Galería de Audio - Front

Galería de Audio - Front

Blogger Translate / Traductor del Blog

Mostrando entradas con la etiqueta Running. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Running. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de mayo de 2024

Competir... Un acto de reflexión

 


Hace unos años era un “adicto” a las competiciones e incluso coleccionaba dorsales (10 km, medias maratones, maratones, ultras….) pero tras experimentar una evolución interna de determinados conceptos mentales y físicos llegue a ciertas conclusiones y deje de competir…. ¿Porqué?

La filosofía de cualquier competición es la búsqueda y captura de un resultado óptimo que esté por encima de otros resultados en condiciones similares. Si analizamos el concepto de competir en su acepción más saludable podemos definirlo como una voluntad de superación y evolución. Pero si seguimos esta dinámica de forma automática podemos llegar a un nivel digamos “neurótico” y ese afán competitivo lo llevamos al nivel de basarlo todo en nuestro esfuerzo y sacrifico para conseguir aprobación y admiración por parte aquellos que no puede alcanzar nuestro status.

El espíritu competitivo mal entendido potencia nuestro perfil menos sano y evoluciona hasta convertirse en la búsqueda constante de ese reconocimiento y/o admiración que centramos en la comparación en relación al fracaso de los demás. De modo que inmersos en este círculo no somos capaces de encontrar una satisfacción real que consiga conformar nuestro espíritu y nos introducimos de forma inconsciente en una atmósfera nada apetecible, experimentamos sensaciones en absoluto deseables como cansancio acumulado, malestar, envidia, estrés, ansiedad, inseguridad… Esto nos empuja a intentar alcanzar el máximo de nuestras posibilidades, la comparación es constante e inevitable…

La reflexión interna sobre nuestras posibilidades reales y la aceptación de las mismas es desplazada por la necesidad de reconocimiento externo y nos convierte en dependientes de los demás y esto influye en la activación de nuestro propio desequilibrio mental.

Por cierto, mi última competición “oficial” fue en las 24 horas en pista… Desde entonces puede decirse que he sido un corredor más equilibrado.

¿Cuál es tu reflexión?


domingo, 7 de enero de 2024

Propósitos para runners en caso de haberse quedado sin ideas para 2024




Acabamos de empezar un nuevo año… Y muchos corredores se plantean hacer borrón y cuenta nueva en sus entrenos y objetivos. El cambio de año sirve para mucha gente como punto de inflexión, no solo para dejar atrás todos esos malos hábitos que se tienen, sino para ponerse metas que desean alcanzar.
Cambiar de año se siente como volver a empezar. La gran mayoría de corredores perciben que tienen una nueva oportunidad para mejorar su estado de forma. Al cerrar un año, algunos tienen la sensación de haber dejado cosas sin hacer, o se encuentran mal por no haber hecho ciertos cambios en sus entrenos. Es por ello que muchos corredores optan por plantearse una serie de propósitos para alcanzar el deseado cambio. Para hacer más fácil la labor de realizar una lista de propósitos vamos con algunas ideas…

1. Correr más rápido
Este propósito es muy posible que te lo hayas planteado otros años. También es bastante probable que en algún momento lo hayas abandonado por pereza, falta de tiempo, etc. Dale una segunda oportunidad para no dejarte vencer por el sedentarismo y cómprate unas zapatillas voladoras.

2. Ser más puntual
A tus compañeros de entreno no les gusta tener que esperar cuando has quedado con alguien, ¿verdad? Entonces si eres de esos corredores que suelen llegar bastante justitos a sus citas... Es momento de cambiar. ¿O es que quieres seguir siendo "el tardón" del grupo? Intenta vestirte con tiempo, comprueba el tiempo que tardas en llegar a tu destino y sal unos minutos antes de casa para evitar cualquier posible impedimento que surja durante el camino. Y, como alternativa decídete a entrenar en solitario…

3. Disfruta el presente
De nada sirve pensar en lo que puede venir en el futuro como corredor. Muchas veces la cabeza está en otra parte, y tan adelantada en el tiempo, que te pierdes momentos importantes del presente (por ejemplo, alcanzar tu máxima frecuencia cardiaca…). Vive los tus entrenos como si fueran el último, disfruta de todos los cambios de ritmo que puedas y nunca dejes para otro momento las cuestas que puedes hacer ahora. Por ejemplo, para llevar este propósito a rajatabla, quizás deberías plantearte qué cosas de tu rutina te impiden ser feliz.

4. Ser un poco más optimista
Dicen que los corredores optimistas corren más rápido. Ese puede ser un buen motivo para querer cambiar tu mentalidad si eres de ese grupo de corredores que a muchas veces ven las tiradas largas en tonos grises.
Para ayudarte con este propósito existen frases (muchas son mías…) que te ayudarán a empezar el día con optimismo. Mirar la vida con otra perspectiva puede hacerte un corredor mucho más feliz. Y, si no lo crees, deja de intentarlo…

5. Aprende cosas nuevas
Ampliar los conocimientos que tienes sobre tus posibilidades deportivas es bueno para saber más sobre tus límites. Este aprendizaje también mejora tu capacidad cerebral forjando nuevos patrones neuronales que impulsan el desarrollo de nuevas conexiones cerebrales para correr más de 160 km.
Si hay un plan de entreno que llevas tiempo queriendo poner en práctica, o quizás quieres poner un toque de creatividad en tu equipamiento deportivo, o te apetece seguir ampliando tu colección de zapatillas, que este nuevo año no te corte las alas. Añade este propósito para seguir cultivando tus conocimientos.

6. Reducir el uso del móvil
Es un hecho que una gran cantidad de corredores no pueden desprenderse del móvil en casi todo el día. La necesidad de revisar de vez en cuando las redes sociales, o evitar el aburrimiento, hace que los corredores de cualquier distancia estén cada vez más enganchados a los dispositivos electrónicos.
El móvil acompaña a los corredores a casi todas partes. ¿O nunca te lo has llevado al lavabo? Además de que puede ser peligroso para tu salud, esta adicción puede provocar alguna caída imprevista o que dejes de lado otras prioridades de tu vida. Así que, para empezar, puedes reducir su uso para empezar a notar los cambios en tus entrenos.

7. Gastar menos dinero en cosas innecesarias
Hay corredores a los que les encanta comprar. Tanto que a veces compran de forma impulsiva artículos que, por supuesto, no necesitan, y terminan comprando la gran mayoría. Comprar todos esos productos puede darte una sensación de placer al principio, pero puede convertirse en una pesadilla cuando mires tu cuenta bancaria además de generar serios problemas con tu pareja (a veces irresolubles)
Intenta ahorrar un dinero extra reduciendo las compras que haces en las tiendas de material deportivo. No adquieras algo que no necesites (unas Nike Vaporfly 3, por ejemplo). De vez en cuando está bien darse un capricho, pero no hagas de estas compras una rutina que te puede llevar directamente al desastre.

8. Pagar deudas antiguas
Acumular deudas puede ser un gran problema. En ocasiones hay que sentarse para pensar seriamente en los gastos que puedes permitirte con tus compañeros de entreno. Antes de derrochar el dinero en diferentes rondas de cerveza, o meterse en un compromiso que implique un gasto, piensa en todo lo que debes pagar para quedar bien con tu grupo habitual de corredores.
Si eres un corredor veterano, lo recomendable es que tus deudas no superen el 15% de tus ingresos mensuales, según el Banco de España. Aunque, por supuesto, lo mejor es que reduzcas esto lo máximo posible tus compras de material deportivo para que puedas vivir de forma más holgada.

9. No buscar excusas
¿Eres de esos corredores que buscan una excusa para todo? Deja las excusas a un lado, el decirte a ti mismo "no puedo porque me duele el gemelo" y pasa a la acción. De esta manera se te abrirá todo un abanico de experiencias nuevas a lo largo de los kilómetros.
Las excusas aparecen a veces cuando no te apetece hacer algo, cuando se tiene miedo de quedar el último o de recibir el hachazo de tu compañero de entreno, etc. La falta de confianza sólo consigue bloquear tus sesiones de entreno.

10. Retomar el contacto con algunos amigos
Las amistades son algo que uno debe cuidar. Aunque es cierto que, con el tiempo, hay algunos amigos que se terminan perdiendo ya sea porque son más rápidos y resistentes que tú, porque os mueven distintos intereses o simplemente porque buscan relacionarse con corredores a otro nivel.
Nunca está de más recuperar el contacto con aquellos corredores que tan especiales fueron en tu vida para discutir de marcas personales. Aquellos otros a los que superaste puedes dejarlos para mejores momentos. En esta nueva etapa puedes proponerte organizar un reencuentro con aquellos corredores que ya utilizaban GPS cuando tú corrías por sensaciones (seguro que los echas en falta)

11. Pasar más tiempo con la familia
La familia puede ser uno de los pilares fundamentales de los corredores (al menos si hay una buena relación entre sus miembros). Pasar tiempo de calidad con tus seres queridos fortalece los lazos familiares mientras les explicas los datos de tu última sesión de series de 1.000. Esto puede ayudar a mantener un desarrollo emocional saludable, aporta estabilidad y seguridad (sobre todo a ti mismo)
¿De qué sirve pasar mucho tiempo en casa si no lo pasas con los tuyos? No es cuestión de que estés todo el rato compartiendo momentos con ellos, pero sí podéis organizar actividades que os involucren a todos como por ejemplo convencerles para que te esperen en la meta de tu próximo Maratón.

12. Utiliza menos el coche
Es cierto que cuando has quedado para tu próximo entreno ir en tu propio coche es lo más cómodo del mundo, en especial si vives en una ciudad grande, pero optar por despazartre corriendo desde la puerta de tu domicilio tiene sus ventajas. Y a la larga te van a compensar el tiempo de diferencia aunque llegues más cansado.
Por una parte, ir en metro, tren o bus es una opción, y especialmente en estos tiempos en los que el precio del combustible está tan caro. Mientras corres camino del punto de encuentro puedes también puedes hacer cosas como leer para aprovechar el tiempo. Y, por último, pero no menos importante, te involucras en reducir la contaminación pero lleva papel higiénico para resolver cualquier imprevisto durante el trayecto.

* Sígueme para más consejos...

sábado, 5 de agosto de 2023

El corredor inteligente (03)

 

Son muchas las razones por las que podemos considerar que un corredor es inteligente... La inteligencia no tiene porqué estar relacionada necesariamente con tener conocimiento privilegiado sobre las capacidades o cualidades personales. Existen factores que pueden permitir reconocer a un corredor inteligente.
Vamos a ir conociendo algunas de esas cualidades que definen a un corredor inteligente... Cómo convertirte en uno de ellos, desarrollar habilidades que permitan alcanzar tus metas y ser más eficiente al utilizar los recursos disponibles.

Estos son los tres siguientes factores:

- 𝗔𝘂𝘁𝗼𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝗹

Los corredores inteligentes son capaces de superar la impulsividad al planificar metas claras, explorar estrategias alternativas y considerar consecuencias antes de que se conviertan en hechos irreversibles. Los expertos han confirmado una conexión entre autocontrol e inteligencia. En un reciente estudio, los corredores tuvieron que decidirse entre dos recompensas motivacionales: elegir entre obtener una MMP u obtener un podio en la próxima carrera.

Los resultados demostraron que los corredores que escogieron obtener un podio en la próxima carrera –es decir, esos que tuvieron más autocontrol- en general tuvieron mayor puntuación en las pruebas de inteligencia. Los corredores inteligentes no se preocupan por aquellas cosas que no pueden controlar cuando se enfrentan a situaciones como el desnivel, recorridos técnicos, problemas musculares o estomacales, etc.

- 𝗦𝗲𝗻𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲𝘀 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗲𝘅𝗽𝗲𝗿𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗺𝗮́𝘀

Algunos psicólogos discuten que la empatía, estando sintonizado a las necesidades y sentimientos de otros corredores menos inteligentes, y actuando de una forma sensible a esas situaciones, es un componente central de la inteligencia emocional. Los corredores emocionalmente inteligentes usualmente se interesan mucho en conectar con nuevos corredores y aprender más sobre ellos.

- 𝗛𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗰𝗼𝗻𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮

Los corredores inteligentes son capaces de ver patrones donde otros no pueden. Eso se debe a su habilidad de conectar pensamientos paralelos entre ideas aparentemente disparejas. Este tipo de conexiones es una marca de creatividad que, dependiendo del perfil de corredor, puede estar estrechamente relacionado con el índice de inteligencia.

𝗖𝗼𝗻𝘁𝗶𝗻𝘂𝗮𝗿𝗮́ .../...

martes, 11 de julio de 2023

El corredor inteligente (02)

 

Son muchas las razones por las que podemos considerar que un corredor es inteligente... La inteligencia no tiene porqué estar relacionada necesariamente con tener conocimiento privilegiado sobre las capacidades o cualidades personales. Existen factores que pueden permitir reconocer a un corredor inteligente.

Vamos a ir conociendo algunas de esas cualidades que definen a un corredor inteligente... Cómo convertirte en uno de ellos, desarrollar habilidades que permitan alcanzar tus metas y ser más eficiente al utilizar los recursos disponibles.
Estos son los tres siguientes factores:

- 𝗠𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮𝗯𝗶𝗲𝗿𝘁𝗮
Los corredores inteligentes no se cierran a escuchar nuevas ideas o a valorar nuevas oportunidades. Está demostrado que aquellos corredores que tienen una mentalidad abierta, que buscan constantemente puntos de vista diferentes y que además analizan las evidencias de forma coherente son capaces de obtener mejores resultados cuando se plantean sus objetivos.

- 𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗿 𝗲𝗻 𝘀𝗼𝗹𝗶𝘁𝗮𝗿𝗶𝗼
Los corredores que son bastante inteligentes acostumbran a ser muy individualistas y parece que la tendencia es la de encontar menos satisfacción en comparación con otros grupos de corredores que tienden a socializar con más frecuencia. Por otra parte los corredores urbanos que viven en ciudades con mayor densidad de población tienden a experimentar una menor satisfacción con sus entrenos en general. Dicho de otra forma, cuanto mayor sea la densidad de población, menor motivación en los entrenos. Aunque también parece que, en ocasiones, cuanto más interacciones sociales se tenga con otros corredores mayor puede ser la motivación.

No obstante para los corredores inteligentes estos resultados pueden disminuir e incluso invertirse. El efecto de la densidad poblacional en los corredores inteligentes puede ser casi el doble, y cuanto más socializan con otros corredores menos satisfechos se sienten.

Según una de las investigaciones del Brookings Institution que estudia la economía de la felicidad plantea que los resultados sugieren que los corredores inteligentes son menos propensos a pasar mucho tiempo socializando debido a que están enfocados en algún objetivo o proyecto de largo plazo.

- 𝗦𝗼𝗻 𝗱𝗶𝘃𝗲𝗿𝘁𝗶𝗱𝗼𝘀

Las corredores altamente inteligentes tienden a tener un gran sentido del humor. Un estudio demostró que los corredores inteligentes son capaces de obtener una mejor puntuación que el promedio en medidas de inteligencia escrita y verbal.

En definitiva, una de las cualidades de los corredores inteligentes es ser capaces de divertirse sin depender de los demás.

𝗖𝗼𝗻𝘁𝗶𝗻𝘂𝗮𝗿𝗮́ ... / ...

domingo, 4 de junio de 2023

El corredor inteligente (01)


Son muchas las razones por las que podemos considerar que un corredor es inteligente... La inteligencia no tiene porqué estar relacionada necesariamente con tener conocimiento privilegiado sobre las capacidades o cualidades personales. Existen factores que pueden permitir reconocer a un corredor inteligente.

Vamos a ir conociendo algunas de esas cualidades que definen a un corredor inteligente... Cómo convertirte en uno de ellos, desarrollar habilidades que permitan alcanzar tus metas y ser más eficiente al utilizar los recursos disponibles.


Estos son los tres primeros factores:

  • Adaptación

Los corredores inteligentes son flexibles y capaces de adaptarse a los diferentes entornos en los que van a desarrollar su actividad. Esa flexibilidad mental les permite alcanzar sus objetivos independientemente de los obstáculos,, complicaciones o inconvenientes a los que deban enfrentarse bajo cualquier circunstancia.

  • Entendimiento

Ser un corredor inteligente supone tener la capacidad de reconocer cuando la situación escapa a tu control o cuando las circunstancias te superan. El corredor inteligente no tiene miedo a admitir que no puede o no debe plantearse alcanzar una meta y esa cualidad es un factor diferencial. El corredor menos inteligente tiende a sobreestimar sus posibilidades.

  • Curiosidad

El corredor inteligente es un deportista curioso. Aunque sus habilidades no sean excepcionales, su actitud es extremadamente curiosa. Su mente está siempre dispuesta para atreverse a vivir nuevas experiencias físicas y mentales. Esa curiosidad le permite convertirse en un observador privilegiado para adquirir nuevas habilidades.


Continuará .../...

sábado, 28 de mayo de 2022

Prohibido correr sin camiseta



Parece que en Vigo, está prohibido (así rezan los carteles y la presencia habitual de la policía local para controlar) correr sin camiseta en la pista (aunque en ese momento caiga un sol de 30 grados)....

Pero además tampoco se puede beber o comer (recuerdo que la hidratación es bàsica mientras se hace deporte)

También hay otros aspectos “curiosos” como la prohibición de córrer sin clavos. En el caso de las papeleras, están incluso precintadas para que a los intrépidos que se les pasa por la cabeza tirar algún envoltorio de una barrita o un gel (que han tenido que comer previamente en el vestuario o fuera del recinto, claro) no puedan hacerlo.

Evidentemente, si voy a córrer a Vigo la policia me va a expulsar de la pista de atletismo ya que soy un entusiasta del hecho de correr sin camiseta (especialmente en verano) y eso desde hace varios años.
Por si acaso ahora ya no corro en pista y me gusta sentirme libre en la montaña (de momento sin amenazas de sanciones.....)

Alguien va a arriesgarse a incumplir la ley...??

miércoles, 8 de diciembre de 2021

Correr, un acto de reflexión....

Correr y, especialmente, correr largas distancias es un continuo aprendizaje físico, pero sobre todo mental. Incluso me atrevería decir que se trata de una especie de crecimiento espiritual que está siempre en constante evolución.

A lo largo de esa larga trayectoria existen fases en las que el estado de forma es especialmente motivador y empuja de forma constante hacia la obsesiva persecución del crono para recortar algunos preciosos segundos e incluso, siendo más ambiciosos, algún minuto que realmente no tiene valor alguno pero que en el momento de conseguirlo uno piensa que se ha convertido en una especie de maquina indestructible.

En esta etapa de la trayectoria deportiva esos pequeños triunfos alimentan el ego de forma exponencial y eso no es algo, en principio, negativo puesto que esa confianza en uno mismo es el aliciente que en esas ocasiones especiales permite superar pequeños e incluso grandes obstáculos que parecían insalvables. Hasta que llega un momento en que esa madurez física y mental permite asumir el hecho de que uno no necesita demostrar nada a nadie y esa percepción facilita una mayor dosis de libertad.

Se asume la capacitada de realizar las actividades deportivas cuando y como uno quiere, sin ninguna necesidad de justificar tiempos, ni ritmos, ni distancias. Ya no se activa con tanta frecuencia la necesidad de una presencia constante para dejarse ver, para estar, de una forma u otra, en el centro de atención.

Siempre he pensado que un atleta desmotivado es una situación muy triste… Por eso es aconsejable que el ego siempre esté presente en nuestra filosofía, pero de una forma modulada en función de cada situación. A mayor dificultad o más dureza es el propio ego, la propia confianza en uno mismo, el motor que empuja los engranajes fuera de la zona de confort personal, pero sin perder en ningún momento el contacto la realidad.

Una realidad que puede alterarse o interpretarse de forma contraproducente cuando entran en juego las redes sociales. Un escenario en el que los corredores exponen sus logros cotidianos, a veces incluso, de forma compulsiva. Creo que todos hemos pasado por esta fase en la que al concluir el entreno o la competición se inicia un ritual en el que la máxima satisfacción se expresa cuando se han publicado en Facebook, Twitter o Instagram los kilómetros que se han hecho y los gráficos de ritmos y pulsaciones… Es la muestra evidente de que eres un corredor en fase de crecimiento, aunque esta acción también puede convertirse en una fuente de presión innecesaria si no somos capaces de interpretar los resultados de manera coherente y extraer las conclusiones oportunas.

Siempre habrá alguien que va a correr más rápido, alguien que va a hacer más kilómetros y eso puede conducir a frustraciones o al malentendido que puede suponer querer ir más allá de las propias limitaciones de cada uno dejándose llevar por mil y una frases de motivación que circulan por las redes y que lanzan el mensaje de que cualquiera puede conseguir prácticamente lo que se proponga con disciplina y sacrificio y constancia y eso no es así, de modo que este es un riesgo que puede costarnos muy caro. Hemos de reconocer nuestras limitaciones físicas y mentales y ser coherente con nuestros objetivos.

Lo que quiero decir es que llegado a un cierto nivel lo más aconsejable es ser un atleta reflexivo y no dejarse llevar por experiencia ajenas. Correr es una actividad espectacular y muy enriquecedora, pero corre cómo tu mismo decidas y en función de tus propias posibilidades. Es decir, conviértete en el discípulo de tus propias enseñanzas.

Podemos comunicar cualquier mensaje que suponga una aportación positiva pero no para sentar cátedra ni para querer convertirse en un gurú mediático. De cualquier forma, cuando tu imagen está expuesta en redes sociales estás en el foco de mucha gente y se generan interacciones que deberían tener un equilibrio bidireccional. Por tanto, los mensajes u opiniones que quedan reflejadas en la red debería ser aquellas que, bajo el punto de vista personal, aporten un valor añadido.

Correr para mi es una escuela de vida que se prologa a través del tiempo y todo lo que en ella se gestiona tiene algún tipo de trascendencia. De modo que el equilibrio entre cuerpo y mente y la capacidad de comunicar palabras e ideas constructivas es una de las claves a través de ese proceso que, sin duda, requiere de un largo tiempo gestación interior.

domingo, 19 de mayo de 2019

Vídeo-reportaje en la factoría de Wong Sport


Wong Sport es una marca que ofrece un relación calidad/diseño/precio inigualable en el mercado a través de su tienda online.

Desde hace un par de años utilizo sus prendas técnicas de compresión de forma continuada con un resultado excelente. Wong Sport confió en mi experiencia para testear sus nuevos modelos y ahora hemos realizado un reportaje para mostrar desde dentro todo el proceso de diseño y manufactura de su catálogo de ropa técnica.

Ha sido una experiencia asombrosa... Aquí tenéis el vídeo reportaje en las instalaciones de Wong Sport

domingo, 17 de febrero de 2019

Excelvit, complemento alimentario con propiedades regeneradoras y antiinflamatorias


Quiero hablar de un producto revolucionario que ha llegado a mis manos y que además tiene una relación directa, entre otras variantes, con las personas que realizan ejercicio físico y deporte, en este caso de gran intensidad y duración, y que puede ser una herramienta muy válida para facilitar la recuperación física y reducir la inflamación asociada al deporte. 

En el proceso de desgaste asociado a la edad el organismo va perdiendo poco a poco su capacidad de regeneración celular y su funcionalidad, se producen fases de inflamación y cada vez es más difícil sintetizar ciertas moléculas. En algunos casos, incluso da lugar a enfermedades degenerativas. La pérdida de comunicación y recambio celular son otros procesos asociados a la edad, que pueden empeorar también por el estrés, una alimentación inadecuada, la contaminación ambiental o ciertas enfermedades. Y ahí es donde entra Excelvit, un complemento alimenticio con propiedades regeneradoras y antiinflamatorias hecho a base de yema de huevo procesado a altas presiones y liofilizado, que ayuda a reestablecer este equilibrio molecular que se empieza a perder con los añocuando envejecemos. La yema de huevo se somete a un proceso físico para conseguir maximizar sus propiedades, dando lugar a un producto rico en precursores de factores de crecimiento, lípidos y metabolitos de alto valor biológico. 


El producto es 100% natural y no tiene efectos secundarios, ni modifica el perfil lipídico en sangre (colesterol, triglicéridos…), aunque no es apto para personas alérgicas al huevo. 

Excelvit nace en el año 2002 de la mano de Joan Cunill. Fue entonces cuando la inquietud de este experto en embriología, y sus conocimientos en investigación científica se aunaron en una serie de diferentes pruebas. El objetivo: aportar al huevo, alimento de alto valor nutritivo, los niveles óptimos de ciertos componentes bioactivos, moléculas diferenciales que no se encuentran en el huevo sin procesar. 



Joan Cunill, fundador de Ovivity Group SLU, es licenciado en veterinaria y experto en embriología. Investigador, empresario y emprendedor, Joan tiene una destacada experiencia en el ámbito del desarrollo de productos terapéuticos para animales, de los cuales ha registrado numerosas patentes. Durante los últimos años se ha dedicado al estudio de las propiedades de la yema de huevo procesada a través de distintos mecanismos físicos, lo que le ha llevado a descubrir sus mapas moleculares y los múltiples efectos beneficiosos de ésta. En base a todas sus investigaciones, Joan ha creado Excelvit, un producto patentado a nivel mundial. 

Yo mismo voy a probar el producto durante los próximos meses para valorar a través de mis actividades deportivas cuáles son sus, en principio, excelentes propiedades.

Más información:



domingo, 30 de diciembre de 2018

Eaglerun 2018 - Imágenes del año

¿Cómo se pueden resumir 365 días de experiencias corriendo por los caminos, senderos, bosques y montañas en tan sólo un par de minutos..?
Lo he intentado y ha sido muy difícil seleccionar entre tantas imágenes repletas de vivencias y de momentos irrepetibles... Lo he intentado y a pesar de que he dejado fuera decenas de imágenes no puedo parar de visualizar este vídeo porque cada vez que lo veo me transmite grandes dosis de energía y motivación ...
#Eaglerun

domingo, 8 de noviembre de 2015

Correr en horas nocturnas ya no es un problema de seguridad. Mantente visible con la garantía de Power Spurz y Power Armz de www.4id.es

Ahora que llega el invierno y el cambio horario se deja notar a partir ya de la media tarde, es esencial para aquellos que acostumbramos a entrenar a esas horas ir perfectamente señalizados. No sólo en cuanto al tráfico se refiere sino también para que en caso de algún imprevisto o emergencia podamos ser localizados con la máxima celeridad.

Para ello www.4id.es dispone de unos elementos de señalización muy prácticos y útiles en este sentido. Se trata de Power Spurz y Power Armz. Dos elementos que se adaptan perfectamente tanto a nuestros brazos como a las zapatillas y que nos dotan de  la máxima garantía de seguridad.

"Power Spurz" nos ayuda a mantenernos seguros y visibles a través de todo el entrenamiento al aire libre. El sistema se adapta perfectamente a la parte trasera de la zapatilla y tiene dos opciones disponibles: pulso y luz continua. Mientras estamos corriendo se ilumina constantemente con una luz LED de gran intensidad y visible a gran distancia.

Pilas incluidas. Funciona con 2 pilas CR2032.

Características y Beneficios

• LEDs indicadores muy visibles
• 70 horas de operación continua
• 100 horas intermitentes tiempo de combustión
• Resistente a la intemperie






En cuanto a la señalización del tronco superior el sistema es muy similar. Se trata de un brazalete cómodo y seguro que señaliza nuestra situación cuando la visibilidad es complicada por el tráfico a factores climatológicos. Se coloca en la parte superior del brazo y se activa con una simple presión. De esta forma garantizamos nuestra visibilidad en cualquier momento.

Una forma genial de mantenernos seguros durante todo el entrenamiento al aire libre con "Power Armz", un brazalete ajustable ligero que utiliza las luces LED de alta intensidad para garantizar la seguridad y visibilidad incluso en las condiciones más extremas.

Pilas incluidas. Funciona con 2 pilas CR2032.

Características y Beneficios

• LEDs indicadores muy visibles
• 70 horas de operación continua
• 100 horas intermitentes tiempo de combustión
• Resistente a la intemperie.





Podéis encontrar estos dispositivos en: www.4id.es



jueves, 21 de mayo de 2015

Sábado 23 de Mayo. Destino: Fixgear - Madrid ...!!!


Este próximo Sábado 23 de Mayo estaré, entre las 11 y las 12 del mediodía, en la nueva tienda FIXGEAR en Madrid, en la Calle Azabache 5, muy cerca de la parada de Metro Urgel. No dispondré de mucho más tiempo por cuestiones profesionales pero si estáis por allí me encantaría saludar a muchos de los Bloggers de Madrid..!!

FIXGEAR es una marca que ofrece diseños originales y únicos y que combina alta tecnología con alto rendimiento. El resultado es un tejido de rápida absorción y secado, cómodo y transpirable. El tejido se denomina "Coolplus" y además de su tecnología avanzada proporciona una excelente adaptabilidad para todo tipo de deportes.

Pero es que además las prendas de compresión FIXGEAR entran por los ojos , las ves y ya no puedes dejar de pensar en ellas...!!

Yo estoy deseando probarlas...!! Me han asegurado que después de enfundarte en ellas se produce un subidón increíble ...





lunes, 11 de mayo de 2015

Beneficios de los ácidos grasos Omega 3 en los deportistas - Omega Plus de Megaplus


Los deportistas, especialmente los corredores, que practicamos deportes de resistencia y nos sometemos a períodos de entrenamientos intensos que requieren un gran desgaste a todos los niveles, no hemos de olvidar la fase inmediatamente posterior, es decir, el rendimiento o la competición y finalmente la recuperación. Estos tres factores son claves.

Existen varias alternativas para intentar compensar ese desgaste energético y muscular que es imprescindible para que se produzca la esperada mejora en nuestra progresión deportiva. Hoy os voy a comentar una de las posibilidades que han demostrado beneficios no sólo en el ámbito deportivo sino también en nuestra salud en general. Así lo han constatado diferentes estudios realizados a partir de la utilización de ácidos grasos Omega 3 en las personas deportistas.

Los Omega 3 son muy interesantes para incrementar la fuerza muscular y también en el rendimiento aeróbico. Se ha determinado que esa mejora se deber principalmente a que su acción potencia la producción de la hormona del crecimiento (HC).

Pero además los ácidos grasos Omega 3 poseen una acción antiinflamatoria muy efectiva en la fase de recuperación y también mejoran los posibles problemas relacionados con el degaste y el impacto articular además de ser útiles en su prevención. Otra de sus propiedades es el efecto contra el dolor muscular y la mejora en el metabolismo del oxígeno facilitando el aporte de nutrientes a la masa muscular.

El uso habitual de suplementos de Omega 3 ha demostrado una respuesta eficaz en la mejora del VO2 y la resistencia muscular en acción.

Las fuentes principales de ácidos grasos omega 3 las encontramos en pescados como el arenque, salmón, sardinas, bacalao y mariscos, también en semillas y aceites vegetales, yema de huevo, frutos secos y diversas variedades de algas.

Así que he decidido incorporar a mi suplementación Omega 3 Plus de MEGAPLUS que además contienen dos de sus variantes más importantes el ácido Eicosapentanoico (EPA) y el ácido Docosahexanoico (DHA) y además está enriquecido con vitamina E.

La recomendación de consumo es de dos capsulas diarias que es la cantidad diarias recomendadas.

Para más información sobre Omega 3 Plus y otros productos entrar en el web:


domingo, 1 de febrero de 2015

En la fase de entrenos diarios en deportes de resistencia es importante una aportación suficiente de vitaminas. Vitapol cumple ese requisito con total garantía.



Después de un período de descanso y regeneración muscular y articular he vuelto a los entrenamientos regulares. Ello supone volver a recuperar una dinámica de entreno diario y el consecuente esfuerzo físico y mental que requiere además de compatibilizar los entrenos con las responsabilidades profesionales y familiares. El hecho de entrenar constantemente genera un proceso de inflamación muscular, produce un cierto nivel de estrés y se crea un riesgo de sufrir lesiones imprevistas. Un factor importante es evitar en la medida de lo posible la posibilidad de sucumbir a alguna de estas situaciones.

Por mi experiencia tengo muy claro que hemos de consumir las dosis suficientes de vitaminas tanto en nuestra dieta diaria como a través de suplementos nutricionales ya que nuestro sistema inmunológico necesita estar preparado para protegernos de cualquier circunstancia que interfiera negativamente en nuestra planificación de los entrenamientos.

El organismo necesita cantidades pequeñas de minerales esenciales y de vitaminas que varían según la edad y en ciertas circunstancias, como por ejemplo el embarazo, épocas de stress o de importante desgaste físico. 

Por eso ahora que estoy de nuevo inmerso en una fase de exigencia física y mental ya que practico deportes de resistencia como el running, la bicicleta y la natación,  he iniciado el aporte de las vitaminas necesarias con VITAPOL.

VITAPOL aporta el 100% del C.D.R (Cantidad Diaria Recomendada) de todas las vitaminas asimismo como cantidades importantes de los minerales con más funciones orgánicas.

Ingredientes: aceite de girasol, gelatina comestible, óxido magnésico, fosfato dicálcico, estabilizador (glicerina, sorbitol), ascorbato cálcico, inositol, fumarato ferroso, cera de abejas, lecitina de soja, gluconato potásico, óxido de zinc, nicotinamida, vitamina E, pantotanato cálcico sulfato cúprico, colorante (óxido e hidróxidos de hierro), sulfato de manganeso, vitamina B6, vitamina B2, vitamina B1, vitamina A palmitato, molibdato sódico, ácido fólico, yoduro potásico, vitamina D, biotina, vitamina B12.

Recomendación de consumo: tomar una capsula al día. Lo mejor es tomar el preparado con los alimentos para mejorar la absorción. 

Para más información:




martes, 15 de abril de 2014

StressNutril - La importancia de un recuperador muscular después del entrenamiento o la competición


Normalmente los corredores centramos todo nuestro esfuerzo en los entrenos previos y en las diferentes competiciones. Nos vaciamos muscularmente y nos exigimos al máximo para intentar conseguir nuestros objetivos deportivos pero no acostumbramos a pensar que igual de importante es el esfuerzo previo cómo la recuperación después del entreno o competición. Cuando realizamos una práctica deportiva muy intensa consumimos reservas de glucosa que es un elemento fundamental para nuestra recuperación. Con el ejercicio continuado y de gran intensidad disminuye el nivel de azúcares por lo que si no disponemos de reservas suficientes no tendremos energía rápida e imprescindible para afrontar el requerimiento muscular. Asimismo después del ejercicio o competición hemos sometido a nuestro organismo a un desgaste elevado por lo que es muy recomendable reponer tanto los azúcares como los minerales que hemos perdido para recuperar cuanto antes nuestro estado de funcionalidad habitual.

En el ejercicio cotidiano usamos dos tipos de energía: hidratos de carbono y grasas. Las grasas aportan una importante cantidad de energía cuando entrenamos a baja intensidad pero cuando subimos el ritmo el porcentaje más importante de energía lo obtenemos de los hidratos de carbono. Las grasas no son determinantes en este caso dado que aportan mucha cantidad de energía y no es habitual tener los depósitos de grasa a niveles bajos.

El problema radica en los hidratos de carbono que pueden agotarse. Los hidratos de carbono se almacenan en los músculos y en el hígado. A partir de un período prolongado de entreno o competición los depósitos de glucógeno van disminuyendo progresivamente. Por lo tanto es fundamental reponerlos para conseguir una recuperación eficaz que nos permita al día siguiente volver a disfrutar de un rendimiento deportivo acorde con nuestra posibilidades físicas.

Hoy quiero hablaros de del recuperador post-entreno StressNutril de NutriSport que ofrece una rápida recuperación del esfuerzo debido a los hidratos de carbono, aislado de proteína, aminoácidos ramificados y precursores y que he estado probando estos últimos días gracias a INTERSPORT OLARIA.



Al margen de más detalles en su formulación (Podéis consultar en enlace) solo comentar algunos aspectos importantes al respecto.  StressNutril contiene entre otros elementos:

Aislado de proteína (14.8 g):

La proteína es el nutriente básico para la recuperación muscular. De entre todas las fuentes posibles, el "aislado de proteína" proporciona una rica fuente de aminoácidos ramificados y una excelente biodisponibilidad. Se absorbe fácilmente y acelera la recuperación. 

Hidratos de carbono (20.0 g):

Combinación de hidratos de carbono de cadena corta y de cadena larga para asegurar una reposición de los depositos de glucógeno lo más eficaz posible. Los hidratos de carbono son la base energética del organismo por lo que será esencial recuperar los niveles energéticos consumidos por el entrenamiento y/o la competición a fin de poder mantener la intensidad de los entrenamientos día tras día. 

L-Glutamina (1.0 g):

La L-Glutamina es el aminoácido más abundante en el tejido muscular, de aquí su importancia en los procesos de regeneración de la musculatura. Además, favorece la reposición de glucógeno muscular, aumenta la hidratación celular y evita el catabolismo.

El resto de la formulación podéis visualizarla en el enlace o consultando a Diana Fontiveros, asesora de Nutrisport en INTERSPORT OLARIA y si nunca antes habéis probado este tipo de producto os recomiendo que os dirijais a INTERSPORT OLARIA en Vilanova i La Geltrú y hagáis una prueba. Estoy convencido que el resultado será efectivo y notareis la diferencia.


Tu tienda de deportes Intersport en Vilanova i la Geltrú. En ella encontrarás todo el material deportivo de los deportes que practicas. Desde running, fitness, fútbol, outdoor, esquí, snow, tenis, bici, natación .. Y lo último en primeras marcas como Nike, Adidas, Reebok, Puma, Asics,....Equípate con los mejores productos de deporte y déjate asesorar por nuestros profesionales.

INTERSPORT OLARIA
Pla. Soler i Gustems 5, 08800 Vilanova i la Geltrú, España
Teléfono 93 814 14 36

jueves, 6 de marzo de 2014

Los estiramientos en los corredores... Son realmente necesarios ...?



Los corredores debemos estirar o no ...?

Para muchos los estiramientos son la solución definitiva para prevenir y resolver cualquier riesgo de lesión. Existen muchos profesionales que no dudan de su efectividad y los aconsejan encarecidamente a sus atletas. Pero también existe la otra cara de la moneda: muchos corredores prefieren no realizarlos e incluso algunos entrenadores llegan a prohibirlos radicalmente. 

Existen estudios que demuestran que los estiramientos son beneficiosos y otros que incluso sugieren que son perjudiciales o cuando menos que no tiene demasiada utilidad...

En esta entrevista con Oriol Vilaplana, Fisioterapeuta y Osteópata y Director de MIO:STAF, además de atleta, intentamos ofrecer una opinión cualificada ....


sábado, 23 de noviembre de 2013

Test de NUTRISPORT para corredores a través de INTERSPORT OLARIA. STRESS NUTRIL Post Work y Mg Complex - PURE magnesio para The Breaking Down Limits Xperience

Con Diana Fontiveros, asesora de Nutrisport de Intersport Olaria

Hoy voy a hablaros de dos de los productos de la firma NUTRISPORT que voy a ir probando en estos próximos días gracias a la colaboración de INTERSPORT OLARIA. Cómo ya os comenté en una anterior entrada INTERSPORT OLARIA es una empresa familiar instalada en Vilanova desde hace más de 30 años. Desde hace algo más de 25 años están integrados en el grupo de distribución INTERSPORT que está presente en 39 países con más de 5.200 tiendas. INTERSPORT OLARIA está presente en: Vilanova i la Geltrú, Vilafranca del Penedès, el Vendrell y Sitges.

Entre un amplia un oferta multideportiva de marcas y productos de futbol, outdoor, pádel , atletismo y trail running que ofrece INTERSPORT OLARIA. Hoy voy a introducir a NUTRISPORT en mi sesiones de entrenos previos a las 24 Horas de Atletismo de Can Dragó que voy a disputar los próximos 14/15 de Diciembre con el XRT-NEW LINE junto a Toni Payeras.

NUTRISPORT es una empresa especializada en el campo de la nutrición deportiva desde hace veintiséis años, un tiempo en el que ha logrado consolidarse como referente del sector gracias a una oferta amplia y de gran calidad y desde ahora podréis encontrar los productos de NUTRISPORT especialmente orientados al running en los establecimientos de INTERSPORT OLARIA




Uno de los productos que voy a testear es el STRESS NUTRIL Post Work. Un recuperador rápido del esfuerzo físico que aporta proteína de suero lácteo con Hidratos de carbono. Aminoácidos Ramificados, L-GLutamina, AKG, Malato de Citrulina, Magnesio y Vitaminas par la RECUPERACION del esfuerzo.

La presentación del producto es en botes de bote de 800 gramos, sobres y botellas de 240 ml. y el modo de empleo consiste en disolver 40gr (un medidor lleno) en 250ml (un vaso) de agua nada más finalizar el ejercicio. Los sabores a elegir son: naranja y fresa.

Otro de los productos que voy a probar es Mg Complex - PURE magnesio. El desgaste físico ocasionado por el ejercicio implica desequilibrios que debemos tener en cuenta para evitar posteriores problemas que puedan afectar al rendimiento. Tanto en los deportes de fuerza como en los de resistencia, el magnesio desarrolla un importante papel en los mecanismos de contracción y relajación muscular así como en los procesos de recuperación y en el sistema nervioso.

PURE magnesio es el complemento ideal para compensar esas deficiencias de magnesio sufridas durante ejercicios físico de alta intensidad. PURE magnesio está formulado con una mezcla de "citrato magnésico" y "gluconato magnésico" que proporciona al deportista un complejo de Mg2+ de muy buena absorción. Además, se complementa con Vitamina B6 y Vitamina C para optimizar su absorción y asegurar un buen funcionamiento del metabolismo energético.

PURE magnesio no sólo es ideal para hacer "cargas" los días previos a competiciones de larga distancia, sino también como aporte recuperador post entrenamiento para reducir el daño muscular generado por la intensidad del entrenamiento.

Como suplementación esporádica: tomar 1 dosis antes y/o durante el ejercicio para la prevención de calambres y/o para la reducción del daño muscular en esfuerzos físicos anaeróbicos.

Como preparación de competiciones de larga distancia: tomar 1 dosis cada día durante los 5 días previos a una competición de larga distancia. Durante la competición, realizar entre 1 y 3 tomas según el desgaste físico y la sudoración. También actúa como relajante muscular: para días de mucha carga física, tomar una dosis antes de dormir.

Os iré informando en sucesivos artículos sobre los productos de NUTRISPORT que podeis encontrar en INTERSPORT OLARIA. Para cualquier duda o consulta podéis dirigiros a Diana, asesora de NUTRISPORT, que os atenderá en el establecimiento de INTERSPORT OLARIA de la Plaza Soler y Gustems, 5 de Vilanova i La Geltrú.

Aquí os dejo los enlaces:







sábado, 7 de septiembre de 2013

INTERSPORT OLARIA se incorpora a The Breaking Down Limits Xperience - "Sport to the people"

Foto "oficial" en una de las 2 entradas de Intersport Olaria de Vilanova i La Geltrú con Meritxell Martorell y
Daniel Olivé, gerentes del establecimiento


Soy una persona inquieta, siempre voy buscando nuevas sensaciones, nuevos elementos que me ayuden a progresar y me permitan conocer nuevas expectativas… Esta filosofía también la aplico a la que es desde hace ya unos años mi afición y mi devoción: el mundo del running (en su más amplio espectro) y, como complemento, el ciclismo y la natación…

En mis entrenos cotidianos, especialmente de un tiempo a esta parte, pongo a prueba todo el material que utilizo y dado que últimamente estoy dedicando mis esfuerzos deportivos a la ultradistancia o ultrafondo, esos materiales que utilizo son testados en situaciones duras y extremas, de modo que creo que tengo capacidad y criterio suficiente para seleccionar aquellas herramientas deportivas que me ofrecen una mejor relación calidad-eficacia- durabilidad-precio…

Por otra parte, y también desde hace algún tiempo, tengo la enorme satisfacción de proyectar mis entrenos, experiencias y competiciones en las redes sociales de una forma directa a cientos de deportistas, de esa forma intento transmitir en primera persona todo lo que experimento en mis diversas actividades deportivas en beneficio de todo aquel que pueda estar interesado.

El punto neurálgico de toda esta actividad se centra, lógicamente en el lugar donde vivo, en Vilanova i la Geltrú (Barcelona) pero hasta ahora no había tenido la posibilidad de establecer una colaboración en el ámbito deportivo en mi ciudad. Esta situación cambia a partir de este momento y lo hace a través de un establecimiento histórico al que ya acudía desde que era un niño a comprar algún material deportivo… A partir de la fecha de hoy me convierto en colaborador activo de INTERSPORT OLARIA. Eso significa que voy a tener la posibilidad de interactuar con ellos en todo aquello referente a mi pasión por la práctica deportiva y, sobre todo, tener la posibilidad de comunicaros mi experiencia personal con algunos de los materiales que más frecuentemente utilizamos los corredores en las distintas modalidades (Asfalto, pista, trail, montaña…), de esta forma tendré disponibilidad para ofrecer un criterio contrastado en base a la propia experiencia esperando que os pueda a ser útil en vuestra faceta deportiva. También, y esta opción la iremos desarrollando en el tiempo, pondremos en marcha alguna iniciativa, orientada a este mundo, y centrada en la gente amante del deporte y de la actividad física de Vilanova y cercanías. Por tanto, esta colaboración está establecida geográficamente en el Garraf y el Penedés que es la zona donde habitualmente acostumbro a entrenar.

Meritxell es la responsable de todo el textil y Daniel del calzado y el material

Con Daniel Olivé y Alexis Serra, responsable de las secciones de trail, montaña, esquí y pádel

Hoy, de forma muy breve, tan sólo quiero presentaros la filosofía de la cadena INTERSPORT que no es otra que esta: “Sport to the People" que expresa con sencillez y emoción la esencia de INTERSPORT. Cuanto más te gusta hacer algo, más lo haces. Lo que se pretende es ayudarnos a conseguir el mejor equipamiento para disfrutar al máximo del deporte.

Me gustaría comentar algo sobre INTERSPORT OLARIA que, cómo antes ya avanzaba, es una empresa familiar instalada en Vilanova desde hace más de 30 años. Desde hace algo más de 25 años están integrados en el grupo de distribución INTERSPORT que está presente en 39 países con más de 5.200 tiendas. 

A pesar de esa integración INTERSPORT OLARIA mantienen su propia idiosincrasia y su apuesta para ofrecer el mejor servicio en su territorio de influencia: Vilanova i la Geltrú, Vilafranca del Penedès, el Vendrell y Sitges.

INTERSPORT OLARIA ofrece un oferta multideportiva en futbol, outdoor, pádel , atletismo y trail running. Se pueden encontrar productos de marca propia muy bien diseñados y a precios asequibles que se ajustan perfectamente a las necesidades de aquellos que se inician en el mundo del deporte y, como complemento para aquellos deportistas de un nivel más avanzado, también se ofrecen las primeras marcas mundiales con las mejores condiciones y asesoramiento : Nike, Asics, Adidas, Salomon, la innovadora Under Armour y otras más específicas como La Sportiva, Brooks o New Balance, los pulsímetros Polar o el avanzado material de compresión de Compressport.

INTERSPORT OLARIA está realizando un esfuerzo importante en la promoción de la práctica del atletismo y el trail running . Dentro de esta línea se potencia la colaboración con las iniciativas que se desarrollan en las comarcas del Penedés y el Garraf siempre respetando la identidad de los colectivos que organizan las diferentes actividades: carreras de trail como la Cursa de la Tiula, de Cubelles; la Cursa de la Talaia, en Vilanova; la Camikursa de Sant Cugat Sesgarrigues, la Cursa Roca de Sant Martí Sarroca, la Cursa d’Orientació Lluís Barrera... Y también competiciones de asfalto como los 10 km de Vilanova i la Geltrú. 


Con Meritxell, Daniel y Alexis en la sección de running femenino

También mantienen un acuerdo de colaboración con el Club Atletes VNG y el Club Atletisme Vilanova a quienes proveen del material textil deportivo.

Pero la actividad de INTERSPORT OLARIA, como antes decía, no se limita al mundo del running. También es especialista en otros deportes como el futbol, el pádel, montaña, esquí y nieve. 

Por ejemplo, en deportes de montaña, además de ofrecer una interesante opción con la marca propia Mc Kinley , también disponen de un amplio catálogo de las primeras marcas mundiales como The North Face, Trango, Grifone, Ice Peak o Ternua. Y en tema de calzado podemos hablar de Boreal, Salomon, Teva, Asolo o Hi Tec. Y, por supuesto, todo tipo de material textil tanto para trail running como alpinismo básico 

Y, por último, mencionar también la natación con una importante oferta de marcas para la práctica en piscina: Speedo, Arena, Aquasphere, Etirel... Disponen también de artículos para mejorar la técnica de natación y para optimizar la práctica para personas con problemas de espalda o musculares.

De momento hoy he querido hacer esta primera presentación de INTERSPORT OLARIA y deciros que iremos desarrollando diferentes incitativas en los ámbitos deportivos de los que os he hablado y pensando siempre en que esta experiencia os pueda ser útil en todos los sentidos como amantes y practicantes de las diferentes actividades deportivas.

Os dejo el enlace a la web corporativa de INTERSPORT:


Y la dirección del INTERSPORT OLARIA en Vilanova:

Pl. Soler i Gustems, 5
08800 Vilanova i la Geltrú (Barcelona)




BDL - POPULAR POSTS