Galería de Audio - Front

Galería de Audio - Front

Blogger Translate / Traductor del Blog

Mostrando entradas con la etiqueta Ultra Runner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ultra Runner. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de julio de 2023

El corredor inteligente (02)

 

Son muchas las razones por las que podemos considerar que un corredor es inteligente... La inteligencia no tiene porqué estar relacionada necesariamente con tener conocimiento privilegiado sobre las capacidades o cualidades personales. Existen factores que pueden permitir reconocer a un corredor inteligente.

Vamos a ir conociendo algunas de esas cualidades que definen a un corredor inteligente... Cómo convertirte en uno de ellos, desarrollar habilidades que permitan alcanzar tus metas y ser más eficiente al utilizar los recursos disponibles.
Estos son los tres siguientes factores:

- 𝗠𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮𝗯𝗶𝗲𝗿𝘁𝗮
Los corredores inteligentes no se cierran a escuchar nuevas ideas o a valorar nuevas oportunidades. Está demostrado que aquellos corredores que tienen una mentalidad abierta, que buscan constantemente puntos de vista diferentes y que además analizan las evidencias de forma coherente son capaces de obtener mejores resultados cuando se plantean sus objetivos.

- 𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗿 𝗲𝗻 𝘀𝗼𝗹𝗶𝘁𝗮𝗿𝗶𝗼
Los corredores que son bastante inteligentes acostumbran a ser muy individualistas y parece que la tendencia es la de encontar menos satisfacción en comparación con otros grupos de corredores que tienden a socializar con más frecuencia. Por otra parte los corredores urbanos que viven en ciudades con mayor densidad de población tienden a experimentar una menor satisfacción con sus entrenos en general. Dicho de otra forma, cuanto mayor sea la densidad de población, menor motivación en los entrenos. Aunque también parece que, en ocasiones, cuanto más interacciones sociales se tenga con otros corredores mayor puede ser la motivación.

No obstante para los corredores inteligentes estos resultados pueden disminuir e incluso invertirse. El efecto de la densidad poblacional en los corredores inteligentes puede ser casi el doble, y cuanto más socializan con otros corredores menos satisfechos se sienten.

Según una de las investigaciones del Brookings Institution que estudia la economía de la felicidad plantea que los resultados sugieren que los corredores inteligentes son menos propensos a pasar mucho tiempo socializando debido a que están enfocados en algún objetivo o proyecto de largo plazo.

- 𝗦𝗼𝗻 𝗱𝗶𝘃𝗲𝗿𝘁𝗶𝗱𝗼𝘀

Las corredores altamente inteligentes tienden a tener un gran sentido del humor. Un estudio demostró que los corredores inteligentes son capaces de obtener una mejor puntuación que el promedio en medidas de inteligencia escrita y verbal.

En definitiva, una de las cualidades de los corredores inteligentes es ser capaces de divertirse sin depender de los demás.

𝗖𝗼𝗻𝘁𝗶𝗻𝘂𝗮𝗿𝗮́ ... / ...

lunes, 16 de agosto de 2021

¿Eres un "Ultra Crom"...?


Así es el “Ultra Crom” el raro organismo que no tiene cerebro pero se mueve, corre y come.
Es asexual y puede aprender y en un día triplicar la distancia recorrida pese a todas sus limitaciones
Se trata de un organismo inclasificable que fascina a los biólogos y que el pasado martes inicio una experiencia inalcanzable para otros organismos similares.
Varios centenares de biólogos están analizando el experimento con ese curioso ser vivo, que no es ni un animal ni una planta ni un hongo. Es un “Ultra Crom”

Un prodigio biológico

El "Ultra Crom” está compuesto por una sola neurona y varios núcleos. Parece una masa con dos fuertes extremidades inferiores, brazos y boca. Su función principal es comer, crecer y correr de forma incansable además de poseer unas sorprendentes capacidades de aprendizaje.
Su núcleo puede adaptarse a voluntad en función de las condiciones climatológicas y su organismo puede ponerse en periodo de latencia (sin morir) deshidratándose. Es en ese estado, llamado "esclerocio", en el que puede resistir durante largos períodos.
Una vez rehidratado, su única neurona se despertará e iniciará un recorrido aproximado de 400 km alimentándose de forma protocolizada con los nutrientes necesarios.
El objetivo es observar los efectos de la ultra distancia en este organismo. "Hoy, nadie sabe qué comportamiento tendrá en situación de riesgo extremo. En qué sentido se desplazará, si tomará la tercera dimensión yendo hacia arriba o en sentido oblicuo..."

Miles de “Ultra Crom” en la Tierra

En nuestro planeta, miles de especímenes "Ultra Crom” nacidos en esta misma época, deambulan sin ser conscientes de su propia identidad. Entre finales de agosto y principios de septiembre, los científicos facilitaran a los interesados un tutorial para llevar a cabo el experimento y confirmar su identidad.
A partir de entonces, se llevarán a cabo varias sesiones de observación para comparar el comportamiento de los “Ultra Crom” de la Tierra con otros especímenes animales con dotados de una gran resistencia.
Como el "Ultra Crom" pone en entredicho algunas teorías científicas, se espera que dé lugar a numerosos debates en diferentes laboratorios a nivel mundial. "Por ejemplo, en la teoría celular, una de las más antiguas, se dice que toda célula se divide en dos células. Con el “Ultra Crom”, esto no funciona, porque es una célula única que crece sin dividirse nunca mientras jamás detiene su trayecto.
Otra rareza: "Mientras que la mayoría de los organismos utilizan dos tipos sexuales, el “Ultra Crom” es un organismo asexual que plantea que la vida evolutiva está hecha de multitud de sensaciones placenteras relacionadas con la ultra distancia.
El "Ultra Crom” apareció en la Tierra hace más de 300 millones de años, justo después de la era de los dinosaurios. Durante mucho tiempo se lo consideró un espécimen inclasificable pero luego fue incluido en el reino de los animales racionales y desde los años 1990 forma parte de la subclase de los unineuronales al que pertenecen, entre otros, las amebas.

sábado, 19 de junio de 2021

Bilboko Maratoiaren Espiritua 2021

En mi reciente estancia en Bilbao por motivos profesionales, he podido encontrar un hueco para volver a recuperar las sensaciones de mi experiencia en la Bilboko Maratoia del 2009 corriendo por los márgenes de la ría de Bilbao y recuperando imágenes en la memoria.

La ría de Bilbao es la desembocadura que forma el sistema de los ríos Nervión e Ibaizábal y algunos de sus afluentes en su llegada al mar Cantábrico, en el golfo de Vizcaya. La ría atraviesa Bilbao y divide en dos la ciudad En el margen derecho se encuentra Deusto, Uribarri, el Casco Viejo y La Peña y en la izquierda Zorrotza y el Ensanche.

Después de Bilbao la ría se prolonga 23 kilómetros hasta su desembocadura en el mar, entre los municipios de Santurtzi, Getxo y Zierbena. La villa de Bilbao nació donde la ría comenzaba a ser navegable y existía un puente que la cruzaba.

En cuanto a su profundidad actual, la columna de agua varía desde 2 m en la zona del Puente del Arenal, 5 m en el Puente de Deusto, 8 m en Erandio, 9 m en el Puente Colgante, 14 m en el Abra interior y 30 m en Punta Lucero y su anchura máxima es de 160 metros.

Una ría es un accidente geomorfológico que designa una de las formas que puede tomar un valle fluvial en torno a la desembocadura de un río, cuando un valle costero queda sumergido bajo el mar por la elevación del nivel de agua.

En definitiva, correr por los márgenes de la ría de Bilbao es una experiencia inigualable…!!











martes, 29 de diciembre de 2020

20201229 The Year of Eaglerun


Desde hace 8 años se publica este resumen en imágenes del año que termina... Evidentemente no ha sido un año fácil y son muchos los momentos de dificultad que se han vivido pero es importante intentar quedarse siempre con las mejores sensaciones posibles y creo que este resumen gráfico intenta trasmitir en cada imagen una dosis de motivación para este próximo 2021 ....

#Eaglerun
#EaglerunTheHumanUltraRunner

domingo, 8 de marzo de 2020

Burgos, correr respirando la historia ...

Disponía solo de tres horas para correr por esta ciudad que ya tuvo un asentamiento humano en el cerro del castillo que domina la ciudad en el Neolítico (4.500 años a.C). Algo más tarde, en la baja Edad Media el Rey D. Pedro de Castilla establece jornales para los obreros e instaura la reglamentación de los menestrales. Burgos continúa acelerando su historia durante el reino de los Trastámara, participando activamente en el continuo ir y venir de las flotas laneras.

En el siglo XV Burgos empieza a apuntar aires de grandeza. Los Reyes Católicos, en 1494, establecen el Consulado en Burgos, dando a la Ciudad el monopolio para todo el comercio de las lanas castellanas. Algo después después la ciudad cae en la oscuridad, durante el siglo X, y gran parte del siglo XI, hasta 1071.

Es imposible no hablar del Cid que quedó indisolublemente unido a Burgos con la jura de Santa Gadea y el destierro.

Alfonso VIII establece su corte en Burgos y funda en los alrededores el Monasterio de las Huelgas, y comienza la construcción de las murallas de la Ciudad.

Fernando III celebró en Burgos sus Bodas con Dª Beatriz de Suabia. La sencilla catedral románica de Alfonso VI se derriba y en su lugar se levanta el suntuoso edificio gótico que se completará durante largo tiempo.

A partir de este momento, con la Catedral posee Burgos un punto central en torno al cual la ciudad toma su sentido y conciencia de ser. De burgo militar se transforma en burgo mercantil.
Por los caminos van y vienen mercancías, pero también formas artísticas y literarias, El Camino de Santiago fue vital para Burgos en este periodo.

El siglo XIX trae dos acontecimientos: Uno político y otro institucional de vital importancia: La Guerra Napoleónica y las Cortes de Cádiz. Burgos resiste desde su entrada en España y en la Ciudad, a los franceses y soporta durante cuatro años la presencia en su recinto de tropas extranjeras.

En el siglo XIX, Burgos se convierte en capital de provincias, con el Real Decreto de 30 de noviembre de 1834 nace definitivamente la provincia, y como instrumento anejo a ella, la Diputación Provincial, que entra de lleno en la vida administrativa a partir de 1837 La Audiencia Territorial viene a Burgos en 1834.

El crecimiento físico de la Ciudad se orienta en un sentido determinado. Se abandona definitivamente la altura del Castillo, destrozado por las minas y la artillería, e influidos por el gusto de la nueva sociedad decimonónica, que era eminentemente burguesa

El siglo XVI es para Burgos el siglo de plenitud. En los monumentos finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI, la Ciudad que había nacido sobre un medio agrícola, vuelve las espaldas al campo y dedica a funciones polarizadas en torno al Comercio. Puede asegurarse que es durante el siglo XVI cuando Burgos explota al máximo las ventajas de su situación y emplazamiento.

A finales del siglo XVI, asistimos a una desintegración de la Ciudad. Las principales causas no fueron, exclusivamente, internas, alcanzaron una categoría superior: Las guerras de Flandes, el descubrimiento de América, el centralismo de los monarcas absolutos agravado con las circunstancias del traslado de la Capital a Madrid. También influyeron otras causas de carácter localista, como las famosas pestes, que castigaron a Burgos, principalmente en el último cuarto de siglo, diezmando su población.

Ya en el siglo XX, la Dictadura de Primo de Rivera, con sus reformas y su inyección momentánea de vida sobre las actividades económicas y las vías de comunicación, conmueven a la Ciudad. Entre otros aspectos Burgos enriquece sus industrias con la instalación, en 1930, de la fábrica de Seda Artificial.

La guerra civil de 1936-39 puso a Burgos en una especial coyuntura, al establecerse aquí el embrión de las estructuras administrativas de los sublevados: inicialmente la Junta de Defensa Nacional, sustituida por la Junta Técnica del Estado tras la proclamación de Franco cómo Jefe del Estado el 1º de octubre, y en 1938 el primer Gobierno del "Nuevo Estado” bajo su presidencia. El último parte de guerra anunciando que "la guerra ha terminado", firmado por Franco, se emitió desde Burgos el 1º de abril de 1939.

En este siglo la ciudad y sus administraciones apuestan, a través del Plan Estratégico de Burgos (2001-2015) por una serie de proyectos y de líneas de actuación decisivas para el futuro de la ciudad en el ámbito urbanístico, económico, cultural y de bienestar social de los ciudadanos.
Ahora mismo Burgos es la única ciudad de Castilla y León cuyo censo de población mantiene una tendencia al alza.

De modo que después de interesarme por esta breve pincelada histórica de Burgos he realizado un recorrido tanto por la zona urbana de la ciudad, el cauce del río Arlanzón y, sobre todo, el Castillo de Burgos y el cerro de San Miguel…

Me llevo una experiencia muy especial de mi recorrido por la ciudad de Burgos donde además pude disfrutar de varios elementos de la naturaleza, viento, frío, sol, lluvia y nieve ...

“Señor caballero, los caballeros andantes han de acometer las aventuras que prometen esperanza de salir bien dellas, y no aquellas que de en todo la quitan; porque la valentía que entra en la jurisdicción de la temeridad, más tiene de locura que de fortaleza.”














domingo, 30 de diciembre de 2018

Wong Performance una propuesta ineludible para correr largas distancias...


Al inicio de la fase previa de Ophiusa Endurance Xperience, en el transcurso del segundo trimestre de 2018, tuve conocimiento de la gama textil deportiva de Wong y rápidamente establecí conexión con su filosofía y con la técnica de Wong para desarrollar prendas técnicas deportivas que aporten el adecuado equilibrio de comodidad y compresión, y faciliten la mejora del rendimiento deportivo sin olvidar la calidad de materiales, confección y diseño. 

Wong fabrica sus prendas con tecnología seamless, sin costuras, lo que permite minimizar todas las costuras laterales para así evitar fricciones en el uso prolongado de las prendas. Esta tecnología permite también dar distintos puntos de tensión del tejido en función de la zona del cuerpo que así lo necesite, o bien realizar tramas y canalés especiales en otras zonas para optimizar la transmisión y evacuación del sudor. El objetivo básico es que podamos disfrutar de unas prendas que faciliten la mejora del rendimiento deportivo. 


Rápidamente legamos a un acuerdo de colaboración con Wong y desde entonces son las prendas de compresión que utilizo en mis experiencias de ultra distancia. Hoy os quiero presentar unas prendas que acaban de llegar y que pertenecen al catálogo de invierno de Wong y que estoy utilizando desde hace pocos días. 


Se trata de la camiseta compresiva 24105 Rojo 


Camiseta deportiva compresiva de manga larga, de compresión ligera. Prenda elástica y de tacto muy suave, con un tejido interior compuesto de hilo de Polipropileno, óptimo por su capacidad de transpiración y evacuación del sudor. Ideal para la práctica del deporte en exterior, como capa única, en temperaturas medias y bajas ya que retiene bien la temperatura corporal. Fabricación seamless sin costuras. 

Y de la malla larga 24201 Rojo 



Una malla larga de compresión media. Proporciona un alto grado de aislamiento térmico, por lo que es ideal para la práctica del running en tiempo frío. Su óptima capacidad de evacuación del sudor permitirá que tengas tu cuerpo siempre seco. Incluye distintos efectos de trama del tejido en varias zonas para que faciliten la evacuación del sudor, así como el mantenimiento de la temperatura corporal.

De momento llevo apenas un par de semanas con ellas, pero os puedo asegurar que las sensaciones son realmente buenas (por no decir espectaculares…) Creo que va a ser difícil que deje de utilizar Wong Performance durante mucho tiempo…

Tenéis más información sobre Wong aquí:

.

sábado, 18 de marzo de 2017

Tienda de campaña Pinguin Echo 1 de Balmat. La solución para la ultra distancia en supervivencia..


Hace ya algún tiempo que tengo pensado incluir el concepto de "supervivencia" en mis próximas experiencias de ultra distancia. Es algo que me atrae profundamente.... Planificar una ruta, determinar la distancia, etapas, puntos de paso, altitud, orografía, etc .. Y ser capaz de cumplir con este objetivo dependiendo de uno mismo, utilizando los recursos propios y el equipamiento que uno sea capaz de transportar. Y en este sentido un elemento fundamental cuando llegue el momento de pernoctar en cualquier punto kilométrico es llevar encima una tienda de campaña en la que resguardarse de la inclemencias del tiempo, ya sea frío o calor, viento o lluvia...

Dado que mis experiencias de ultra distancia las realizo básicamente corriendo necesito minimizar al máximo el volumen y el peso de los elementos que deba transportar durante varias horas cada jornada y en el caso de la tienda de campaña es lago complicado dado el volumen y peso que comportan.

En este sentido y a través de la información y consejos de Lluís Maté, experto en montaña de la tienda especializada Balmat en Barcelona he conseguido disponer de una tienda de campaña ultraligera para una persona que reúne las características que considero imprescindibles para cubrir mis necesidades.


El modelo de Pinguin Echo 1, una tienda de campaña ultraligera, proporciona excelentes prestaciones en condiciones difíciles independientemente de la época de la temporada. Su estructura estable puede soportar cualquier tipo de condición climática y los materiales utilizados resisten incluso las más exigentes condiciones atmosféricas. Los tejidos ultraligeros ayudan a reducir el peso manteniendo los parámetros de resistencia incluso en la alta montaña.Dispone de una entrada lateral con un pequeño pasillo y su estructura se basa en una aleación de aluminio.

El peso total es de apenas 1,8 Kg y dispone de 3 ventanillas de ventilación. la altura interior es de 95 cm y su tamaño una vez desmontada y comprimida en la funda es de 40 x 12 cm.

De modo que ya he encontrado la solución idela para mis futuras aventuras en plena naturaleza gracias a Balmat y a la tienda de campaña Pinguin Echo 1. Espero poder comprobar sus prestaciones en un breve espacio de tiempo.


Y si queréis tener más información referente a todo lo relacionado con los deportes de montaña os dejo el enlace de Balmat en Barcelona.


jueves, 4 de febrero de 2016

¿Que mueve a un ultra atleta de larga distancia? Carles Aguilar - Parte 1

Gracias a la Clínica Deportiva Ianes por esta entrevista en la que me permiten explicar algo sobre mi filosofía como atleta de Ultra Distancia. ¡Estáis invitados a leer esta primera parte!

Presentamos a Carles Aguilar, un ultra atleta capaz de conseguir retos importantes como Banyoles Legend Extrem y un gran comunicador que da voz a su programa de radio En Bones Mans en Onda Cero Radio


LEER ENTREVISTA AQUÍ:



jueves, 5 de marzo de 2015

Bravo For Me - Un reconocimiento inesperado

Se trata de una marca social deportiva que reconoce el esfuerzo de los que entrenan duro para conseguir sus metas soñadas. Una marca que también premia a los que dedican su vida a proyectos sociales deportivos. Su misión: homenajear a deportistas que consiguen sus éxitos deportivos fruto de la constancia diaria. 

Gracias a Bravo For Me por este reconocimiento..!!

 Bravo For Me




BDL - POPULAR POSTS