Galería de Audio - Front

Galería de Audio - Front

Blogger Translate / Traductor del Blog

Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de julio de 2013

Este Sábado 13 de Julio en las emisoras de Onda Cero Catalunya emitiremos la entrevista al Iron Man Toni Peris en el reto Om3gafort y su objetivo de clasificarse para el Iron Man de Hawai 2013



Este próximo sábado 13 de Julio entre las 16:00 y las 17:00 horas en las emisoras de Onda Cero Catalunya emitimos la entrevista con Toni Peris, dentro del retoOm3gafort... Toni es un triatleta de Iron Man. Es "Finisher" en 7 Iron Man además de "Finisher" en el Iron Man de Hawai 2011. Su reto Om3gafort es conseguir la clasificación para la edición del 2013 del Iron Man de Hawai. Para ello competirá en el próximo Iron Man de Zurich (28 de Julio) con el objetivo de acercarse al máximo a las 9 horas y conseguir de esa forma el pasaporte para Hawai. Toni nos explicará sus entrenos y su fase de preparación para este gran reto. Y, por supuesto, hablaremos también de Om3gafort SCC, una gama de complementos alimenticios con Omega-3 Puro y nutrientes esenciales para el cuidado activo de la salud e ideal para los deportista de alta intensidad. Om3gafort ayuda al deportista al sostenimiento de la salud en general y de las articulaciones, la vista y el sistema circulatorio en particular

Todos los productos de la gama Omegafort SCC contienen EPA y/o DHA, los Omega-3 de cadena larga beneficiosos para la salud, en concentraciones entre el 70 y el 85%. Esta alta concentración diferencia a Omegafort SCC de la mayoría de suplementos del mercado, gracias a la tecnología Supercritical Concentration (SCC), un sistema de extracción eficaz, ecológico y seguro. 

Entra en www.om3gafort.com y descubre la solución que mejor se adapta a tus necesidades deportivas.

Para los que no podáis escuchar la entrevista, en unos días la publicaremos en la Galeria de Áudio del Blog.



viernes, 26 de octubre de 2012

Ultra Trail Serra de Monstant - 100 km - 4.000 m Desnivel + - El vídeo - Las dificultades siempre te hacen mas fuerte ... + Entrevista a Joan Carbobell, Director Técnico del Ultra Trail Serra de Montsant



ENTREVISTA A JOAN CARBONEL, DIRECTOR TÉCNICO DEL ULTRA TRAIL SERRA DE MONSANT


Esta edición del UTSM ha superado las expectativas previstas por la organización…?
  • Sí, pues aparte de tener un 10% más de inscritos respecto el año pasado, también hemos creado una tercera carrera, el Half Trail Serra Montsant y tuvimos que enfrentarnos a una previsión meteorológica nefasta. 
Cuál es el criterio que marca el límite de corredores que participan en una competición de estas características…?
  • En nuestro caso hay dos límites: el propio de la organización que vamos intentando superar poco a poco por motivos de logística y un límite medioambiental que decidimos conjuntamente con el Parc Natural de la Serra de Montsant. Este año 2012 nos marcamos un máximo de 700 corredores. 
Para organizar un evento como este se necesita una gran infraestructura logística y humana…?
  • Sí, por supuesto. A nivel de RRHH somos directos unos 40 colaboradores más si sumas ambulancias, personas de los ayuntamientos, etc… Estamos hablando de coordinar unas 80 personas, algunas a tiempo parcial, otras totalmente dedicadas y algunas que colaboran antes y después de la carrera. A nivel de logística, hay un enorme movimiento de material: 1500l de líquido; comida; arcos de salida, banderolas, todo el material que dentro de la bolsa del corredor… Cajas y cajas a coordinar en poco espacio y poco tiempo. 
Últimamente parece que estamos viviendo una eclosión de competiciones de Ultradistancia a que crees que se debe…?
  • A que es un reto deportivo y humano (y esto atrae) y que se puede realizar de forma individual. Cada vez es más complicado mantener equipos de competición por lo que los deportes individuales facilitan su aumento. El boom mediático de Kilian Jornet también suma pues se está haciendo un buen trabajo de márquetin y publicidad, que ha pasado de ser algo específico de la tribu de los runners a algo general para todos los públicos. 
En general los corredores populares que participan en este tipo de pruebas, crees que es tan bien preparados físicamente y que utilizan el material adecuado..?
  • Deberían estarlo pues los reglamentos de las carreras suelen reflejar las necesidades que deben disponer y dominar los deportistas que se apuntan. Algunas veces no se respetan dichas normas, bien por pasotismo del corredor o bien por desconocimiento y los organizadores nos vemos actuando “de policías” en vez de organizadores. He estado en carreras que por seguridad se obligaba a llevar un mínimo de peso en comida y material de montaña y… demasiados corredores llenaban la mochila de piedras para pasar los controles. Tiene sentido?? 
Últimamente se ha producido varias tragedias en competiciones de estas características, sin ir más lejos dos fallecimientos en apenas tres semanas, desde la organización de un Ultra que pensáis al respecto…? Se pueden prevenir de alguna forma estos accidentes…?
  • Sin entrar a analizar la causa concreta de dichas desgracias creo y apuesto por un trabajo duro en la prevención para evitar llegar a encontrarte con actuaciones de emergencia. De entrada tenemos que pelearnos año tras año para que la gente respete el material obligatorio a llevar en carrera (y son unos cuantos los que intentan engañarnos a costa de llevar menos material). Otra manera es exigir la licencia federativa o la temporal a todos los corredores, pues aún siendo obligación de los organizadores, no en todas las carreras se pide. También intentamos recordar continuamente que los corredores son los últimos responsables de llevar a cabo o no sus acciones: parar, descansar continuar, arriesgarse… es el corredor el que tiene que imponer el sentido común según su estado, experiencia, situación, etc… Ante meteorología adversa, anticipar los planes de emergencia y no exponer a los corredores a situaciones de riesgo… De momento aún no estamos pidiendo un currículo deportivo para hacer el UTSM, pues dentro de los Ultras, la nuestra es una buena carrera para iniciarse y no una de las más duras. Prevención antes de la carrera y en carrera ser estrictos con el material y con el timming establecido. Pero sin duda, cuanta más corredores se apunten a dichas pruebas, más probabilidad hay que se apunten corredores en busca de su límite y no sepan controlarlo. 
Que es lo debe decir a la organización variar el recorrido de una prueba a pesar de que ello supongo reducir el kilometraje y suavizar el desnivel..?
  • Simplemente el hecho de no exponer a centenares de personas a un riesgo innecesario. El kilometraje y el desnivel pasan a ser totalmente secundarios. Conocer el recorrido y sus riesgos en diferentes situaciones, a la vez que estar coordinado con los servicios de emergencias, ayudan a tomar decisiones comprometidas. 
En cuanto a esta última edición del UTSM, se ha desarrollado todo con normalidad respecto de la integridad física de los corredores.?
  • Sí, sorprendentemente y pese a las fuertes lluvias, solo hubo un 12% de abandonos (la media está sobre el 20-25%). Me ha ilusionado ver esta cifra y sin duda, está muy relacionada con el sentido común de los deportistas que están más preparados y con mejor material; también hemos mejorado internamente en los servicios médicos (sanitarios, doctor, podólogo y fisios) que ayudan de forma puntual a algunos corredores a cumplir el sueño de pasar por meta. 
La climatología adversa que sufrimos en el UTSM con lluvia, viento, barro y niebla deslució de alguna forma el evento..?
  • Bueno, es diferente. La carrera presenta un paisaje espectacular a uno y otro lado de la Serra de Montsant, con sus cornisas, sus pasos técnicos (graus), sus sendas skyrace total…. Este año, la lluvia hizo de la carrera un evento más épico y duro salir a correr sabiendo que te va a caer un aguacero… hace que psicológicamente el reto se convierta en algo mucho mayor. Cada año es único y por suerte este año se pudo completar el recorrido pasando por los pasos alternativos. 
Se prevee en la próxima edición del UTSM expectativas para crecer en cuanto al número de participantes o posibles variaciones en el recorrido..?
  • A nivel de recorrido no a menos que se modifique la salida y llegada de la carrera. A nivel de participantes, de momento mantendremos el límite de 700 corredores, cifra que este año no llegamos. Una vez la superemos, ya nos pondremos nuevos retos. 
Qué importancia tienen los patrocinadores que apoyan un evento de estas características para la continuidad de la prueba..?
  • La verdad es que todas las carreras han de tener un equilibrio económico. Si éste no se cumple, las carreras tienden a desaparecer, pues conllevan mucho esfuerzo y riesgo económico. Los patrocinadores y colaboradores ayudan a que el evento se pueda repetir año tras año. Por lo tanto le doy un gran valor, vital, junto a los corredores y los RRHH de la organización: las personas estén en el bando que estén. Actualmente el UTSM con una media de 500 corredores, mueve unas 1000 personas y genera en la zona un beneficio directo de 70.000€ (sin contar impactos mediáticos). Las administraciones de la zona deberían apostar mucho más por este producto deportivo que dinamiza positivamente la zona… 
Es importante para la repercusión del UTSM que en próximas ediciones se invite a corredores de elite a participar…?
  • Sí, creo que todo lo que sea difundir el evento es positivo. Invitar a buenos corredores es una manera, aunque no siempre está al alcance de la organización… la de gente que me pregunta si Kilian Jornet vendrá a correr alguna vez… Por suerte, hay otros buenos corredores que se apuntan y disfrutan con el reto. 
Por último, una reflexión o un mensaje para los cientos de corredores populares que son quienes mantienen vivas estas competiciones cara a la preparación y participación en estas pruebas de máximo esfuerzo físico y mental…
  • Pues que vayan poco a poco, que vayan sumando kilómetros y carreras y vayan conociendo a su cuerpo, su mente y sus límites. Hacen falta muuuuuuchas horas en la montaña, ya sea corriendo o haciendo trekking, para poder acabar un ultra sin problemas. La constancia, la humildad, el sentido común, un buen material, e ir cogiendo experiencia. También creo que es muy importante respetar las normas y los reglamentos y aceptarlos. La mayoría de estas carreras conllevan un riesgo añadido por ser carreras de muchos kilómetros, de muchas horas, dónde casi nadie acaba sin dolores o microlesiones y que se pasa por situaciones que pueden llegar a ser muy complicadas como frío, lluvia, caídas, extraviarse, deshidrataciones, etc… Es importante, vital casi, que los corredores asuman su responsabilidad cuando se apunta a una carrera…. No es un Port Aventura que el riesgo está totalmente controlado por los promotores… El riesgo es un factor inherente a estas actividades que los corredores deben aceptar. 
© Carles Aguilar

domingo, 19 de agosto de 2012

Entrevista a fondo en Onda Cero Radio con Alexandra Panayotou, una excepcional corredora de ultradistancia y una mujer con una gran personalidad... Áudio de la entrevista ya disponible..!!

Con Alexandra Panayotou en el estudio de Onda Cero Radio Catalunya

Esta tarde he tenido el placer de entrevistar a fondo a una gran Ultrarunner y una mujer encantadora con la que he compartido más de 60 minutos de conversación distendida y realmente interesante.. Con Alexandra coincido en muchos de sus conceptos sobre la ultradistancia así que hemos comunicado rápidamente en nuestra conversación... Vamos a emitir la entrevista este próximo sábado 18 de Agosto a partir de las 17:00 horas para las emisoras de Onda Cero en Cataluña.. Para los que sois del resto del país a partir del próximo lunes también la publicaremos íntegramente en la sección "Galería de Áudio" de este blog y Alexandra también lo hará en el suyo www.alexandrapanayotou.com.... De momento os avanzamos una foto en el estudio justo después de finalizar la entrevista.. No os la perdáis...!!!

Alexandra Panayotou nació en Irlanda, creció en Grecia y vive en Barcelona desde 2003. Tiene actualmente 42 años. Ha estudiado psicología y filosofía en Ginebra, Suiza. Habla varios idiomas: Inglés, Castellano, Griego, Francés, y entiende el Catalán.

Alex es ultrafondista, pero no de toda la vida, empezó a correr con 30 años, quizá por eso defiende la idea de que nunca es tarde para empezar hacer lo que a uno le gusta, y de luchar para conseguir tus objetivos y sueños, mas allá de lo que pensabas que era posible.

Comenzó con maratones, y pronto lleguó a un alta nivel, llegando 2ª en el Maratón de Barcelona en 2004, y 4ª en los campeonatos de Grecia del mismo año. Desde el año 2006 ae estado corriendo ultrafondo, y desde 2008, se dedica a sus retos solitarios. En cada desafío pone a prueba su resistencia física y mental. Para cada desafío busca un buena causa para conseguirlo. Para Alex el éxito no es sólo conseguir buenos resultados; el éxito es dar sentido a cada uno de los pasos que se dan, por eso suele asociar sus retos a las causas y valores en los que cree.


jueves, 15 de marzo de 2012

Entrevista a Albert Bosch - Expedición al Polo Sur 2011 - 1.200 km en solitario y sin asistencia. Una aventura extrema.


Hoy voy a presentar otra de las entrevistas que últimamente he realizado en mi programa en Onda Cero Radio y, en el ámbito de los retos personales, una de las más apasionantes... 

Carles Bosch ha tenido a bien compartir unos minutos conmigo para explicar a fondo lo que el considera la mayor aventura de su vida (hasta ahora): Cruzar la Antártida desde el mar hasta el Polo Sur. (Distancia aproximada, antes de empezar, de: 1.200 Km. desde Hércules Point (Costa Antártica) hasta el Polo Sur. Aunque en principio estaba previsto realizar la travesía en compañía de Carles Gel: Alpinista, escritor y expedicionario polar), pronto se quedó en solitario, como nos cuenta en la entrevista. El trayecto se ha realizado sin ninguna asistencia, con víveres para 65 días y solo valiéndose de sus propios medios (Con esquís y trineos para la carga, sin velas o kites), y en las condiciones más extremas que se pueden vivir en nuestro planeta (El continente más ventoso, más árido, más frío del mundo.)

Todo ello haciéndolo coincidir con el centenario de la llegada del primer hombre al Polo Sur (El noruego Roald Admunsen el 14/12/1911), una forma de conmemorar uno de los hitos más intensos alcanzados por el hombre en toda su historia.

Este es uno de los retos que no se pueden vivir sólo con dinero, y un destino tan especial que sólo se puede apreciar si se va con un espíritu de reto, descubrimiento y conexión absoluta con el entorno y la inmensidad que representa y que transmite.

Albert es un aventurero fascinado por los grandes retos. Cualquier evento extremo en lugares remotos le motiva para mejorar y maximizar su capacidad estratégica, su resistencia física y mental en situaciones críticas.

Entre sus mayores logros deportivos/aventureros:
  • 2007 - 2010: Completa el reto de las "7 Cumbres" (www.7cumbres.es), alcanzando la cima más alta de cada continente. Mc.Kinley (Alaska-Norte América), Aconcagua (Argentina-Sudamérica), Kilimanjaro (Tanzania-África), Elbrus (Rusia-Europa), Carstensz Pyramid (Papúa-Oceanía), Mt. Vinson (Antártida) y Everest (Nepal-Asia).
  • 8 participaciones en el Rally Dakar; 2 en moto (1998-1999), y 6 en coche (2000-2001-2005-2006-2007-2011).
  • Corredor habitual de Ultra Maratones extremas. Destacan la "Jungle Marathon 2010" - Campeón por equipos y 6º general, y la "Marathon des Sables" en 2009 y 2011.
  • Ha participado en más de 100 carreras extremas entre 1.998 y 2011: duatlones, triatlones, raids de aventura, maratones y carreras de montaña.
Espero que la entrevista os resulte tan apasionante como para mí ha sido hablar y compartir unos minutos con Albert. Podéis escucharla al final de la página principal. En la “GALERÍA DE AUDIO”

Gracias.

jueves, 12 de enero de 2012

Entrevista a Roger Roca, Subcampeón del Mundo de Duatlón (Gijón, 2011) y Campeón de España de Maratón (Vitoria, 2005)




Una de las más recientes entrevistas que he realizado en Onda Cero Radio (Cataluña) ha sido a un atleta con el que había compartido muchas competiciones (10 km, medias maratones e incluso algún Maratón) pero con quién nunca antes había establecido un diálogo en profundidad…

Por fin y aprovechando el hecho de su gran éxito en el pasado campeonato del mundo de Duatlón, celebrado en Gijón el pasado mes de septiembre de 2011, decidí que era el momento de llevarlo frente a los micrófonos del programa para charlar con él sin ninguna prisa y, por supuesto, brindarle un merecido reconocimiento a un atleta que se ha hecho a sí mismo y que aún hoy sigue luchando con determinación para alcanzar sus objetivos. 

Roger Roca es el actual subcampeón del Mundo de Duatlón y en su currículum consta también el título de Campeón de España de Maratón (2h18:43 - Vitoria, 2005) además de innumerables victorias en distancias de 10 km y media maratones.

Uno de sus sueños fue convertirse en Campeón Olímpico pero, según sus propias palabras, no empezó a disfrutar del deporte hasta el día en que se dio cuenta de que no lo conseguiría.

Con 17 años de edad ganó la carrera de su pueblo y a partir de ese momento su vida empezó a cambiar. A los 25 años debutó en el Maratón en Donostia, dónde sufrió como nunca antes y dos años más tarde se coronó como Campeón de España de Maratón. Pero las lesiones frenaron su magnífica progresión y tuvo que rediseñar su trayectoria y sus objetivos, hasta convertirse, como antes indicaba, en el actual subcampeón del mundo de Duatlón.

Os invito a escuchar la entrevista íntegra que hemos emitido en Onda Cero Radio. La tenéis disponible en la GALERÍA DE AUDIO del Blog, al final de esta página. Roger Roca un gran campeón y un luchador nato. 

Espero que os guste.




miércoles, 23 de noviembre de 2011

Quieres ejercer de periodista..? Formula tus preguntas a uno de los más grandes campeones: Marcel Zamora, Iron Man.... Participa en la entrevista...!!


Marcel Zamora, un indiscutible campeón, espera tus preguntas....

Este miércoles 23 de noviembre vuelve a los estudios de Onda Cero Radio en Barcelona Marcel Zamora el único triatleta que ha conseguido vencer 5 veces consecutivas en el Iron Man de Francia (Niza) y una de los mejores triatletas de nuestro país. Además también ha triunfado en varias ocasiones en el Iron Man de Mónaco y en el Enbrunman, entre un extenso currículum deportivo.

Con Marcel Zamora hablaremos de sus métodos de entrenamiento, su estilo de vida, alimentación, hidratación y, por supuesto, de sus proyectos deportivos inmediatos.  Si quieres participar en la entrevista y ejercer de periodista con Marcel Zamora, sólo tienes que dejar escrita tu pregunta como comentario adjunto y tu nombre. Durante la grabación de la entrevista con Marcel le trasladaremos todas vuestras preguntas para que él las responda y posteriormente podréis escuchar sus repuestas y comentarios en la Galería de Audio de este Blog.

Así  que animaros a ejercer de periodistas y formular  vuestras preguntas a Marcel Zamora…!! Sólo tenéis tiempo hasta el miércoles 23 de noviembre a las 15 horas…  Esperamos vuestras preguntas respecto de todo aquello que os gustaría saber en relación a cómo vive, entrena y compite Marcel Zamora, uno de nuestros Iron Man más grandes…!!


Marcel Zamora, el único atleta que ha vencido 5 veces consecutivas en el Iron Man de Francia (Niza)

sábado, 19 de noviembre de 2011

Inauguramos la Galería de Audio del Blog...!! Entrevista en Onda Cero Cataluña con Mónica Aguilera, primera corredora española vencedora del Marathon des Sables en su edición de 2010

Atención: The Breaking Down Limits Xperience incorpora una sección de audio donde iremos publicando todas las entrevistas emitidas en el programa de Onda Cero Radio (Cataluña).

La "Galería de Audio" está situada al final de la página principal del Blog. Espero que os parezca interesante.

Para aquellos lectores del Blog que estén en otros puntos de la geografía española y no hayan podido escuchar la entrevista que gravamos con Mónica Aguilera, en la galería de audio la tenéis en su totalidad. Espero que os guste...

Un lujo entrevistar a la primera corredora española vencedora del Marathon des Sables 

Este sábado, entre las 7 y las 8 de la mañana, en mi programa en Onda Cero Cataluña emitiré la entrevista con Mónica Aguilera que grabamos hace unos dias, antes de que marchara hacia Nepal para participar en el Everest Trail Race 2011 en el Himalaya.Se trata de una carrera a pie, de 6 etapas, con libertad de ritmo y de autosuficiencia en cuanto a material técnico.

Mónica es una mujer encantadora y además tuve la suerte de compartir con ella la Isostar Desert Marathon en el desierto de Los Monegros e incluso pude correr con ella unos minutos... 

Mónica es Licenciada en Ciencias de la Educación Física y el Deporte, actualmente es redactora jefe de la revista TRAIL.

Hace 13 años que compite en raids de aventura. En el 1997 se inició en el Raiverd y desde entonces hasta hoy ha dado la vuelta al mundo compitiendo en raids. Orientación, bicicleta de montaña, alpinismo, escalada, descenso de barrancos, kayak de mar, canoa, rafting, hidrospeed, patines son algunas de las disciplinas deportivas que se practican en los raids de aventura. Entre su palmarés deportivo en raids de aventura destacan los dos campeonatos de la copa del mundo de raids, el X-Adventure Raid Series World Cup, logrados los años 2000 y 2001. También ha ganado raids de prestigio internacional como el Ecomotion de Brasil, El Desafío de los Volcanes de Argentina y Chile, el Travesía Max y el 7 Cerros Medellín de Colombia o el Camdex de México.

A título individual en el 2007 inicio su andadura en carreras de montaña. En el 2010 logró vencer el prestigioso Marathon des Sables, siendo la primera atleta española que vence esta carrera. También se ha subido al pódium de una de las consideras carrera más importantes de ultra trail, el Ultra Trail del Mont Blanc (166km), finalizando en el 2007 en segunda posición y en 2009 en tercer lugar. También ha ganado la Transgrancanaria (123km) y el Trail Anteto (79km) y maratones de prestigio como el Alpino Madrileño (2008), el Marató de Sant Llorenç Savall (2008 y 2009), el Maratón Alpino Jarapalos (2008 y 2009) o el Maratón de Espadan (2007, 2008 y 2009).

Mónica Aguilera, una auténtica campeona....

jueves, 3 de noviembre de 2011

Entrevista a dos de los jóvenes valores actuales del Triatlón en Cataluña y España: Albert Moreno y Albert Parreño en Onda Cero Cataluña.

Albert Moreno y Albert Parreño, dos jóvenes atletas. El futuro del Triatlón pasa por ellos...

Esta semana, en concreto este sábado 5 de noviembre, en la edición de la mañana del programa "En Bones Mans" de Onda Cero Cataluña y a partir de las 7 horas de la mañana, entrevisto a dos auténticos campeones que a pesar de su juventud han conseguido situarse en lugares preferentes dentro del mundo del Triatlón y cuyo futuro deportivo tiene una proyección muy interesante a medio plazo.

Os dejo algunas referencias sobre sus respectivos curriculums deportivos:

Albert Parreño (24 años)
  • Vencedor del Triatlón Sprint de Lloret de Mar (Mayo 2011) 
  • Vencedor del Triatlón Sprint de Tarragona (Agosto 2011) 
  • 3º clasificado absoluto en el Campeonato de España Autonómico de Triatlón (2011) 
  • Vencedor absoluto del Ranking Nacional de Aquatlón (2011) 
  • 5º clasificado absoluto en el Garmin Triatlón Olímpico de Barcelona 
  • 3º clasificado absoluto en el campeonato de Triatlón Olimpico de Cataluña 

Albert Moreno (21 años)
  • 3º clasificado absoluto en el Triatlón Series de Madrid (2011) 
  • 39º clasificado en la copa de Europa de Triatlón Olímpico (Banyoles 2011) 
  • 5º en el campeonato de España de Triatlón 
  • Subcampeón del mundo de Triatlón universitario por selecciones (2010) 
  • Campeón del mundo junior de Duatlón por selecciones (2008) 
  • Campeón de Europa junior de Duatlón por equipos (2008) 

Como se puede comprobar los dos jóvenes atletas tienen un gran futuro por delante y estoy convencido de que su corta pero intensa experiencia y su pasión por el deporte conseguirán captar la atención de nuestra audiencia. La entrevista se emite a través de la cadena de emisoras de Onda Cero en Cataluña.

sábado, 3 de abril de 2010

Entrevistas a los Bloggers participantes en el Maratón de Barcelona 2010 - Marathon Forever....!!! Final Balance


Entrevistas a los Bloggers participantes en el Maratón de Barcelona 2010 - Final Balance

Ha concluido la serie de entrevistas que decidí publicar a los Bloggers que habitualmente nos leemos por estas latitudes. Hay que decir que prácticamente todos vosotros, los que participasteis en el Maratón de Barcelona, habéis acogido con gran aceptación la iniciativa y os habéis volcado con entusiasmo a responder las preguntas que se han formulado… En total ha sido 17 entrevistas publicadas con sus correspondientes imágenes (Quedan un par pendientes de recibir que, por supuesto, si llegan a su destino automáticamente verán la luz en Internet…)

Llega el momento de hacer un balance final por mi parte de esta iniciativa y he de decir que las horas que he dedicado a dar forma y contenido a esta propuesta ciertamente han valido la pena y me han llenado de satisfacción… Pienso que esta serie de entrevistas han servido para estrechar un poco más el círculo en el ámbito del Maratón y de los maratonianos populares, incentivando el mutuo conocimiento entre todos nosotros, esos corredores anónimos y sacrificados que con nuestro esfuerzo y nuestra impagable fuerza de voluntad damos sentido y razón de ser a muchos maratones esparcidos por nuestra geografía e incluso más allá.... 

Personalmente me siento muy satisfecho de haber abierto de par en par esa ventana virtual en la red para que muchos de los Bloggers que habitualmente navegan por el world wide web puedan sentirse un poco más próximos a todos y cada uno de vosotros, puedan conocer un poco más vuestras opiniones, reflexiones y objetivos relacionados con el Maratón… Puedan, en definitiva, sentirse más identificados con vuestra motivación personal, con vuestro espíritu de sacrificio, con vuestro afán de auto superación y sobre todo con vuestras sinceras respuestas repletas de vitalidad, ilusión y complicidad con los demás Bloggers-Maratonianos…

He de añadir también a nivel personal que leyendo todos y cada uno de vuestros comentarios y reflexiones he aprendido muchas cosas y he tomado buena nota de ellas. En fin, creo que me he enriquecido y he crecido un poco mas como maratoniano y, porqué no, también cómo persona…

Las entrevistas quedarán en el blog para que cualquier visitante de la red en cualquier momento las tenga siempre a su alcance como referencia, como consulta o como testimonio de vuestras experiencias maratonianas…

Después de esta gratificante iniciativa me planteo, en un futuro a medio plazo, continuar esta serie con alguna que otra variación que os comentaré en su momento.

Así que finalmente mi más sincero agradecimiento a todos y cada uno de vosotros - protagonistas y lectores- por vuestras valiosas aportaciones, por compartir con los demás internautas experiencias, éxitos y sinsabores, por compartir la ilusión impagable de ser CORREDORES DE MARATÓN…!!

MARATHON IT'S A WAY OF LIFE..... GOD SAVE THE MARATHON…!!

jueves, 1 de abril de 2010

Serie Entrevistas Bloggers en el Marató de Barcelona 2010 - Pepe Garriga - El coraje de empezar





  • Empezaste a correr con asiduidad hace cuanto tiempo?

Corro más o menos algo desde mediados de los 90, al dejar el deporte de equipo y por hacer algo. Lo de la asiduidad vino a finales de 2005, con un medio maratón en el horizonte.

  • Recuerdas qué persona, circunstancia o reflexión te empujó a ello?

Al principio fue por hacer algo y seguir a los amigos. Alguna Cursa del Corte Inglés e incluso un medio maratón cayeron allá por el pleistoceno atlético, pero sin ser muy consciente de lo que me traía entre manos. Entre dejarlo y tener algún problemilla de salud cayeron algunos kilos al zurrón, hasta que mi médico se puso firmes. Entonces decidí tomármelo algo más en serio y me enganché como un adicto más.

  • El hecho de ser corredor y especialmente maratoniano, cómo crees que ha influido en tu vida?

El maratón te enseña a esperar pacientemente la caída de un kilómetro tras otro, te fortalece las piernas pero sobretodo la cabeza y te permite conocerte en profundidad. Luego está el paso obligado al lado menos oscuro de la vida, con eso de comer algo más sano, dormir las horas necesarias y abandonar vicios mundanos.

  • Tus mejores amigos son corredores de Maratón?

Mis mejores amigos son los de toda la vida. Algunos corren, otros no. Sin embargo en el mundillo del corredor popular he conocido gente extraordinaria con la que comparto afición. Corriendo he ampliado mi círculo de relaciones a plena satisfacción.

  • Tienes la percepción de que los maratonianos somos una especie de ”bichos raros”? Qué crees que opina la gente y las personas más cercanas a ti de los horarios intempestivos de muchos entrenamientos, de que aún con una climatología adversa (lluvia, frio, viento...) salgas a correr y que cuando no puedas hacerlo por cualquier circunstancia tu mal humor sea más que evidente?

Hombre, sobre el papel tenemos alguna rareza destacable, no nos vamos a engañar, pero nos gusta ser bichos raros en ese sentido. Cuando me miran desde sus ventanas mientras corro contra los elementos y piensan que estoy loco yo pienso que los locos son ellos porque están encerrados. Mi familia consiguió acostumbrarse a todo ello hace tiempo.

  • Crees que a estas alturas preparar y correr un Maratón es una experiencia fundamental en tu vida?

No lo veo tan en ese sentido. Fundamental es que la gente tenga buena salud para disfrutar de los placeres de la vida. Entonces preparar un maratón es decirle a todos que vas a volver a cometer esa locura de zamparte más de 42 kilómetros porque sí, porque puedes, porque estás en buenas condiciones para hacerlo y disfrutarlo. A las cosas hay que darles su justa importancia.

  • Correr te ayuda a sentirte más libre ó quizás es una terapia para evadirte de la rutina diaria?

En una ocasión leí 101 razones para correr. Esas 2 por las que me preguntas estaban en esa lista de motivos con los que comulgo en su práctica totalidad. Corriendo me siento mejor conmigo mismo, con mi entorno y con los demás, y me reequilibro física y mentalmente.

  • Contra que has tenido que luchar o que obstáculos has debido superar para convertirte en un corredor de Maratón?

Básicamente contra la opinión de una minoría desinformada que se preocupaba de recordarme al principio que los gorditos no corren maratones. Después de cruzar ese arco de meta 5 veces ya no oigo nada.

  • Tu éxito personal consiste básicamente en cruzar la meta del Maratón o buscas algo más?

En el maratón busco ese mar de satisfacciones en el que navego desde el día en que decido preparar tal o cual carrera hasta que la finalizo, pasando por el ambiente de antes, durante y después de la carrera y por la satisfacción de compartir con compañeros y familia las penas y alegrías que van en esos 42 kilómetros.

  • Si corres contra ti mismo, dónde crees que está o puede estar tu límite?

Soy un asiduo al pelotón de cola sin demasiadas pretensiones. Mis objetivos andan más por estar muchos años haciendo lo mismo que por hacerlo cada vez más rápido.

  • Cuál es tu tiempo objetivo en el Maratón? Crees que podrás alcanzarlo?

Me costó mucho bajar de 5 horas. Como soñar es gratis y todos tenemos algún sueño parecido en el que nos vemos cruzando una línea de meta con un relojazo enorme encima que marque tal o cual tiempo, diré que perdiendo algo de peso y entrenando en condiciones soñaría con romper la barrera de las 4 horas. Pensar de un modo más ambicioso me parece irreal.

  • Ser maratoniano implica llevar una vida más saludable? Te sientes mejor física y mentalmente?

Algún animal habrá que prepare maratones con resaca de largas noches de juerga y vicio, pero sin duda entrenarse para correr un maratón exige un compromiso con darle al cuerpo alimento y descanso de calidad. Además es que creo que es el mismo organismo el que nos pide ese estilo de vida más saludable. A mí correr me ha cambiado la vida, de los pies a la cabeza, en ese sentido.

  • Dicen que los primeros 30 km. del Maratón se corren con las piernas y los restantes con la cabeza?, Estás de acuerdo?, Cual crees que es tu punto débil como corredor de Maratón?

No sé si el porcentaje está exactamente ahí en mi caso pero puedo estar más o menos de acuerdo con esa afirmación. Aún así, creo que para el pelotón de cola el maratón es una carrera de administración calórica. Para moverse por donde me muevo yo (entre 4 y 5 horas) hay que beber agua e isotónicos, pero también hay que comer. Entonces el muro está donde diga la fatiga muscular, y esta depende de lo que hayamos trabajado las piernas durante los entrenamientos y lo frescos que lleguemos a la línea de salida. Si debo hablar de puntos débiles diría que soy malo en general, lento. Lo bueno es lo bien que me lo paso corriendo maratones.

  • Cuál ha sido el momento más crítico que has vívido corriendo un Maratón?

Aunque he participado en carreras con casos de muerte súbita de algún corredor nunca tropecé en directo con esas situaciones. Mis malos recuerdos son los que me trae el muro del primer maratón, contra el que me pegué un hostiazo de primera categoría. Me sirvió para aprender y para tener ganas de repetir.

  • Y la anécdota más original o divertida?

En el 37 del Tui Maratón de Palma pasé a un alemán enorme que caminaba a duras penas. Bajé el ritmo y traté de animarle un poco. Le dije que le esperaba en la meta, que había tiradores de cerveza, que lo iba a conseguir, y marché. Al recoger mis cosas y cuando me disponía a abandonar el recinto de llegadas oigo gritos a mi espalda “My friend, my friend!!!”. Era el alemán con dos jarras enormes de cerveza en la mano. Tuve que beber con él (con mucho gusto) y me contó que nada más dejarle empezó a trotar despacito pensando en mis consejos y consiguió terminar feliz.

  • Por qué crees que los maratonianos africanos tienen la supremacía en el Maratón a nivel mundial? Habrá algún día un récord el mundo de Maratón de un corredor de raza blanca?

Cuando la superioridad es tan manifiesta seguro que hay razones genéticas y ambientales que hacen a su biotipo tan bien adaptado a las carreras de fondo. Lo del récord del mundo está ya en un nivel casi extraterrestre. No sé si un blanco lo tendrá alguna vez a tiro, pero sólo los superdotados pueden plantearse esas marcas y de momento etíopes y keniatas parecen los únicos candidatos.

  • Mucha gente no alcanza a entender que, en ocasiones, cuando cruzas la línea de llegada, se te haga un nudo en la garganta y se te escapen las lagrimas… Que les dirías?

No se puede explicar con palabras. Hay que vivirlo. Después de pasar 6 meses entrenado y algo más de 4 horas sufriendo en soledad rodeado de miles de corredores que padecen igual que tú, esos 195 metros saben a gloria bendita. Es tu gloria, y debes vivirlo para saber lo que es.

  • Qué te ha impulsado a explicar tus experiencias como maratoniano en tu blog en Internet?

En principio tres razones: conocer a otros con los mismos intereses, contar mi modo diferente de entender este mundillo y llevar un registro de mis andanzas

  • Crees que en tu caso la relación entre el Maratón y el blog te han creado una cierta dependencia?

En cierto modo sí, pero creo que es inevitable. Si escribes para ser leído sabes que los lectores están ahí esperando que cuentes algo. Ayuda a no agobiarse el extraordinario talante con el que los demás se presentan en tu blog: todos suman, ninguno resta, y así da gusto hacer amigos.

  • Cuando escribes en tu blog intentas dar la mejor imagen de tu mismo como corredor? A veces te autocensuras?

En mi blog soy yo y punto. Para eso lo creé y cuando eso no sea así lo cerraré. Lo de la autocensura lo he vivido en una o dos ocasiones (ya van más de 4 años) pero en comentarios vertidos en blogs ajenos, sobretodo porque creo que en la vida de los demás hay que entrar a veces de puntillas y respetar criterios aunque no se compartan.

  • Qué sensación te llevas al haber sido partícipe del Maratón de Barcelona 2010, el más rápido hasta la fecha que se ha celebrado en España?

No puedo jugar una final de la Champions League de fútbol ni participar en los playoffs de la NBA, pero sí puedo correr maratones con tipos capaces de romper en mil pedazos el galáctico récord del mundo de la distancia. Esto sí es deporte para todos. Cada uno en su nivel (cuando crucé la línea de salida este año el primero ya iba por el kilómetro 3)

  • Lo que más y lo que menos te ha gustado de esta última edición del Maratón de Barcelona? Piensas volver?

El trabajo de los voluntarios es cada día más eficiente: no hice cola para nada y me sentí maravillosamente tratado. Soy barcelonés y como tal me gustaría que el maratón de mi ciudad estuviese al más alto nivel al menos en España, pero para alcanzar al Mapoma me faltan más puestos de primeros auxilios, fisios en bici por dentro de la carrera y alguien que suministre ¡vaselina! ¿Cuándo se dará cuenta la organización de que los corredores necesitamos la vaselina en plena carrera? Ahí en Madrid nos ganan por la mano.

BIO FLASH

  • Nombre: Pepe Garriga Rodríguez
  • Edad: 40
  • Profesión: Mis labores (como funcionario)
  • Maratones disputados: 5
  • Mejor marca personal: 4 h. 48 min. 20 seg. (2010, Barcelona)
  • Blog: http://slowpepe.blogspot.com/
  • Blog en activo desde: 2006
  • Signo del zodiaco: Acuario, creo
  • Un libro: “El pensamiento de los monstruos” de Felipe Benítez Reyes
  • Una película: “El gran dictador” de Chaplin
  • Actor/actriz favorito: Ricardo Darín / Geena Davis
  • Un personaje histórico: Gandhi
  • Frio o calor: calorcito
  • Carne o pescado: carne, pescado, arroz, pasta, fruta, verdura, legumbres,…

jueves, 25 de marzo de 2010

Serie Entrevistas Bloggers en el Marató de Barcelona 2010 - Albert Montaner - A correr que son dos días





  • Empezaste a correr con asiduidad hace cuanto tiempo?

Hace dos años más o menos

  • Recuerdas qué persona, circunstancia o reflexión te empujo a ello?

Fumaba casi dos paquetes de tabaco diarios y al dejarlo pensé en correr como ayuda.

  • El hecho de ser corredor y especialmente maratoniano, como crees que ha influido en tu vida?

Muy positivamente, me ha subido mi autoestima. Me dicen hace dos años que voy a correr un maratón y me pongo a reír.

  • Tus mejores amigos son corredores de Maratón?

No. Pero estoy conociendo grandes personas en este mundillo.

  • Tienes la percepción de que los maratonianos somos una especie de”bichos raros”?

No , claro que no.

  • Qué crees que opina la gente y las personas más cercanas a ti de los horarios intempestivos de muchos entrenamientos, de que aún con una climatología adversa (lluvia, frio, viento...) salgas a correr y que cuando no puedas hacerlo por cualquier circunstancia tu mal humor sea más que evidente?

Yo les digo que se pongan unas zapas y se pongan a correr o a caminar, sino soy oídos sordos.

  • Crees que a estas alturas preparar y correr un Maratón es una experiencia fundamental en tu vida?

Vaya.. Ha sido muy gratificante. Me ayudará muchísimo a partir de ahora.

  • Correr te ayuda a sentirte más libre ó quizás es una terapia para evadirte de la rutina diaria?

Me hace sentir mejor conmigo mismo y me ayuda a relajarme después del estrés

  • Contra qué has tenido que luchar o qué obstáculos has debido superar para convertirte en un corredor de Maratón?

Estar con mi familia. Estoy poco con ella y cuando podía estar, debía ir a entrenar….

  • Tu éxito personal consiste básicamente en cruzar la meta del Maratón o buscas algo más?

No.. Después de correr algunos más a lo mejor disputo alguna competición de 100 Km.

  • Si corres contra ti mismo, donde crees que está o puede estar tu límite?

Ahora mismo no lo sé… Ha sido mi primer maratón y para mí es mucho.

  • Cuál es tu tiempo objetivo en el Maratón? Crees que podrás alcanzarlo?

Bajar de 3 h. 30 min. Creo que puedo conseguirlo porque he corrido mi primer maratón con mucha cautela.

  • Ser maratoniano implica llevar una vida más saludable? Te sientes mejor física y mentalmente?

Si. Hacer deporte tiene que ser compatible con llevar una buena vida. Nunca me he sentido mejor que ahora..

  • Dicen que los primeros 30 km. del Maratón se corren con las piernas y los restantes con la cabeza?, Estás de acuerdo?, Cual crees que es tu punto débil como corredor de Maratón?

Ha sido el primero y lo he disputado con mucho respeto… El día que se lo pierda te respondo a las dos preguntas.

  • Cuál ha sido el momento más crítico que has vívido corriendo un Maratón?

Los últimos 3 km., que no me sentía las piernas.

  • Y la anécdota más original o divertida?

No he tenido ninguna que yo recuerde...

  • Por qué crees que los maratonianos africanos tienen la supremacía en el Maratón a nivel mundial?

Me parece que entrenan y corren mucho en altura, aparte de lo poco que pesan….

  • Mucha gente no alcanza a entender que, en ocasiones, cuando cruzas la línea de llegada, se te haga un nudo en la garganta y se te escapen las lagrimas… Que les dirías?

Que en esos momentos piensas en todo lo que has tenido que hacer para llegar hasta ahí y te emocionas… Y que es algo muy personal, yo a veces cuando debería llorar no lo hago.

  • Qué te ha impulsado a explicar tus experiencias como maratoniano en tu blog en Internet?

Llevaba tiempo haciendo muchas carreras y no luego no recordaba muchos detalles, así que pensé en el blog para hacer como un “diario”.

  • Crees que en tu caso la relación entre el Maratón y el blog te han creado una cierta dependencia?

No, en absoluto.

  • Cuando escribes en tu blog intentas dar la mejor imagen de tu mismo como corredor? A veces te autocensuras?

Yo si me equivoco o cometo algún error soy el primero en reconocerlo.

  • Qué sensación te llevas al haber sido partícipe del Maratón de Barcelona 2010, el más rápido hasta la fecha que se ha celebrado en España?

Me ha encantado.

  • Lo que más y lo que menos te ha gustado de esta última edición del Maratón de Barcelona? Piensas volver?

Para mí ha sido el primero y siempre será especial... Seguro que vuelvo el año que viene.

BIO FLASH

  • Nombre: Albert Montaner Martinez
  • Edad: 42
  • Profesión: Montador Fibra Óptica
  • Maratones disputados: 1
  • Mejor marca personal: 3 h. 34 min. 51 seg. (2010, Barcelona)
  • Blog: http://munta-acorrerquesondosdias.blogspot.com/
  • Blog en activo desde: Diciembre 2009
  • Signo del zodiaco: Piscis
  • Un libro: La sombra del viento
  • Una película: Náufrago
  • Actor/actriz favorito: Tom Hanks y Angelina Jolie
  • Un personaje histórico: Atila
  • Frio o calor: Calor
  • Carne o pescado: Carne

BDL - POPULAR POSTS