Galería de Audio - Front

Galería de Audio - Front

Blogger Translate / Traductor del Blog

Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de agosto de 2017

Templars Xtrem Trail por la mucopolisacaridosis y síndromes relacionados y por las víctimas del criminal ataque terrorista de Barcelona


Mañana  a estas horas ya estoy de camino hacia Soria para intentar completar nuestro reto deportivo y social para dar visibilidad a la mucopolisacaridosis y síndromes relacionados a través de la asociación MPS España que ha sido nuestro objetivo prioritario durante estos últimos 4 meses de difusión junto a un gran equipo de profesionales de diferentes ámbitos.

Se ha realizado un trabajo ingente en diferentes medios y hemos alcanzado un nivel más que aceptable de difusión social pero estas últimas horas se han visto empañadas por el criminal ataque terrorista de Barcelona que he vivido muy de cerca ya que los hechos se han producido frente a Onda Cero Cataluña, la emisora en la que trabajo en Las Ramblas de Barcelona.

No puedo ni quiero ocultar mi más absoluto desprecio a los autores materiales e inductores de esta masacre tal y como expresé hace horas en las redes sociales y en este maniofiesto que teneis reproducido más abajo...

Tan sólo decir que nuestro reto de estos próximos días también va a ser un homenaje a las victimas de este criminal atentado en Barcelona. Desde aquí lazo un grito al mundo: NO TENEMOS MIEDO....!!!


Aprovecho el día de hoy para informaros que en nuestro reto también existe la posibilidad de hacer alguna pequeña aportación para ayudar en la investigación de estos síndromes. Somos conscientes de que en los tiempos que corren es muy difícil realizar alguna aportación económica y por eso no nos hemos marcado ninguna aportación mínima ni ningún objetivo a conseguir, simplemente quien desee hacer su donación independientemente de la cantidad puede hacerlo directamente en la cuenta de la asociación MPS España de una forma fácil. En nuestro web tenemos un apartado específico para ello. Lo podéis encontrar en la barra de menús del web o en este enlace:

https://carlesaguilar.wixsite.com/templarsxtremtrail/aportaciones

lunes, 31 de enero de 2011

23 Mitja Marató de Barcelona - Half Marathon In Progress - Reencuentro con Abel Antón y el BRT


Recorrido de la Mitja Marató de Barcelona 

Con Abel Antón, bicampeón del mundo de Maratón y excelente persona.. 

Finalmente, después de mucho pensarlo, me he decidido a ponerme un dorsal “oficial” con la intención de realizar un test sobre la evolución de mi lesión en el tendón de Aquiles izquierdo y hacerlo en plena vorágine de corredores en busca de recortar minutos o segundos al crono…

Pero vayamos por partes… En primer lugar me llena de satisfacción el haber vuelto a coincidir en Barcelona con Abel Antón, bicampeón del mundo de Maratón y actualmente entrenador del Widex Team Marathon, un proyecto solidario internacional patrocinado por Widex, empresa líder en fabricación de audífonos de tecnología digital. Personas dedicadas al mundo de la audición, entre médicos, audioprotesistas, ingenieros…etc. se han unido por esta causa solidaria a favor de los niños con pérdida auditiva sin recursos.

Desde el Maratón de Vitoria del 2007, donde tuve la oportunidad de correr unos minutos con Abel y con Martin Fiz, no habíamos vuelto a vernos. Abel me ha comentado que había entrenado a un grupo de corredores de Widex para participar en la media maratón y que él iba a hacer un tiempo de 1 h 30 min y lo cierto es que lo ha clavado, ha hecho 1 h 29 min 15 seg… Tengo pendiente concretar con él una próxima entrevista a fondo para el programa radiofónico y que también filmaremos en vídeo para el blog…

Con Xavier Carracedo, una de las últimas incorporaciones al BRT 

Por otra parte antes de la salida he podido saludar a una de la recientes incorporaciones del Bloggers Running Team, Xavier Carracedo, aunque ya nos conocíamos de hace algún tiempo al haber compartido algunos entrenos. Otro maratoniano al que he saludado es Agustí Jimenez a quién no veía desde al pasado Maratón de Barcelona.. También había quedado con Isidro Gilabert pero no ha sido posible vernos antes de la salida… y supongo que había algún miembro más del BRT, pero no hemos coincidido…

Volvamos a la Mitja Marató de Barcelona... La idea inicial era intentar hacer toda la carrera a una media de 5 min/km. Ya que hace tres semanas corrí esa misma distancia de forma extraoficial y la media por kilómetro final fue de 5:03. Por tanto mi objetivo era acabar a 5 min/km y, si era posible, incluso un par de segundos menos… Y por supuesto valorar la molestia, que todavía persiste, durante el desarrollo de la competición

Con Ignasi Pascual, que está preparando el MAPOMA 

La temperatura era fría, aunque no gélida, y la humedad sí que se dejaba notar pero al margen de estas dos circunstancias la climatología era idónea para correr… Creo que éramos casi 8.000 corredores en la línea de salida y un gran ambiente atlético. Así que me he situado en el cajón correspondiente después de calentar un poco y se ha dado la salida a las 8:45 min de la mañana… Mi idea, como he comentado, era situarme de entrada a un ritmo de crucero de 5 min/km y poco a poco ir recortando algunos segundos para tener un margen suficiente que me permitiera conseguir esa media que buscaba… Además, por qué no decirlo, hoy tenía en mi interior la sensación de que en función del resultado del test, tendría más o menos motivación para intentar correr en el Maratón de Barcelona…

Con Xavier Sánchez al acabar la Mitja. Nos encontramos sobre el km 13 aprox. 

Lo cierto es que he empezado a correr y en el paso por los tres primeros kilómetros me he dado cuenta de que mi ritmo era quizás algo excesivo: 4:36 - 4:24 - 4:34… La molestia en el tendón era mínima y la verdad es que estaba corriendo muy cómodo y con ganas… En ese momento mi prudencia se ha dejado vencer por mis sensaciones y he decidido correr el riesgo de intentar mantener un ritmo cercano a los 4:45 min/km y a ver qué pasaba…

Isidro Gilabert y yo al final de la Mitja Marató de Barcelona 

Los kilómetros iban sucediéndose con bastante regularidad y mi respuesta física estaba siendo aceptable… En el km 8 ha empezado a llover con cierta intensidad y eso ha hecho que la dificultad en carrera fuese algo mayor… Un poco más adelante he coincido con Xavier Sánchez, un compañero con el que he compartido algunos entrenamientos por la franja marítima de Cubelles/Cunit y me he situado a su lado ya que íbamos a un ritmo muy similar… Unos km mas adelante saludo también a Oscar Rodríguez que está completando su tirada de 33 km y pasa a su ritmo... Entre el km 16 y 18 he sufrido un pequeño bajón, cosa que considero normal, ya que no estoy habituado últimamente a esos ritmos, pero por suerte me he recuperado bien, y además he conseguido acabar fuerte los dos últimos km (4:35 y 4:34)

La lluvia caía con insistencia... 

Por tanto creo que el test ha sido mucho mejor de lo esperado y las sensaciones han sido aceptables. He vuelto a sentirme competitivo y, valorando objetivamente mi evolución, he de decir que creo que debo estar sobre el 75 % de mi potencial físico… Ese margen de mejora creo que dependerá de la desaparición definitiva de la pequeña molestia que aún persiste en el tendón… Lo cierto es que desde mi inoportuna lesión he decidido que mi máxima prioridad, a partir de ahora, será el Maratón por encima de conseguir rebajar mis marcas personales en 10 km o en Media Maratón... Definitivamente el Maratón me ha abducido...

Secuencia de la llegada.. Un ensayo para el Maratón...?? 

He acabado la Media Maratón de Barcelona en un tiempo real de: 1 hora 39 min 30 seg a un ritmo medio de 4:44 min/km y si las sensaciones siguen esa línea ascendente quizás me decida a correr en el Maratón de Barcelona, eso sí con la única expectativa de acabar sin correr riesgos innecesarios… Ya veremos….

Quedan 5 semanas y todavía muchas sesiones de entrenos exigentes. La verdad es que ya me conformo con llegar como hasta ahora y, si finalmente decido que no voy a hacer el Maratón, tampoco me preocupa en exceso. Así tendría más tiempo disponible para profundizar en el que será mi próximo plan de entreno y conocer un poco más de cerca a Jack Daniels, con el que he firmado recientemente un contrato preferente.

Al final de la competición por fin he podido saludar a Isidro Gilabert, que me ha confesado que ha llegado un poco tarde a la cita…. y que continúa en un excelente estado de forma cara al Maratón de Barcelona. Y también a Ignasi Pascual, compañero de atletesvng que está preparando el Maratón de Madrid…

sábado, 3 de abril de 2010

Entrevistas a los Bloggers participantes en el Maratón de Barcelona 2010 - Marathon Forever....!!! Final Balance


Entrevistas a los Bloggers participantes en el Maratón de Barcelona 2010 - Final Balance

Ha concluido la serie de entrevistas que decidí publicar a los Bloggers que habitualmente nos leemos por estas latitudes. Hay que decir que prácticamente todos vosotros, los que participasteis en el Maratón de Barcelona, habéis acogido con gran aceptación la iniciativa y os habéis volcado con entusiasmo a responder las preguntas que se han formulado… En total ha sido 17 entrevistas publicadas con sus correspondientes imágenes (Quedan un par pendientes de recibir que, por supuesto, si llegan a su destino automáticamente verán la luz en Internet…)

Llega el momento de hacer un balance final por mi parte de esta iniciativa y he de decir que las horas que he dedicado a dar forma y contenido a esta propuesta ciertamente han valido la pena y me han llenado de satisfacción… Pienso que esta serie de entrevistas han servido para estrechar un poco más el círculo en el ámbito del Maratón y de los maratonianos populares, incentivando el mutuo conocimiento entre todos nosotros, esos corredores anónimos y sacrificados que con nuestro esfuerzo y nuestra impagable fuerza de voluntad damos sentido y razón de ser a muchos maratones esparcidos por nuestra geografía e incluso más allá.... 

Personalmente me siento muy satisfecho de haber abierto de par en par esa ventana virtual en la red para que muchos de los Bloggers que habitualmente navegan por el world wide web puedan sentirse un poco más próximos a todos y cada uno de vosotros, puedan conocer un poco más vuestras opiniones, reflexiones y objetivos relacionados con el Maratón… Puedan, en definitiva, sentirse más identificados con vuestra motivación personal, con vuestro espíritu de sacrificio, con vuestro afán de auto superación y sobre todo con vuestras sinceras respuestas repletas de vitalidad, ilusión y complicidad con los demás Bloggers-Maratonianos…

He de añadir también a nivel personal que leyendo todos y cada uno de vuestros comentarios y reflexiones he aprendido muchas cosas y he tomado buena nota de ellas. En fin, creo que me he enriquecido y he crecido un poco mas como maratoniano y, porqué no, también cómo persona…

Las entrevistas quedarán en el blog para que cualquier visitante de la red en cualquier momento las tenga siempre a su alcance como referencia, como consulta o como testimonio de vuestras experiencias maratonianas…

Después de esta gratificante iniciativa me planteo, en un futuro a medio plazo, continuar esta serie con alguna que otra variación que os comentaré en su momento.

Así que finalmente mi más sincero agradecimiento a todos y cada uno de vosotros - protagonistas y lectores- por vuestras valiosas aportaciones, por compartir con los demás internautas experiencias, éxitos y sinsabores, por compartir la ilusión impagable de ser CORREDORES DE MARATÓN…!!

MARATHON IT'S A WAY OF LIFE..... GOD SAVE THE MARATHON…!!

jueves, 1 de abril de 2010

Serie Entrevistas Bloggers en el Marató de Barcelona 2010 - Pepe Garriga - El coraje de empezar





  • Empezaste a correr con asiduidad hace cuanto tiempo?

Corro más o menos algo desde mediados de los 90, al dejar el deporte de equipo y por hacer algo. Lo de la asiduidad vino a finales de 2005, con un medio maratón en el horizonte.

  • Recuerdas qué persona, circunstancia o reflexión te empujó a ello?

Al principio fue por hacer algo y seguir a los amigos. Alguna Cursa del Corte Inglés e incluso un medio maratón cayeron allá por el pleistoceno atlético, pero sin ser muy consciente de lo que me traía entre manos. Entre dejarlo y tener algún problemilla de salud cayeron algunos kilos al zurrón, hasta que mi médico se puso firmes. Entonces decidí tomármelo algo más en serio y me enganché como un adicto más.

  • El hecho de ser corredor y especialmente maratoniano, cómo crees que ha influido en tu vida?

El maratón te enseña a esperar pacientemente la caída de un kilómetro tras otro, te fortalece las piernas pero sobretodo la cabeza y te permite conocerte en profundidad. Luego está el paso obligado al lado menos oscuro de la vida, con eso de comer algo más sano, dormir las horas necesarias y abandonar vicios mundanos.

  • Tus mejores amigos son corredores de Maratón?

Mis mejores amigos son los de toda la vida. Algunos corren, otros no. Sin embargo en el mundillo del corredor popular he conocido gente extraordinaria con la que comparto afición. Corriendo he ampliado mi círculo de relaciones a plena satisfacción.

  • Tienes la percepción de que los maratonianos somos una especie de ”bichos raros”? Qué crees que opina la gente y las personas más cercanas a ti de los horarios intempestivos de muchos entrenamientos, de que aún con una climatología adversa (lluvia, frio, viento...) salgas a correr y que cuando no puedas hacerlo por cualquier circunstancia tu mal humor sea más que evidente?

Hombre, sobre el papel tenemos alguna rareza destacable, no nos vamos a engañar, pero nos gusta ser bichos raros en ese sentido. Cuando me miran desde sus ventanas mientras corro contra los elementos y piensan que estoy loco yo pienso que los locos son ellos porque están encerrados. Mi familia consiguió acostumbrarse a todo ello hace tiempo.

  • Crees que a estas alturas preparar y correr un Maratón es una experiencia fundamental en tu vida?

No lo veo tan en ese sentido. Fundamental es que la gente tenga buena salud para disfrutar de los placeres de la vida. Entonces preparar un maratón es decirle a todos que vas a volver a cometer esa locura de zamparte más de 42 kilómetros porque sí, porque puedes, porque estás en buenas condiciones para hacerlo y disfrutarlo. A las cosas hay que darles su justa importancia.

  • Correr te ayuda a sentirte más libre ó quizás es una terapia para evadirte de la rutina diaria?

En una ocasión leí 101 razones para correr. Esas 2 por las que me preguntas estaban en esa lista de motivos con los que comulgo en su práctica totalidad. Corriendo me siento mejor conmigo mismo, con mi entorno y con los demás, y me reequilibro física y mentalmente.

  • Contra que has tenido que luchar o que obstáculos has debido superar para convertirte en un corredor de Maratón?

Básicamente contra la opinión de una minoría desinformada que se preocupaba de recordarme al principio que los gorditos no corren maratones. Después de cruzar ese arco de meta 5 veces ya no oigo nada.

  • Tu éxito personal consiste básicamente en cruzar la meta del Maratón o buscas algo más?

En el maratón busco ese mar de satisfacciones en el que navego desde el día en que decido preparar tal o cual carrera hasta que la finalizo, pasando por el ambiente de antes, durante y después de la carrera y por la satisfacción de compartir con compañeros y familia las penas y alegrías que van en esos 42 kilómetros.

  • Si corres contra ti mismo, dónde crees que está o puede estar tu límite?

Soy un asiduo al pelotón de cola sin demasiadas pretensiones. Mis objetivos andan más por estar muchos años haciendo lo mismo que por hacerlo cada vez más rápido.

  • Cuál es tu tiempo objetivo en el Maratón? Crees que podrás alcanzarlo?

Me costó mucho bajar de 5 horas. Como soñar es gratis y todos tenemos algún sueño parecido en el que nos vemos cruzando una línea de meta con un relojazo enorme encima que marque tal o cual tiempo, diré que perdiendo algo de peso y entrenando en condiciones soñaría con romper la barrera de las 4 horas. Pensar de un modo más ambicioso me parece irreal.

  • Ser maratoniano implica llevar una vida más saludable? Te sientes mejor física y mentalmente?

Algún animal habrá que prepare maratones con resaca de largas noches de juerga y vicio, pero sin duda entrenarse para correr un maratón exige un compromiso con darle al cuerpo alimento y descanso de calidad. Además es que creo que es el mismo organismo el que nos pide ese estilo de vida más saludable. A mí correr me ha cambiado la vida, de los pies a la cabeza, en ese sentido.

  • Dicen que los primeros 30 km. del Maratón se corren con las piernas y los restantes con la cabeza?, Estás de acuerdo?, Cual crees que es tu punto débil como corredor de Maratón?

No sé si el porcentaje está exactamente ahí en mi caso pero puedo estar más o menos de acuerdo con esa afirmación. Aún así, creo que para el pelotón de cola el maratón es una carrera de administración calórica. Para moverse por donde me muevo yo (entre 4 y 5 horas) hay que beber agua e isotónicos, pero también hay que comer. Entonces el muro está donde diga la fatiga muscular, y esta depende de lo que hayamos trabajado las piernas durante los entrenamientos y lo frescos que lleguemos a la línea de salida. Si debo hablar de puntos débiles diría que soy malo en general, lento. Lo bueno es lo bien que me lo paso corriendo maratones.

  • Cuál ha sido el momento más crítico que has vívido corriendo un Maratón?

Aunque he participado en carreras con casos de muerte súbita de algún corredor nunca tropecé en directo con esas situaciones. Mis malos recuerdos son los que me trae el muro del primer maratón, contra el que me pegué un hostiazo de primera categoría. Me sirvió para aprender y para tener ganas de repetir.

  • Y la anécdota más original o divertida?

En el 37 del Tui Maratón de Palma pasé a un alemán enorme que caminaba a duras penas. Bajé el ritmo y traté de animarle un poco. Le dije que le esperaba en la meta, que había tiradores de cerveza, que lo iba a conseguir, y marché. Al recoger mis cosas y cuando me disponía a abandonar el recinto de llegadas oigo gritos a mi espalda “My friend, my friend!!!”. Era el alemán con dos jarras enormes de cerveza en la mano. Tuve que beber con él (con mucho gusto) y me contó que nada más dejarle empezó a trotar despacito pensando en mis consejos y consiguió terminar feliz.

  • Por qué crees que los maratonianos africanos tienen la supremacía en el Maratón a nivel mundial? Habrá algún día un récord el mundo de Maratón de un corredor de raza blanca?

Cuando la superioridad es tan manifiesta seguro que hay razones genéticas y ambientales que hacen a su biotipo tan bien adaptado a las carreras de fondo. Lo del récord del mundo está ya en un nivel casi extraterrestre. No sé si un blanco lo tendrá alguna vez a tiro, pero sólo los superdotados pueden plantearse esas marcas y de momento etíopes y keniatas parecen los únicos candidatos.

  • Mucha gente no alcanza a entender que, en ocasiones, cuando cruzas la línea de llegada, se te haga un nudo en la garganta y se te escapen las lagrimas… Que les dirías?

No se puede explicar con palabras. Hay que vivirlo. Después de pasar 6 meses entrenado y algo más de 4 horas sufriendo en soledad rodeado de miles de corredores que padecen igual que tú, esos 195 metros saben a gloria bendita. Es tu gloria, y debes vivirlo para saber lo que es.

  • Qué te ha impulsado a explicar tus experiencias como maratoniano en tu blog en Internet?

En principio tres razones: conocer a otros con los mismos intereses, contar mi modo diferente de entender este mundillo y llevar un registro de mis andanzas

  • Crees que en tu caso la relación entre el Maratón y el blog te han creado una cierta dependencia?

En cierto modo sí, pero creo que es inevitable. Si escribes para ser leído sabes que los lectores están ahí esperando que cuentes algo. Ayuda a no agobiarse el extraordinario talante con el que los demás se presentan en tu blog: todos suman, ninguno resta, y así da gusto hacer amigos.

  • Cuando escribes en tu blog intentas dar la mejor imagen de tu mismo como corredor? A veces te autocensuras?

En mi blog soy yo y punto. Para eso lo creé y cuando eso no sea así lo cerraré. Lo de la autocensura lo he vivido en una o dos ocasiones (ya van más de 4 años) pero en comentarios vertidos en blogs ajenos, sobretodo porque creo que en la vida de los demás hay que entrar a veces de puntillas y respetar criterios aunque no se compartan.

  • Qué sensación te llevas al haber sido partícipe del Maratón de Barcelona 2010, el más rápido hasta la fecha que se ha celebrado en España?

No puedo jugar una final de la Champions League de fútbol ni participar en los playoffs de la NBA, pero sí puedo correr maratones con tipos capaces de romper en mil pedazos el galáctico récord del mundo de la distancia. Esto sí es deporte para todos. Cada uno en su nivel (cuando crucé la línea de salida este año el primero ya iba por el kilómetro 3)

  • Lo que más y lo que menos te ha gustado de esta última edición del Maratón de Barcelona? Piensas volver?

El trabajo de los voluntarios es cada día más eficiente: no hice cola para nada y me sentí maravillosamente tratado. Soy barcelonés y como tal me gustaría que el maratón de mi ciudad estuviese al más alto nivel al menos en España, pero para alcanzar al Mapoma me faltan más puestos de primeros auxilios, fisios en bici por dentro de la carrera y alguien que suministre ¡vaselina! ¿Cuándo se dará cuenta la organización de que los corredores necesitamos la vaselina en plena carrera? Ahí en Madrid nos ganan por la mano.

BIO FLASH

  • Nombre: Pepe Garriga Rodríguez
  • Edad: 40
  • Profesión: Mis labores (como funcionario)
  • Maratones disputados: 5
  • Mejor marca personal: 4 h. 48 min. 20 seg. (2010, Barcelona)
  • Blog: http://slowpepe.blogspot.com/
  • Blog en activo desde: 2006
  • Signo del zodiaco: Acuario, creo
  • Un libro: “El pensamiento de los monstruos” de Felipe Benítez Reyes
  • Una película: “El gran dictador” de Chaplin
  • Actor/actriz favorito: Ricardo Darín / Geena Davis
  • Un personaje histórico: Gandhi
  • Frio o calor: calorcito
  • Carne o pescado: carne, pescado, arroz, pasta, fruta, verdura, legumbres,…

jueves, 25 de marzo de 2010

Serie Entrevistas Bloggers en el Marató de Barcelona 2010 - Albert Montaner - A correr que son dos días





  • Empezaste a correr con asiduidad hace cuanto tiempo?

Hace dos años más o menos

  • Recuerdas qué persona, circunstancia o reflexión te empujo a ello?

Fumaba casi dos paquetes de tabaco diarios y al dejarlo pensé en correr como ayuda.

  • El hecho de ser corredor y especialmente maratoniano, como crees que ha influido en tu vida?

Muy positivamente, me ha subido mi autoestima. Me dicen hace dos años que voy a correr un maratón y me pongo a reír.

  • Tus mejores amigos son corredores de Maratón?

No. Pero estoy conociendo grandes personas en este mundillo.

  • Tienes la percepción de que los maratonianos somos una especie de”bichos raros”?

No , claro que no.

  • Qué crees que opina la gente y las personas más cercanas a ti de los horarios intempestivos de muchos entrenamientos, de que aún con una climatología adversa (lluvia, frio, viento...) salgas a correr y que cuando no puedas hacerlo por cualquier circunstancia tu mal humor sea más que evidente?

Yo les digo que se pongan unas zapas y se pongan a correr o a caminar, sino soy oídos sordos.

  • Crees que a estas alturas preparar y correr un Maratón es una experiencia fundamental en tu vida?

Vaya.. Ha sido muy gratificante. Me ayudará muchísimo a partir de ahora.

  • Correr te ayuda a sentirte más libre ó quizás es una terapia para evadirte de la rutina diaria?

Me hace sentir mejor conmigo mismo y me ayuda a relajarme después del estrés

  • Contra qué has tenido que luchar o qué obstáculos has debido superar para convertirte en un corredor de Maratón?

Estar con mi familia. Estoy poco con ella y cuando podía estar, debía ir a entrenar….

  • Tu éxito personal consiste básicamente en cruzar la meta del Maratón o buscas algo más?

No.. Después de correr algunos más a lo mejor disputo alguna competición de 100 Km.

  • Si corres contra ti mismo, donde crees que está o puede estar tu límite?

Ahora mismo no lo sé… Ha sido mi primer maratón y para mí es mucho.

  • Cuál es tu tiempo objetivo en el Maratón? Crees que podrás alcanzarlo?

Bajar de 3 h. 30 min. Creo que puedo conseguirlo porque he corrido mi primer maratón con mucha cautela.

  • Ser maratoniano implica llevar una vida más saludable? Te sientes mejor física y mentalmente?

Si. Hacer deporte tiene que ser compatible con llevar una buena vida. Nunca me he sentido mejor que ahora..

  • Dicen que los primeros 30 km. del Maratón se corren con las piernas y los restantes con la cabeza?, Estás de acuerdo?, Cual crees que es tu punto débil como corredor de Maratón?

Ha sido el primero y lo he disputado con mucho respeto… El día que se lo pierda te respondo a las dos preguntas.

  • Cuál ha sido el momento más crítico que has vívido corriendo un Maratón?

Los últimos 3 km., que no me sentía las piernas.

  • Y la anécdota más original o divertida?

No he tenido ninguna que yo recuerde...

  • Por qué crees que los maratonianos africanos tienen la supremacía en el Maratón a nivel mundial?

Me parece que entrenan y corren mucho en altura, aparte de lo poco que pesan….

  • Mucha gente no alcanza a entender que, en ocasiones, cuando cruzas la línea de llegada, se te haga un nudo en la garganta y se te escapen las lagrimas… Que les dirías?

Que en esos momentos piensas en todo lo que has tenido que hacer para llegar hasta ahí y te emocionas… Y que es algo muy personal, yo a veces cuando debería llorar no lo hago.

  • Qué te ha impulsado a explicar tus experiencias como maratoniano en tu blog en Internet?

Llevaba tiempo haciendo muchas carreras y no luego no recordaba muchos detalles, así que pensé en el blog para hacer como un “diario”.

  • Crees que en tu caso la relación entre el Maratón y el blog te han creado una cierta dependencia?

No, en absoluto.

  • Cuando escribes en tu blog intentas dar la mejor imagen de tu mismo como corredor? A veces te autocensuras?

Yo si me equivoco o cometo algún error soy el primero en reconocerlo.

  • Qué sensación te llevas al haber sido partícipe del Maratón de Barcelona 2010, el más rápido hasta la fecha que se ha celebrado en España?

Me ha encantado.

  • Lo que más y lo que menos te ha gustado de esta última edición del Maratón de Barcelona? Piensas volver?

Para mí ha sido el primero y siempre será especial... Seguro que vuelvo el año que viene.

BIO FLASH

  • Nombre: Albert Montaner Martinez
  • Edad: 42
  • Profesión: Montador Fibra Óptica
  • Maratones disputados: 1
  • Mejor marca personal: 3 h. 34 min. 51 seg. (2010, Barcelona)
  • Blog: http://munta-acorrerquesondosdias.blogspot.com/
  • Blog en activo desde: Diciembre 2009
  • Signo del zodiaco: Piscis
  • Un libro: La sombra del viento
  • Una película: Náufrago
  • Actor/actriz favorito: Tom Hanks y Angelina Jolie
  • Un personaje histórico: Atila
  • Frio o calor: Calor
  • Carne o pescado: Carne

miércoles, 24 de marzo de 2010

Serie Entrevistas Bloggers en el Marató de Barcelona 2010 - José Cortés - Do not look backward





  • Empezaste a correr con asiduidad hace cuanto tiempo?

Empecé a correr en abril del 2003 aproximadamente.

  • Recuerdas qué persona, circunstancia o reflexión te empujó a ello?

Había cogido unos “kilitos” de más y empecé a correr para perderlos. Después de un tiempo unos compañeros de trabajo me enrollaron para hacer una carrera de 10 km, joder! yo nunca había corrido más de 8 km entrenando pero como siempre me han gustado los retos, me apunté e hice 42’50” (10 km de Mataró – 15 de junio 2003)

  • El hecho de ser corredor y especialmente maratoniano, como crees que ha influido en tu vida?

Después de mi familia, es lo mejor que me ha podido pasar en mi vida. Los retos que tengo con el atletismo popular y en especial en el maratón, hace que todos los valores se trasladen a mi vida cotidiana haciendo que nunca me venga abajo y piense siempre en positivo.

  • Tus mejores amigos son corredores de Maratón?

No. Aunque durante todo este tiempo he hecho grandes amistades, sobre todo en los maratones de montaña y las marchas de resistencia, donde hay más tiempo para hablar y compartir el sufrimiento.

  • Tienes la percepción de que los maratonianos somos una especie de ”bichos raros”? Qué crees que opina la gente y las personas más cercanas a ti de los horarios intempestivos de muchos entrenamientos, de que aún con una climatología adversa (lluvia, frio, viento...) salgas a correr y que cuando no puedas hacerlo por cualquier circunstancia tu mal humor sea más que evidente?

Hay opiniones para todos los gustos, normalmente me tachan de “loco” o que no estoy muy fino… ja,ja,ja pero me hace sentirme más orgulloso de lo que soy y de lo que hago.

  • Crees que a estas alturas preparar y correr un Maratón es una experiencia fundamental en tu vida?

Tanto como fundamental, no lo sé, no sabría explicarlo. Actualmente es parte de mi vida y debido a los entrenamientos que hago siempre estoy preparado para acabar una maratón, otra cosa sería marcarse un tiempo objetivo.

  • Correr te ayuda a sentirte más libre ó quizás es una terapia para evadirte de la rutina diaria?

Creo que ambas cosas, me siento libre y disfruto cuando me pongo las zapatillas. Cuando comencé el blog inconscientemente lo hice para explicar mis sentimientos con lo que hago porque mientras estoy en ello estoy fuera de la rutina.

  • Contra que has tenido que luchar o que obstáculos has debido superar para convertirte en un corredor de Maratón? Tu éxito personal consiste básicamente en cruzar la meta del Maratón o buscas algo más?

Los obstáculos que he tenido que superar, ha sido sobre todo conciliar la vida laboral/familiar con los entrenos, de momento las lesiones me han respetado muchísimo. Mi éxito personal es mantenerme en forma para poder cumplir con los retos que me propongo, pero sobre todo el poder aconsejar con mis experiencias a corredores que se inician.

  • Si corres contra ti mismo, donde crees que está o puede estar tu límite?

Una frase vale más que mil palabras: Imposible no es un hecho es una opinión.

  • Cuál es tu tiempo objetivo en el Maratón? Crees que podrás alcanzarlo?

Llevo 7 años corriendo, algún día me gustaría acercarme a las 2 h. 50 min. Todo lo que me he propuesto lo he alcanzado.

  • Ser maratoniano implica llevar una vida más saludable? Te sientes mejor física y mentalmente?

No hay ninguna duda, este deporte te llena física y mentalmente.

  • Dicen que los primeros 30 km. del Maratón se corren con las piernas y los restantes con la cabeza?, Estás de acuerdo?, Cuál crees que es tu punto débil como corredor de Maratón?

No estoy de acuerdo, los primeros 30 km. del maratón se corren con la cabeza, no te puedes dejar llevar por las piernas. Te tienes que mantener sereno y cumplir con la estrategia a rajatabla si no estás perdido. Este año en Barcelona tuve 3 compañeros de equipo que se dejaron llevar por las sensaciones, no cumplieron la estrategia y ninguno consiguió el objetivo. La distancia hay que respetarla.

  • El momento más crítico que has vívido corriendo un Maratón?

El momento más crítico lo pasé en la maratón de Barcelona 2006, mi objetivo era bajar de 3 horas, pero salí por sensaciones pensando “… voy bien”, pero al llegar al 30 peté y fue un calvario hasta el final.

  • Y la anécdota más original o divertida?

Tendría anécdotas para escribir un libro, pero me quedo, con un año que iba acompañando a un compañero de trabajo para bajar de 3h10’, yo en el km17 tuve rampas en un gemelo, me quedé solo y a punto de retirarme. Aguanté y en el km38 lo adelanté pero es que en el 41 me volvió a coger y entramos juntos en meta, sin conseguir el objetivo pero muy felices.

  • Porqué crees que los maratonianos africanos tienen la supremacía en el Maratón a nivel mundial? Habrá algún día aun récord el mudo de Maratón de un corredor de raza blanca?

Las condiciones físicas son superiores generalmente. Abel Antón y Martín Fiz más de una vez los han puesto contra las cuerdas.

  • Mucha gente no alcanza a entender que, en ocasiones, cuando cruzas la línea de llegada, se te haga un nudo en la garganta y se te escapen las lagrimas… Qué les dirías?

Lo que siempre digo es que es inexplicable y que sólo se entendería si se hace.

  • Qué te ha impulsado a explicar tus experiencias como maratoniano en tu blog en Internet?

Empecé con el blog porque era una manera de explicar sobre un “papel” todo lo que sentía, más tarde fui poniendo mis experiencias para que otros corredores tuvieran más información sobre carreras, como hago cuando busco información sobre carreras.

Crees que en tu caso la relación entre el Maratón y el blog te han creado una cierta dependencia?

Sí, estoy enganchado, aunque nunca lo pongo por encima de la familia y el trabajo.

  • Cuando escribes en tu blog intentas dar la mejor imagen de tu mismo como corredor? A veces te autocensuras?

Siempre intento ser lo más objetivo posible.

  • Qué sensación te llevas al haber sido partícipe del Maratón de Barcelona 2010, el más rápido hasta la fecha que se ha celebrado en España?

Ya tengo una cosita más que explicarle a mi hijo cuando crezca un poquito más.

  • Lo que más y lo que menos te ha gustado de esta última edición del Maratón de Barcelona? Piensas volver?

Lo que más me ha gustado ha sido el ambiente, la gente se echa a la calle a animar y eso da muchas fuerzas. Lo que menos me ha gustado ha sido la salida, se estrecha mucho al entrar en Sants. Desde el 2006 no he faltado a la cita, así seguiré mientras pueda.


BIO FLASH

  • Nombre: José Cortés Autón
  • Edad: 32
  • Profesión: Corte de Chapa
  • Maratones disputados: 9
  • Mejor marca personal: 2 h. 58 min. 27 seg. (2010, Barcelona)
  • Blog: http://donotlookbackward.blogspot.com/
  • Blog en activo desde: 2008
  • Signo del zodiaco: Leo
  • Un libro: “El Médico”
  • Una película: “300”
  • Actor/actriz favorito: Julia Roberts
  • Un personaje histórico: Leonardo da Vinci
  • Frio o calor: Calor
  • Carne o pescado: Pescado

BDL - POPULAR POSTS