura es uno de los hábitos que forman parte de las cualidades de los corredores inteligentes. Además, los corredores más brillantes, aquellos que impactan realmente en su entorno no solo leen con frecuencia, leen con mucha frecuencia entre cada sesión de entrenamiento.

- 𝗣𝗿𝗼𝗰𝗿𝗮𝘀𝘁𝗶𝗻𝗮𝗻 𝗰𝗼𝗻 𝗳𝗿𝗲𝗰𝘂𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮
Los corredores inteligentes suelen ser más propensos a postergar tareas cotidianas, principalmente porque están trabajando en otros aspectos que, para ellos, son más importantes. Sin embargo, varios científicos argumentan que tienden a postergar incluso en algunos aspectos que encuentran significativos. Procrastinar es una de las cualidades de los corredores inteligentes.

- 𝐋𝐨𝐬 𝐞𝐫𝐫𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝗲𝗹 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐝𝐨 𝐧𝐨 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐟𝐢𝐞𝐫𝐞𝐧 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞
Los corredores inteligentes entienden que no hay éxito sin los errores y fracasos del proceso. Son perfectamente conscientes de que los fracasos tienen la capacidad de interponerse en el camino hacia sus objetivos, así que los corredores inteligentes no permiten que esto suceda. Además, dejan su pasado precisamente en el pasado ya que entienden que no pueden cambiarlo, más bien deciden aprender la lección y la asumen como una oportunidad para ser más expertos y mejores corredores en cada entreno.


𝗖𝗼𝗻𝘁𝗶𝗻𝘂𝗮𝗿𝗮́ .../...

sábado, 5 de agosto de 2023

El corredor inteligente (03)

 

Son muchas las razones por las que podemos considerar que un corredor es inteligente... La inteligencia no tiene porqué estar relacionada necesariamente con tener conocimiento privilegiado sobre las capacidades o cualidades personales. Existen factores que pueden permitir reconocer a un corredor inteligente.
Vamos a ir conociendo algunas de esas cualidades que definen a un corredor inteligente... Cómo convertirte en uno de ellos, desarrollar habilidades que permitan alcanzar tus metas y ser más eficiente al utilizar los recursos disponibles.

Estos son los tres siguientes factores:

- 𝗔𝘂𝘁𝗼𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝗹

Los corredores inteligentes son capaces de superar la impulsividad al planificar metas claras, explorar estrategias alternativas y considerar consecuencias antes de que se conviertan en hechos irreversibles. Los expertos han confirmado una conexión entre autocontrol e inteligencia. En un reciente estudio, los corredores tuvieron que decidirse entre dos recompensas motivacionales: elegir entre obtener una MMP u obtener un podio en la próxima carrera.

Los resultados demostraron que los corredores que escogieron obtener un podio en la próxima carrera –es decir, esos que tuvieron más autocontrol- en general tuvieron mayor puntuación en las pruebas de inteligencia. Los corredores inteligentes no se preocupan por aquellas cosas que no pueden controlar cuando se enfrentan a situaciones como el desnivel, recorridos técnicos, problemas musculares o estomacales, etc.

- 𝗦𝗲𝗻𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲𝘀 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗲𝘅𝗽𝗲𝗿𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗺𝗮́𝘀

Algunos psicólogos discuten que la empatía, estando sintonizado a las necesidades y sentimientos de otros corredores menos inteligentes, y actuando de una forma sensible a esas situaciones, es un componente central de la inteligencia emocional. Los corredores emocionalmente inteligentes usualmente se interesan mucho en conectar con nuevos corredores y aprender más sobre ellos.

- 𝗛𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗰𝗼𝗻𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮

Los corredores inteligentes son capaces de ver patrones donde otros no pueden. Eso se debe a su habilidad de conectar pensamientos paralelos entre ideas aparentemente disparejas. Este tipo de conexiones es una marca de creatividad que, dependiendo del perfil de corredor, puede estar estrechamente relacionado con el índice de inteligencia.

𝗖𝗼𝗻𝘁𝗶𝗻𝘂𝗮𝗿𝗮́ .../...

martes, 11 de julio de 2023

El corredor inteligente (02)

 

Son muchas las razones por las que podemos considerar que un corredor es inteligente... La inteligencia no tiene porqué estar relacionada necesariamente con tener conocimiento privilegiado sobre las capacidades o cualidades personales. Existen factores que pueden permitir reconocer a un corredor inteligente.

Vamos a ir conociendo algunas de esas cualidades que definen a un corredor inteligente... Cómo convertirte en uno de ellos, desarrollar habilidades que permitan alcanzar tus metas y ser más eficiente al utilizar los recursos disponibles.
Estos son los tres siguientes factores:

- 𝗠𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮𝗯𝗶𝗲𝗿𝘁𝗮
Los corredores inteligentes no se cierran a escuchar nuevas ideas o a valorar nuevas oportunidades. Está demostrado que aquellos corredores que tienen una mentalidad abierta, que buscan constantemente puntos de vista diferentes y que además analizan las evidencias de forma coherente son capaces de obtener mejores resultados cuando se plantean sus objetivos.

- 𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗿 𝗲𝗻 𝘀𝗼𝗹𝗶𝘁𝗮𝗿𝗶𝗼
Los corredores que son bastante inteligentes acostumbran a ser muy individualistas y parece que la tendencia es la de encontar menos satisfacción en comparación con otros grupos de corredores que tienden a socializar con más frecuencia. Por otra parte los corredores urbanos que viven en ciudades con mayor densidad de población tienden a experimentar una menor satisfacción con sus entrenos en general. Dicho de otra forma, cuanto mayor sea la densidad de población, menor motivación en los entrenos. Aunque también parece que, en ocasiones, cuanto más interacciones sociales se tenga con otros corredores mayor puede ser la motivación.

No obstante para los corredores inteligentes estos resultados pueden disminuir e incluso invertirse. El efecto de la densidad poblacional en los corredores inteligentes puede ser casi el doble, y cuanto más socializan con otros corredores menos satisfechos se sienten.

Según una de las investigaciones del Brookings Institution que estudia la economía de la felicidad plantea que los resultados sugieren que los corredores inteligentes son menos propensos a pasar mucho tiempo socializando debido a que están enfocados en algún objetivo o proyecto de largo plazo.

- 𝗦𝗼𝗻 𝗱𝗶𝘃𝗲𝗿𝘁𝗶𝗱𝗼𝘀

Las corredores altamente inteligentes tienden a tener un gran sentido del humor. Un estudio demostró que los corredores inteligentes son capaces de obtener una mejor puntuación que el promedio en medidas de inteligencia escrita y verbal.

En definitiva, una de las cualidades de los corredores inteligentes es ser capaces de divertirse sin depender de los demás.

𝗖𝗼𝗻𝘁𝗶𝗻𝘂𝗮𝗿𝗮́ ... / ...

viernes, 23 de diciembre de 2022

Muralla de Ávila - Captura 08



El funcionamiento de las puertas de la muralla es difícil de definir, sobretodo porque no siempre fue igual. La presencia de rastros y rastrillos en aquellas más importantes queda clara en las estructuras todavía hoy visibles.

Se desconoce el número de puertas de origen. Esta es la Puerta del Carmen o Arco de la Cárcel, fácilmente identificable por la espadaña del antiguo monasterio de carmelitas calzados allí existente antes de convertirse primero en Cárcel Provincial y luego en Archivo Histórico Provincial.

Situada entre dos torreones cuadrados, no sabemos si por reminiscencias romanas, fue construida en el siglo XIV para facilitar la entrada y salida de carros..

Cerrar las puertas para impedir el avance de las enfermedades contagiosas era algo habitual.

martes, 13 de diciembre de 2022

Muralla de Ávila - Captura 07


La muralla de Ávila es un gran escenario. Sus muros y torreones pueden asustar, admirar o disuadir pero, lo cierto, es que ha sido el marco para todo tipo de acontecimientos acaecidos en la ciudad. Y también el lugar en el que se mezclan lo real con lo imaginario. No son pocas las leyendas que encuentran, en estos contundentes muros, el misterioso escenario para su ambientación.

#Eaglerun
#XtremRunningTracks
Ávila Turismo
Ayuntamiento de Ávila

jueves, 8 de diciembre de 2022

Objetivo Muralla de Ávila - Captura 05

 


En cuanto a la fecha de construcción algunos autores, fieles a la tradición, la encuadran en los últimos años del S.XI; otros opinan que es una obra fundamentalmente de la segunda mitad del S.XII- principios del S.XIII, como lo son fortificaciones vecinas. La muralla es esencialmente medieval. Es el recinto amurallado mejor conservado del mundo.

Algunos palacios adosados al interior constituyen un segundo cinturón defensivo ante posibles revueltas populares o de inclusiones del enemigo en la ciudad.

Cimentada sobre roca, supone una potente cerca de mampostería granítica, macizada con piedra y mortero de cal. Tiene una forma de cuadrilátero irregular, casi de rectángulo, orientado longitudinalmente al Este-Oeste. Se inicia su construcción por el frente más vulnerable, el Este, por donde se carece de defensa natural, conllevando que este lienzo sea el más robusto y grandioso. Con muros de 3 m de espesor y 12 m de altura, cada 20 m se dispone una torre en semicírculo que sobresale 8 m, disponiendo este lienzo de las puertas mayores y más sólidas de todo el trazado.

#Eaglerun
#XtremRunningTracks
Ávila Turismo
Ayuntamiento de Ávila


viernes, 4 de noviembre de 2022

Speed Trail Maximum Black Destroyer by Eaglerun

Se habla mucho de las novedades que cada dos por tres anuncian las marcas principales del mundo del trail running sobre las zapatillas. Avances tecnológicos, diseños rompedores, durabilidad, etc… Pero os voy a presentar un nuevo modelo del que no se habla en los webs especializados (quizá porque es una seria amenaza para las multinacionales…).

Este nuevo modelo va a dar mucho que hablar a partir de ahora. Se trata del modelo Speed Trail Maximum Black Destroyer by Eaglerun del que en breve podréis hacer la reserva pre-venta online. Es una zapatilla totalmente polivalente para cualquier peso, estatura, edad y estado de ánimo. Es muy ligera, casi tanto que puedes olvidar que la llevas puestas o salir a correr sin ellas. Puedes correr larga distancia sin problemas y cuando regreses a casa puedes también utilizarla como pantuflas mientras ves tu serie favorita en Netflix.

La Speed Trail Maximum Black Destroyer by Eaglerun es lo que viene siendo una pasada de zapatillas. Una zapatilla con perfiles muy altos y súper amortiguada. Tanto que puede ser que debas controlar tu impulso sino quieres volar en cada zancada porque pesa tan poco que puedes verla levitar en tu habitación. En cuanto a su durabilidad piensa que vas a envejecer tu antes que ella, aunque te resistas. Si hablamos de la suela es algo espectacular. Sólo con verla da miedo. Tiene una sensación de agarre que te atrapa con sus tacos de Ultra Vibram Mega Shock Xtrem. La prominencia de sus tacos es tan brutal que puedes lijar madera con ellos y su agarre en todo tipo de terreno te va a permitir dormir de pie en los ultra trail sin problemas de estabilidad. Con este modelo se rompe definitivamente la tendencia de que una zapatilla de trail, como mucho, puede durar 600 km.

La Speed Trail Maximum Black Destroyer de Eaglerun tiene una durabilidad garantizada equiparable a la esperanza de vida media en el mundo occidental. La media suela es acolchada y reactiva casi como un flan de gelatina y está cosida a mano de forma artesanal (se necesitan 12 horas para coser cada par de zapatillas) lo que garantiza la calidad del producto y agota la capacidad de resistencia de los empleados. Otro factor importante es el llamado drop que en este modelo se ajusta automáticamente en función del tipo de desayuno que haya tomado el corredor antes de iniciar su entreno. El upper nos ofrece una sensación de suavidad extrema y una ventilación que evita olores excesivos en función de la sudoración del usuario. Los cordones de las zapatillas son totalmente reciclables hechos de materiales de origen vegetal ya que cuando llevan una cantidad suficiente de kilómetros se trasforman por medio de la fotosíntesis y cambian de color. En la puntera de las zapatillas se ha instalado un refuerzo de polvo de diamante galvanizado que, en caso de chocar con un pedrusco, lo deja reducido a polvo en una fracción de segundo. En la parte del talón se ha construido un chasis inspirado en la tecnología de la fórmula uno y que ha sido testado con el mismísimo Fernando Alonso dando cientos de golpes de talón en un muro de cemento armado del circuito de Imola. Por tanto, es prácticamente imposible torcerse el tobillo ya que en ese caso las zapatillas actúan como grúa hidráulica para mantener el equilibrio. También hemos de hacer mención a la lengüeta de las zapatillas que es enrollable en función de la temperatura externa imitando la acción retráctil de la lengua de los camaleones lo que supone un atractivo más.

Si utilizas plantillas no hay problema ya que la Speed Trail Maximum Black Destroyer by Eaglerun permite su incorporación previa firma de un documento de descargo de responsabilidad con tu podólogo. En breve haremos una demostración en tiempo real de las sensaciones que transmite este modelo, aunque después de lo dicho ya estamos flipando… En cuanto al precio los técnicos de la marca están ultimando el estudio de mercado para que este modelo llegue a todos los usuarios e incluso pueda venderse en Mercadona.

Una zapatilla que reúne lo mejor de todo lo que actualmente existe en el mercado… ¿Te la vas a perder?

jueves, 17 de marzo de 2022

Objetivo Muralla de Ávila - Captura 01


Info:

La muralla tiene un perímetro de 2515 metros, 2500 almenas, 87 cubos o torreones y 9 puertas. Ocupa una superficie de 33 hectáreas y conforma un rectángulo orientado de este a oeste. Sus muros tienen 3 metros de grosor y 12 de altura.

#Eaglerun
#XtremRunningTracks

sábado, 18 de diciembre de 2021

Realme Buds Air 2 - Sound In Motion

 

He querido dedicarme esta tarde a analizar mi nueva adquisición para moverme en los entrenos, en el gimnasio y en los desplazamientos y para que, además, este análisis pueda servir como orientación para aquellos que utilizan habitualmente auriculares para escuchar música o la radio.

Durante muchos años he utilizado auriculares con cable y siempre me he sentido muy cómodo ya que este tipo de auriculares permiten una calidad de audio de gran nivel. Desde hace algunos años se han popularizado los auriculares con conexión Bluetooth y que prescinden del cable y nunca hasta ahora me había decidido.

Actualmente cuando alguien decide probar la funcionalidad de unos auriculares de estas características puede pasarse varias horas analizando infinidad de modelos hasta el punto de llegar a la más absoluta confusión de modelos existentes sin olvidar que el rango de precios es infinito y no apto para todos los bolsillos.

Como yo trabajo con el sonido tanto en el aspecto musical como en el vocal tengo mi sentido auditivo bastante bien educado y ello me permite seleccionar el producto adecuado a mis exigencias. En este caso se trataba de encontrar unos auriculares con Bluetooth de gama media y a un precio asequible. He estado varias horas investigando en Internet, valorando opiniones, características técnicas, críticas, etc.
Finalmente he llegado a una conclusión y he de decir que esta opinión no está patrocinada. He comprado estos auriculares hace un par de días y creo que ha sido la decisión acertada. Así que si a alguien le puede servir de orientación aquí dejo algunas impresiones.

Me he decido por los auriculares de la marca Realme. Se trata del modelo Buds Air 2 que me han costado 42,99 €uros. Unos auriculares de gama media a un precio precio razonable y, por lo que he experimentado, con una relación calidad precio inigualable. Son unos auriculares muy cómodos que una vez los llevas prácticamente te olvidas de ellos. Pesan muy poco (unos 4,1 gramos) y en cuanto al tamaño no son ni grandes ni pequeños y disponen de un mástil muy práctico para manipularlos de un color esmaltado.

Los Realme Buds Air 2 se adaptan perfectamente a la oreja gracias a las fundas de silicona de varios tamaños y una vez ajustados es muy difícil que se caigan.



En cuanto a la caja es de un tamaño reducido y dispone de un led que indica el estado de la batería y de la sincronización. En la parte inferior se sitúa la conexión USB Tipo C para cargar la batería y en el lateral el botón para iniciar el proceso de enlace en caso de dificultades en la conexión automática. Por cierto, no disponen de carga inalámbrica pero es algo complementario.

Realme ofrece una app gratuita para configurar diferentes opciones. A través de Realme Link podemos sacarle un mayor rendimiento a los mismos. La latencia es mínima para quienes usen los auriculares para ver películas o vídeos e incluso para jugar.

La calidad de sonido es muy buena para ser unos auriculares de gama media. El sonido es equilibrado y ofrece una buena gama en todo el espectro de frecuencias y para quienes sean más exigentes se puede instalar un ecualizador desde Google Play para afinar aún más el sonido. Aunque la aplicación Realme Link dispone del Bass Boost+, que podemos activarlo para conseguir ese extra de frecuencias graves. Los Realme Buds Air 2 tienen cancelación de ruido activa y son capaces de hasta 25 dB, lo que viene a ser el espectro de frecuencias más bajo (el aire acondicionado, el sonido de un avión o tren, el ambiente de un bar concurrido, etc).

Uno de los pilares fundamentales de este tipo de dispositivos es la autonomía y los Realme Buds Air 2 ofrecen unas cuatro horas de música con la ANC. Además, con el estuche podemos cargar cada auricular por completo cuatro veces. Tiene un sistema de carga rápida que permite conseguir un 30% de carga en 10 minutos, pero la carga completa tarda unos 60 minutos. Si queremos cargar el estuche y los auriculares por completo estaremos unas dos horas.

Este es el resumen de mi experiencia con estos recién adquiridos Realme Buds Air 2 de los que estoy realmente satisfecho (no hace falta gastarse 100 euros o más para tener un sonido de gran calidad). Por cierto, ahora tengo un problema: los reproductores que tengo de Mp3 son todos para auriculares con cable…. Mi próxima gestión es descubrir cuál sería el reproductor con conexión Bluetooth de gama media para enlazarlo con los auriculares. Tendré que investigar…

Si alguien tiene alguna duda o consulta puede dejarme un comentario…

miércoles, 8 de diciembre de 2021

Correr, un acto de reflexión....

Correr y, especialmente, correr largas distancias es un continuo aprendizaje físico, pero sobre todo mental. Incluso me atrevería decir que se trata de una especie de crecimiento espiritual que está siempre en constante evolución.

A lo largo de esa larga trayectoria existen fases en las que el estado de forma es especialmente motivador y empuja de forma constante hacia la obsesiva persecución del crono para recortar algunos preciosos segundos e incluso, siendo más ambiciosos, algún minuto que realmente no tiene valor alguno pero que en el momento de conseguirlo uno piensa que se ha convertido en una especie de maquina indestructible.

En esta etapa de la trayectoria deportiva esos pequeños triunfos alimentan el ego de forma exponencial y eso no es algo, en principio, negativo puesto que esa confianza en uno mismo es el aliciente que en esas ocasiones especiales permite superar pequeños e incluso grandes obstáculos que parecían insalvables. Hasta que llega un momento en que esa madurez física y mental permite asumir el hecho de que uno no necesita demostrar nada a nadie y esa percepción facilita una mayor dosis de libertad.

Se asume la capacitada de realizar las actividades deportivas cuando y como uno quiere, sin ninguna necesidad de justificar tiempos, ni ritmos, ni distancias. Ya no se activa con tanta frecuencia la necesidad de una presencia constante para dejarse ver, para estar, de una forma u otra, en el centro de atención.

Siempre he pensado que un atleta desmotivado es una situación muy triste… Por eso es aconsejable que el ego siempre esté presente en nuestra filosofía, pero de una forma modulada en función de cada situación. A mayor dificultad o más dureza es el propio ego, la propia confianza en uno mismo, el motor que empuja los engranajes fuera de la zona de confort personal, pero sin perder en ningún momento el contacto la realidad.

Una realidad que puede alterarse o interpretarse de forma contraproducente cuando entran en juego las redes sociales. Un escenario en el que los corredores exponen sus logros cotidianos, a veces incluso, de forma compulsiva. Creo que todos hemos pasado por esta fase en la que al concluir el entreno o la competición se inicia un ritual en el que la máxima satisfacción se expresa cuando se han publicado en Facebook, Twitter o Instagram los kilómetros que se han hecho y los gráficos de ritmos y pulsaciones… Es la muestra evidente de que eres un corredor en fase de crecimiento, aunque esta acción también puede convertirse en una fuente de presión innecesaria si no somos capaces de interpretar los resultados de manera coherente y extraer las conclusiones oportunas.

Siempre habrá alguien que va a correr más rápido, alguien que va a hacer más kilómetros y eso puede conducir a frustraciones o al malentendido que puede suponer querer ir más allá de las propias limitaciones de cada uno dejándose llevar por mil y una frases de motivación que circulan por las redes y que lanzan el mensaje de que cualquiera puede conseguir prácticamente lo que se proponga con disciplina y sacrificio y constancia y eso no es así, de modo que este es un riesgo que puede costarnos muy caro. Hemos de reconocer nuestras limitaciones físicas y mentales y ser coherente con nuestros objetivos.

Lo que quiero decir es que llegado a un cierto nivel lo más aconsejable es ser un atleta reflexivo y no dejarse llevar por experiencia ajenas. Correr es una actividad espectacular y muy enriquecedora, pero corre cómo tu mismo decidas y en función de tus propias posibilidades. Es decir, conviértete en el discípulo de tus propias enseñanzas.

Podemos comunicar cualquier mensaje que suponga una aportación positiva pero no para sentar cátedra ni para querer convertirse en un gurú mediático. De cualquier forma, cuando tu imagen está expuesta en redes sociales estás en el foco de mucha gente y se generan interacciones que deberían tener un equilibrio bidireccional. Por tanto, los mensajes u opiniones que quedan reflejadas en la red debería ser aquellas que, bajo el punto de vista personal, aporten un valor añadido.

Correr para mi es una escuela de vida que se prologa a través del tiempo y todo lo que en ella se gestiona tiene algún tipo de trascendencia. De modo que el equilibrio entre cuerpo y mente y la capacidad de comunicar palabras e ideas constructivas es una de las claves a través de ese proceso que, sin duda, requiere de un largo tiempo gestación interior.

sábado, 13 de noviembre de 2021

Trackless Ultra Running XPerience Powered by Eaglerun


En marcha la cuenta atrás de Trackless Ultra Running XPerience 2022... después de un tiempo en fase de hibernación. No va a ser una aventura que requiera proyección mediática ni tampoco se trata conseguir impacto en las redes sociales. Sencillamente se trata de vivir una experiencia de ultra distancia sin ningún tipo de normas preestablecidos. Es decir siguiendo mi propio instinto...


En breve iremos dándole forma al proyecto....

sábado, 2 de octubre de 2021

20210831 Rowing Machine by #Eaglerun


La máquina de remo Indoor es, sin duda, un aparato ideal no tan sólo para mantenerse en forma sino que además, es un herramienta muy útil para trabajar el sistema cardiovascular y reforzar diferentes grupos musculares. Con este sistema se trabajan tanto los músculos del tren superior como inferior. Estamos hablando de, aproximadamente, un 80 % de los músculos del cuerpo.

viernes, 24 de septiembre de 2021

20210923 Volcano Eruption La Palma by Eaglerun



Cuando un volcán entra en erupción es un fenómeno de la naturaleza casi hipnótico… Pero también tiene su faceta más destructiva a partir de la emisión violenta en la superficie terrestre de ingentes cantidades de lava y gases volcánicos…
Esta manifestación del poder de la naturaleza puede ocasionar un desastre que tiene un impacto importante y que puede alterar los hábitos animales y humanos, el clima, la topografía… En la isla de La Palma están sufriendo las dramáticas consecuencias de una erupción volcánica de grandes dimensiones, sobre todo en el aspecto humano. Cientos de familias lo han perdido todo, miles de personas han sido evacuadas… Un auténtico drama…

Sé que poco se puede hacer y mucho menos desde la distancia. Yo he corrido en tierra de volcanes en Gran Canaria y Tenerife, he ascendido el Teide en la ruta 040 y he pisado decenas de kilómetros de lava…. Toda una aventura cuando el volcán está dormido y en silencio...
 
Con esta composición de imágenes quiero rendir tributo a esas islas maravillosas y, en especial, a la isla de La Palma y a sus gentes en este momento tan difícil en el que la naturaleza ha manifestado su inmenso poder.

Mucha fuerza gentes de La Palma…!!

#Eaglerun

lunes, 16 de agosto de 2021

¿Eres un "Ultra Crom"...?


Así es el “Ultra Crom” el raro organismo que no tiene cerebro pero se mueve, corre y come.
Es asexual y puede aprender y en un día triplicar la distancia recorrida pese a todas sus limitaciones
Se trata de un organismo inclasificable que fascina a los biólogos y que el pasado martes inicio una experiencia inalcanzable para otros organismos similares.
Varios centenares de biólogos están analizando el experimento con ese curioso ser vivo, que no es ni un animal ni una planta ni un hongo. Es un “Ultra Crom”

Un prodigio biológico

El "Ultra Crom” está compuesto por una sola neurona y varios núcleos. Parece una masa con dos fuertes extremidades inferiores, brazos y boca. Su función principal es comer, crecer y correr de forma incansable además de poseer unas sorprendentes capacidades de aprendizaje.
Su núcleo puede adaptarse a voluntad en función de las condiciones climatológicas y su organismo puede ponerse en periodo de latencia (sin morir) deshidratándose. Es en ese estado, llamado "esclerocio", en el que puede resistir durante largos períodos.
Una vez rehidratado, su única neurona se despertará e iniciará un recorrido aproximado de 400 km alimentándose de forma protocolizada con los nutrientes necesarios.
El objetivo es observar los efectos de la ultra distancia en este organismo. "Hoy, nadie sabe qué comportamiento tendrá en situación de riesgo extremo. En qué sentido se desplazará, si tomará la tercera dimensión yendo hacia arriba o en sentido oblicuo..."

Miles de “Ultra Crom” en la Tierra

En nuestro planeta, miles de especímenes "Ultra Crom” nacidos en esta misma época, deambulan sin ser conscientes de su propia identidad. Entre finales de agosto y principios de septiembre, los científicos facilitaran a los interesados un tutorial para llevar a cabo el experimento y confirmar su identidad.
A partir de entonces, se llevarán a cabo varias sesiones de observación para comparar el comportamiento de los “Ultra Crom” de la Tierra con otros especímenes animales con dotados de una gran resistencia.
Como el "Ultra Crom" pone en entredicho algunas teorías científicas, se espera que dé lugar a numerosos debates en diferentes laboratorios a nivel mundial. "Por ejemplo, en la teoría celular, una de las más antiguas, se dice que toda célula se divide en dos células. Con el “Ultra Crom”, esto no funciona, porque es una célula única que crece sin dividirse nunca mientras jamás detiene su trayecto.
Otra rareza: "Mientras que la mayoría de los organismos utilizan dos tipos sexuales, el “Ultra Crom” es un organismo asexual que plantea que la vida evolutiva está hecha de multitud de sensaciones placenteras relacionadas con la ultra distancia.
El "Ultra Crom” apareció en la Tierra hace más de 300 millones de años, justo después de la era de los dinosaurios. Durante mucho tiempo se lo consideró un espécimen inclasificable pero luego fue incluido en el reino de los animales racionales y desde los años 1990 forma parte de la subclase de los unineuronales al que pertenecen, entre otros, las amebas.

viernes, 6 de agosto de 2021

Trail Running.... Correr para competir o para dominar el medio...?



No lo estoy planteando como una disyuntiva. Competir es algo lícito y natural en función de tus posibilidades y de tus objetivos a corto plazo.
 
Para mi lo fundamental en este momento es adaptarme y conocer el medio para poder experimentar las sensaciones durante el trayecto. Para ello es básico disfrutar de un buena forma física. En el mundo del Trail Running se exige un esfuerzo intermitente que requiere una capacidad de superación prácticamente inagotable.

Correr por la montaña en base a esta filosofía requiere de una técnica específica que permita optimizar nuestro sistema músculo-esquelético para afrontar todas las exigencias del terreno. Es necesario optimizar nuestras reservas de energía para utilizarla según lo requiera cada momento. Si tu objetivo no es ganar segundos al crono sino experimentar vivencias sin necesidad de reflejarlos en una simple estadística, entonces... Vive tu momento...!!

Material CimAlp

Camiseta:
Vent H - Camiseta de tirantes con tecnología cyclone
Mejor evaporación para gastar menos energía y refrescar el cuerpo, mejorando el rendimiento y resistencia. CYCLONE®, innovación patentada por CIMALP, «aspira» el agua desde el interior del tejido para expulsarla al exterior. Permite evacuar la humedad hasta 10 veces más rápido. La piel se mantiene seca, incluso durante el ejercicio intenso.

Pantalón:
Twin Trail (Shorts de Trail Running 2 en1). Pantalón, equipado con el tejido 3D-FLEX®, garantiza compresión y sujeción musculares para mejorar el rendimiento y prevenir el riesgo de calambres y dolores musculares. Short diseñado con un tejido elástico muy ligero, ofrece una óptima evacuación de la transpiración al exterior y seca más rápidamente. Sus costuras flatlock minimizan el riesgo de sobrecalentamiento y su cintura elástica con cordón de ajuste permite sostener la banda abdominal.

Perneras:
Freetrail Calf. Compresión ligera para Trail Running.
Los manguitos COMPRESSION 3D favorecen la circulación sanguínea y la oxigenación de los músculos, a la vez que reducen su fatiga. Su construcción sin costuras 3D se amolda perfectamente a la forma del antebrazo, lo sostiene sin orpimirlo y disminuye así las oscilaciones musculares que dan lugar a las microlesiones. La compresión de estos manguitos es un 25 % inferior a la de los manguitos clásicos.

Gorra:
Trail Cap está diseñada para ofrecer comodidad permanente durante toda la carrera, incluso en rutas largas. Es muy transpirable y se seca rápidamente para que no te moleste la sudoración. Desde un punto de vista más práctico, ofrece una alta resistencia al sol (UPF50).

domingo, 25 de julio de 2021

Aclimatación al Trail Running con altas temperaturas. Material CimAlp


En pleno verano y con temperaturas extremas el Trail Running puede convertirse para algunos corredores en un auténtico suplicio. Cada corredor es más o menos sensible a las altas temperatura e incluso el mismo atleta puede reaccionar de forma diferente en función de las condiciones de humedad, temperatura ambiente y hora del día.


Es fundamental que podamos aclimatarnos previamente a correr con calor extremo, pero siempre tomando las debidas precauciones.

Las altas temperaturas suponen un trabajo extra para nuestro riego sanguíneo. La sangre tiene entonces la función de refrescar nuestro organismo transportando calor a la superficie de nuestra piel y también aportar oxígeno y combustible para que nuestros músculos sigan funcionando.
Hemos de entender que a mayor temperatura menor rendimiento físico y si añadimos el factor humedad los resultados pueden ser bastante comprometidos. Aumentan nuestras pulsaciones y la deshidratación hace acto de presencia.


El sudor ayuda de alguna forma a enfriar nuestro cuerpo y está compuesto básicamente de agua, pero además tiene otros componentes como sodio, potasio y cloruro.
Hemos de reponer esas pérdidas ingiriendo bebidas isotónicas o pastillas de sales cada cierto tiempo. Pero hoy lo que nos interesa es comentar las ventajas o beneficios nos reporta el hecho de conseguir una buena aclimatación para correr con altas temperaturas.


De esta forma conseguiremos utilizar de forma mucho más eficiente el glucógeno muscular que es la reserva energética de nuestra masa muscular que abastece de energía durante el proceso de contracción muscular.
Con una buena aclimatación nuestro ritmo cardíaco reducirá su frecuencia y la temperatura corporal durante la carrera será menor.


También mejorará la sensibilidad a la insulina. Es decir, la capacidad de la insulina para reducir los niveles de glucosa circulante estimulando el uso de glucosa por parte del músculo y, en menor proporción, de la grasa, suprimiendo la producción hepática de glucosa y aumentando la liberación de hormona del crecimiento.

Una correcta aclimatación nos ayudará a reducir la degradación muscular y por lo tanto ayudará al aumento de masa muscular y acelerar la recuperación después de realizar salidas de larga distancia.
Por último, a nivel cerebral también se presentan diversos beneficios a nivel cerebral potenciando la capacidad de concentración, memoria y convirtiéndose en una buena herramienta para superar la depresión, ansiedad y estados de ánimo bajos.


Tened en cuenta que para conseguir una buena aclimatación necesitareis al menos un par de semanas, pero si no sois capaces de conseguir una aclimatación adecuada lo mejor es no arriesgarse y, sencillamente no correr bajo altas temperaturas y elegir otro tipo de actividad deportiva de menor riesgo o elegir correr a horas en las que las temperaturas sean menos altas (por ejemplo a primera hora de la mañana o últimas horas de la tarde)


MATERIAL TÉCNICO

Camiseta:
CimAlp Perfect con compresión 3D-Flex. Esta camiseta, diseñada por CIMALP tras 15 meses de I+D, cuenta con un tejido de compresión 3D-Flex® en canales que la convierte en una de las camisetas más eficientes del momento. La ergonomía de esta camiseta se ha diseñado para optimizar el mantenimiento de una buena postura durante el ejercicio. Su ingenioso sistema de combinaciones de fibras y canales elásticos ayuda a mantener la postura y ejerce puntos de compresión en lugares estratégicos del pecho, la espalda y el torso para sostener mejor los músculos durante el ejercicio.


Pantalón:
Twin Trail (Shorts de Trail Running 2 en1). Pantalón, equipado con el tejido 3D-FLEX®, garantiza compresión y sujeción musculares para mejorar el rendimiento y prevenir el riesgo de calambres y dolores musculares.
Short diseñado con un tejido elástico muy ligero, ofrece una óptima evacuación de la transpiración al exterior y seca más rápidamente. Sus costuras flatlock minimizan el riesgo de sobrecalentamiento y su cintura elástica con cordón de ajuste permite sostener la banda abdominal.


Gorra:
Trail Cap está diseñada para ofrecer comodidad permanente durante toda la carrera, incluso en rutas largas. Es muy transpirable y se seca rápidamente para que no te moleste la sudoración. Desde un punto de vista más práctico, ofrece una alta resistencia al sol (UPF50).

Gafas:
Vision One Classic. Gafas de estilo atemporal y visión panorámica, ultraligeras con visión 360° y varillas y puente 100% ajustables

domingo, 18 de julio de 2021

Energía saludable de forma rápida: Leotron Deporte


Os comento una buena forma de recuperar energía de forma rápida para superar los obstáculos en el camino..

A veces la fatiga hace acto de presencia, parece que faltan fuerzas para terminar el entrenamiento…

La fórmula Leotron Deporte pensada para personas deportistas que realizan ejercicio físico intenso con frecuencia. Se trata de un complemento multivitamínico con cafeína y taurina, ideal para esos momentos puntuales en los que uno necesita un subidón rápido de energía para plantarle cara a la fatiga que puede afectar a nuestro rendimiento físico e incluso mental.

Leotron Deporte está compuesto a base de ingredientes que mejoran el rendimiento, entre ellos: la cafeína que contribuye a la reducción de la percepción del esfuerzo excesivo y aumenta la capacidad de resistencia y rendimiento físico. Las vitaminas del grupo B y el magnesio son los responsables de reducir el cansancio y la fatiga e intervienen en el metabolismo energético normal. El zinc mejora la función cognitiva. Además, contiene taurina.

Si queréis más información de la formulación del producto podéis consultarlo en el web: https://www.angelinipharma.es/pipeline/productos-de-chc/leotron/

sábado, 19 de junio de 2021

Bilboko Maratoiaren Espiritua 2021

En mi reciente estancia en Bilbao por motivos profesionales, he podido encontrar un hueco para volver a recuperar las sensaciones de mi experiencia en la Bilboko Maratoia del 2009 corriendo por los márgenes de la ría de Bilbao y recuperando imágenes en la memoria.

La ría de Bilbao es la desembocadura que forma el sistema de los ríos Nervión e Ibaizábal y algunos de sus afluentes en su llegada al mar Cantábrico, en el golfo de Vizcaya. La ría atraviesa Bilbao y divide en dos la ciudad En el margen derecho se encuentra Deusto, Uribarri, el Casco Viejo y La Peña y en la izquierda Zorrotza y el Ensanche.

Después de Bilbao la ría se prolonga 23 kilómetros hasta su desembocadura en el mar, entre los municipios de Santurtzi, Getxo y Zierbena. La villa de Bilbao nació donde la ría comenzaba a ser navegable y existía un puente que la cruzaba.

En cuanto a su profundidad actual, la columna de agua varía desde 2 m en la zona del Puente del Arenal, 5 m en el Puente de Deusto, 8 m en Erandio, 9 m en el Puente Colgante, 14 m en el Abra interior y 30 m en Punta Lucero y su anchura máxima es de 160 metros.

Una ría es un accidente geomorfológico que designa una de las formas que puede tomar un valle fluvial en torno a la desembocadura de un río, cuando un valle costero queda sumergido bajo el mar por la elevación del nivel de agua.

En definitiva, correr por los márgenes de la ría de Bilbao es una experiencia inigualable…!!











BDL - POPULAR POSTS