Galería de Audio - Front

Galería de Audio - Front

Blogger Translate / Traductor del Blog

Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de mayo de 2024

Competir... Un acto de reflexión

 


Hace unos años era un “adicto” a las competiciones e incluso coleccionaba dorsales (10 km, medias maratones, maratones, ultras….) pero tras experimentar una evolución interna de determinados conceptos mentales y físicos llegue a ciertas conclusiones y deje de competir…. ¿Porqué?

La filosofía de cualquier competición es la búsqueda y captura de un resultado óptimo que esté por encima de otros resultados en condiciones similares. Si analizamos el concepto de competir en su acepción más saludable podemos definirlo como una voluntad de superación y evolución. Pero si seguimos esta dinámica de forma automática podemos llegar a un nivel digamos “neurótico” y ese afán competitivo lo llevamos al nivel de basarlo todo en nuestro esfuerzo y sacrifico para conseguir aprobación y admiración por parte aquellos que no puede alcanzar nuestro status.

El espíritu competitivo mal entendido potencia nuestro perfil menos sano y evoluciona hasta convertirse en la búsqueda constante de ese reconocimiento y/o admiración que centramos en la comparación en relación al fracaso de los demás. De modo que inmersos en este círculo no somos capaces de encontrar una satisfacción real que consiga conformar nuestro espíritu y nos introducimos de forma inconsciente en una atmósfera nada apetecible, experimentamos sensaciones en absoluto deseables como cansancio acumulado, malestar, envidia, estrés, ansiedad, inseguridad… Esto nos empuja a intentar alcanzar el máximo de nuestras posibilidades, la comparación es constante e inevitable…

La reflexión interna sobre nuestras posibilidades reales y la aceptación de las mismas es desplazada por la necesidad de reconocimiento externo y nos convierte en dependientes de los demás y esto influye en la activación de nuestro propio desequilibrio mental.

Por cierto, mi última competición “oficial” fue en las 24 horas en pista… Desde entonces puede decirse que he sido un corredor más equilibrado.

¿Cuál es tu reflexión?


viernes, 17 de mayo de 2024

20220628 SportComm Health | La práctica deportiva


SportCommm Heatlh - Las Columnas del Bienestar es una serie de entrevistas en streaming en las que se exponen diferentes contenidos con espíritu divulgativo relacionados con el deporte, la actividad física, la calidad de vida y la salud y cómo podemos complementar todo ello de forma saludable para obtener el máximo rendimiento.

Con la Dra, M. Jesús Núñez y el periodista especializado Carles Aguilar

+ Info: sportcommhealth@gmail.com
María Jesús Núñez Martí
#SportCommHealth
#LasColumnasdelBienestar

martes, 10 de enero de 2023

20220429 SportComm Health | Salud y deporte (I)


SportCommm Heatlh - Las Columnas del Bienestar es una serie de entrevistas en streaming en las que se exponen diferentes contenidos con espíritu divulgativorelacionados con el deporte, la actividad física, la calidad de vida y la salud y cómo podemos complementar todo ello de forma saludable para obtener el máximo rendimiento.

Con la Dra, M. Jesús Núñez y el periodista especializado Carles Aguilar

lunes, 11 de mayo de 2015

Beneficios de los ácidos grasos Omega 3 en los deportistas - Omega Plus de Megaplus


Los deportistas, especialmente los corredores, que practicamos deportes de resistencia y nos sometemos a períodos de entrenamientos intensos que requieren un gran desgaste a todos los niveles, no hemos de olvidar la fase inmediatamente posterior, es decir, el rendimiento o la competición y finalmente la recuperación. Estos tres factores son claves.

Existen varias alternativas para intentar compensar ese desgaste energético y muscular que es imprescindible para que se produzca la esperada mejora en nuestra progresión deportiva. Hoy os voy a comentar una de las posibilidades que han demostrado beneficios no sólo en el ámbito deportivo sino también en nuestra salud en general. Así lo han constatado diferentes estudios realizados a partir de la utilización de ácidos grasos Omega 3 en las personas deportistas.

Los Omega 3 son muy interesantes para incrementar la fuerza muscular y también en el rendimiento aeróbico. Se ha determinado que esa mejora se deber principalmente a que su acción potencia la producción de la hormona del crecimiento (HC).

Pero además los ácidos grasos Omega 3 poseen una acción antiinflamatoria muy efectiva en la fase de recuperación y también mejoran los posibles problemas relacionados con el degaste y el impacto articular además de ser útiles en su prevención. Otra de sus propiedades es el efecto contra el dolor muscular y la mejora en el metabolismo del oxígeno facilitando el aporte de nutrientes a la masa muscular.

El uso habitual de suplementos de Omega 3 ha demostrado una respuesta eficaz en la mejora del VO2 y la resistencia muscular en acción.

Las fuentes principales de ácidos grasos omega 3 las encontramos en pescados como el arenque, salmón, sardinas, bacalao y mariscos, también en semillas y aceites vegetales, yema de huevo, frutos secos y diversas variedades de algas.

Así que he decidido incorporar a mi suplementación Omega 3 Plus de MEGAPLUS que además contienen dos de sus variantes más importantes el ácido Eicosapentanoico (EPA) y el ácido Docosahexanoico (DHA) y además está enriquecido con vitamina E.

La recomendación de consumo es de dos capsulas diarias que es la cantidad diarias recomendadas.

Para más información sobre Omega 3 Plus y otros productos entrar en el web:


viernes, 9 de septiembre de 2011

Quaker amazing training with Carles - Quaker Runner... Los beneficios de la avena para la dieta de los deportistas - Superamos las 100.000 visitas al Blog...!!! Gracias a todos...!!


Como ya sabeis Quaker, primera firma de copos de avena a nivel mundial, colabora con Breaking Down Limits desde la preparación del Isostar Desert Marathon del pasado mes de julio. Yo consumo copos de avena Quaker cada dia y realmente he notado que su ingesta me proporciona diferentes ventajas así como una sensación muy saludable a nivel general. Hoy os quiero trasladar algunas de las características de la avena. Por otra parte también dejar constancia, como dato relevante, que esta semana ya hemos superado en el Blog la cifra de 100.000 visitas y los 4.000  comentarios publicados, en concreto, 4.118...!! Gracias a todos cuantos han contribuido a conseguir esa bonita cifra y seguimos creciendo...!!

La avena es un ingrediente que no puede faltar en los batidos, desayunos y demás comidas incluidas en la alimentación de los deportistas. Esto es así, no sólo por su riqueza en hidratos de carbono complejos y proteínas, sino por tratarse de un cereal con muchas más ventajas nutricionales que lo convierten en un alimento ideal para deportistas.

La composición nutricional de la avena es rica en hidratos complejos, tiene una considerable cantidad de fibra lo que convierte a la avena en un cereal de bajo índice glucémico, tiene proteínas en cantidades importantes, posee grasas insaturadas y además, aporta micronutrientes de gran valor durante la práctica deportiva. 

La avena posee cantidades significativas de potasio, un mineral importante para mantener el equilibrio electrolítico en el organismo que puede verse afectado por el sudor tras el esfuerzo. Además, tiene magnesio, calcio y fósforo, elementos fundamentales para que los músculos y el  sistema neuro-muscular de los deportistas funcionen de forma correcta. 

La avena también es rica en vitaminas del complejo B, sobre todo, vitamina B5 y B1, que intervienen en el metabolismo de los hidratos de carbono permitiendo obtener energía de estos y así colaborar en el rendimiento del deportista cuando entrena o compite. 

Además de sus evidentes propiedades nutritivas que son muy útiles en el deportista, la avena se acompaña con frecuencia de frutas o de un alimento que lo hidrata, como puede ser leche o yogur, con lo que resulta aun más completo y apropiado para incluirse en la dieta del deportista, tanto previo al entrenamiento como después de este para recuperarse correctamente.

La avena, por tanto, es un alimento ideal para deportistas, pero esto no sólo se debe a su combinación adecuada de hidratos y proteínas, sino también, a sus valiosos minerales, vitaminas y nutrientes funcionales.

La avena, al igual que otros cereales, se valora principalmente como una fuente de hidratos de carbono que proporciona calorías para las necesidades energéticas. Se demostrado en estudios científicos que la avena altera favorablemente el metabolismo y mejora el rendimiento cuando se ingiere 45 minutos a 1 hora antes del ejercicio de intensidad moderada. 

La harina de avena y el salvado de avena son una fuente importante de fibras. Esta fibra contiene una mezcla de aproximadamente la mitad de las fibras insolubles y la otra mitad soluble. Uno de los componentes de la fibra soluble que se encuentra en la avena es el beta-glucanos, una fibra soluble que ha demostrado ser eficaz en la reducción de colesterol en la sangre. Así es como funciona. La fibra soluble se descompone a su paso por el tracto digestivo, formando un gel que atrapa a algunas sustancias relacionadas con el colesterol, tales como los ácidos biliares ricos en colesterol. Con esta “trampa” se reduce la absorción del colesterol en el flujo sanguíneo. El colesterol malo, LDL está atrapado, sin reducir el colesterol bueno (HDL). La avena y los cereales son también una de las mejores fuentes de compuestos llamados tocotrienoles. Estos son los antioxidantes que junto con tocoferoles forma la vitamina E. Los tocotrienoles inhiben la síntesis del colesterol y se ha demostrado que reduce el colesterol en la sangre. La acumulación de colesterol está implicada en muchos tipos de enfermedades cardiovasculares. La avena, al igual que todos los agentes que reducen el colesterol, es más efectiva cuando se consume como parte de una dieta baja en grasas, alta en fibra junto con mucho ejercicio. 

Los efectos beneficiosos para la salud de la avena son los mejores si se come todos los días ½ -1 taza (1 ½ -3 onzas) de avena. Un estudio encontró que la onza de 1/10o (3 gramos) de fibra soluble de esta cantidad de harina de avena disminuye el colesterol total en aproximadamente el 2%, que se correlaciona con una disminución del 4% en la enfermedad arterial coronaria. Otro estudio mostró que 1 ½ onzas (43 gramos) de harina de avena resultó en una pérdida del 3% en el colesterol total y una reducción del 14% en el colesterol malo, después de dos meses. Otro estudio encontró que una dieta de 6-8 semanas de 1 ½ onzas de -3 (43-85 gramos) de salvado de avena al día redujo el colesterol total en un 20% y el colesterol malo (LDL) hasta en un 25%. Otro estudio encontró que 3.5 onzas (100 gramos) de salvado de avena (un tercio de una taza de salvado de avena comer dos veces al día) redujo el colesterol hasta un 15%. La nueva investigación también ha descubierto que los antioxidantes encontrados en la avena reduce el colesterol al reducir la capacidad de las células de la sangre para que el interior de las paredes arteriales. En otras palabras, ingiere una taza de avena al día y vas a estar bien!

BDL - POPULAR POSTS